
Mercedes desveló la semana pasada las primeras imágenes de un nuevo modelo, la Clase T, que se convierte en un nuevo vehículo del segmento del monovolumen compacto. Pero incluye ese toque premium que caracteriza a la marca alemana. Llegará en verano y ofrecerá una versión 100% eléctrica, el EQT.
En los años noventa los vehículos de tipo monovolumen se hicieron con una parte importante del mercado, porque eran vehículos muy útiles, pensados para facilitar la vida de los usuarios. Vehículos también con una componente de vehículos comerciales para el transporte más profesional de pasajeros. Un mercado que con el paso de los años ha ido perdiendo su empuje en favor de un nuevo concepto de vehículo, el de tipo SUV o todocamino.
Por ello, los modelos más típicos de este mercado de monovolúmenes, de fabricantes como Renault, con el Space o el Scenic, Citroën con el Picasso y más recientemente el Spacetourer y muchos otros han perdido ventas y hasta se han dejado de vender. Sin embargo, Mercedes parece ir contracorriente y decide lanzar al mercado su nueva Clase T. Es un vehículo de tipo monvolumen y dimensiones compactas que se integra en el segmento premium, en la que no hay rivales.
Esta nueva Clase T es la versión pequeña del Clase V, que lleva ya dos años en el mercado. El nuevo modelo, del que podremos hacer una primera toma de contacto en la próxima semana por carreteras próximas a Munich, supone una vuelta a un concepto de vehículo que destaca por la versatilidad y el gran espacio interior. En este caso, es un modelo desarrollado conjuntamente con Renault y su modelo Kangoo, pero con un estilo propio y exclusivo de Mercedes.
Familias aventureras
Sin duda, la clave de este modelo es que está pensado para ser usado por familias, ya que con su buena altura hasta el techo y su gran habitabilidad interior permite una versatilidad que ningún otro modelo de estas dimensiones puede ofrecer. Además del espacio interior, también destaca por ofrecer un magnífico acceso al interior con sus puertas laterales correderas y un maletero que nada tiene que ver con el de un turismo, un compacto o berlina o incluso un todocamino de dimensiones similares.

Por ello, el tipo de clientes para la nueva Clase T es el de una familia con dos o tres niños, pero sobre todo con muchas ganas de viajar, de moverse, familias muy aventureras que esperan el fin de semana para ponerse en marcha hacia nuevos horizontes. Pero no solo eso, también por su estilo más premium, por su equipamiento y su calidad de terminación, también resulta un vehículo ideal para el uso un poco más profesional.
Por ejemplo el transporte de pasajeros en un hotel o un aeropuerto, donde se agradece ese gran espacio interior, la versatilidad de uso o un espacio para las maletas realmente generoso. Y por ello se convierte en un acceso perfecto al mundo del vehículo más polivalente dentro de la marca de la estrella.
Mercedes lanzó al mercado en 2012 la primera generación de la Mercedes Citan, su primera incursión en el mundo del vehículo comercial de dimensiones compactas. Un modelo con el que completó su oferta en el mercado de los vehículos comerciales en el que ya tenía una amplia representación. Entonces, ya tenía dos vehículos, la furgoneta Vito, por cierto fabricada en exclusiva en Vitoria, y la Sprinter, la furgoneta más grande. Desde la llegada de aquel primer Citan completó una oferta de vehículos comerciales muy interesante con tres opciones.
Mercedes Citan
Ahora está a la venta la segunda generación de este Citan de enfoque comercial, aunque ofrece dos tipos de carrocería, la de tipo más furgoneta y una variante de transporte de pasajeros, pero igualmente con un enfoque más comercial. Ahora, la marca alemana completa su oferta con este vehículo, de estilo y configuración más premium, con un equipamiento más completo y mejor terminación.
Es el mismo concepto del Clase V, la variante de lujo del Vito. Las primeras unidades del nuevo Clase T llegarán al mercado este verano, pero en las próximas semanas tendrán en estas mismas páginas una primera toma de contacto con el nuevo modelo de la marca alemana, eso sí fabricado en Francia con la colaboración de Renault. La versión 100% eléctrica, el EQT, llegará en 2023 dentro de la ofensiva eléctrica de Mercedes.

Por lo que se refiere a su gama, se ofrecerán versiones con cambio manual o automático de doble embrague de 7 marchas. Y en lo que a motorizaciones se refiere, habrá opción diésel de 95 o 116 caballos, mientras que en gasolina serán también dos opciones con 102 o 131 caballos de potencia. Y más adelante habrá una variante 100% eléctrica.
Por supuesto, ofrecerá un completo equipamiento, con todos los sistemas de ayuda a la conducción, navegación conectada, control de crucero activo, el sistema MBUX con el control de gestión por voz y las claves "hey Mercedes" o la pantalla de 7 pulgadas para gestionar los principales sistemas del vehículo. Sin duda, un nuevo empuje para un concepto de vehículo muy útil, que parecía acabado, pero que la marca de la estrella quiere recuperar.