Motor

Los 30 km/h en ciudad no se irán: "Es una de las medidas más importantes de la legislatura"

Una señal de prohibido circular a más de 30 kilómetros por hora. / Ayto. Getafe

Hace casi un año desde que el pasado 11 de mayo de 2021 entrase en vigor el Real Decreto 970/2020, por el que se introdujeron diversas modificaciones en el Reglamento General de Vehículos que regula el tráfico urbano.

De entre todas las medidas aprobadas, se eliminó el límite de velocidad genérico de 50 kilómetros por hora en vías urbanas, pasando a ser de 20 km/ en vías que disponen de plataforma única de calzada y acera, y de 30 km/h en aquellas calles que cuentan con un solo carril por sentido de circulación.

En su día, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, expresó que la medida era "una de las más importantes que haya aprobado España en materia de movilidad y seguridad vial porque ayuda a construir ciudades para sus ciudadanas y ciudadanos, donde las calles sirven sobre todo para vivir, transforma nuestras ciudades para que sean más humanas".

Un año después

Con tiempo para hacer balance, este lunes, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha informado durante la presentación de la nueva campaña 'Conducción Responsable, Cerveza SIN', de Cerveceros de España, de que las "velocidades medias en ciudad han bajado y la siniestralidad, como consecuencia de ello, también ha descendido".

"Esta sí que es una medida que apunta a la protección de usuarios vulnerables en el ámbito de las ciudades", ha declarado Navarro.

Así, el director general de Tráfico ha asegurado que "probablemente una de las medidas más importantes de toda la legislatura" es la implantación del límite de velocidad de 30 km/h en vías de un carril por sentido de circulación.

Otras medidas

En el mismo acto, Navarro se ha pronunciado sobre la posibilidad de que se introduzcan en la normativa otras modificaciones, como la prohibición de fumar al volante o la modificación de los plazos de renovación del carnet de conducir para personas mayores.

En cuanto a la primera cuestión, Pere Navarro ha vuelto a reiterar que prohibir fumar al volante "no está en la agenda" de la DGT, pero ha recordado que hacerlo "es un riesgo claro, cierto y evidente". En este sentido, el director ha recordado que la DGT ha realizado a lo largo de los años diferentes campañas de concienciación recomendando evitar esta conducta, a la vez que ha anunciado que seguirá haciéndolas.

Sobre la segunda, Navarro ha indicado que hay que llevar a cabo una reforma del Reglamento de Conductores. "Estamos esperando a una Directiva europea para ver si se produce alguna novedad y sí está prevista la revisión de los plazos de renovación a partir de altas edades", ha manifestado, al tiempo que ha añadido: "A los 90 años, que te lo renueven cada 5 años, suena raro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky