Motor

Stellantis se vuelca con la tecnología del hidrógeno

  • Ya ofrece el Peugeot e-Expert Fuel Cell y ha creado un departamento específico para su desarrollo y comercialización
El Peugeot e-Expert Fuel Cell es la opción ideal para el reparto al no perder carga útil.

Stellantis crea un nuevo departamento para el desarrollo y comercialización de vehículos de pila de hidrógeno, una tecnología que con los problemas surgidos por la invasión de Ucrania, con el brutal incremento de precios de la energía y la dependencia del gas ruso, será protagonista de la nueva movilidad.

El grupo Stellantis ha nombrado al presidente de Opel, Uwe Hochgeschurtz, también como máximo responsable de comercialización de los vehículos de pila de hidrógeno a nivel mundial. Este nombramiento, junto con el fichaje de Jean Michel Billig como máximo responsable de desarrollo de esta tecnología, supone una gran apuesta por esta nueva tendencia que representa el futuro de la movilidad y una revolución en la política energética actual.

Sin duda estos nombramientos son importantes porque demuestran el papel prioritario que el grupo multinacional dirigido por Carlos Tavares, concede a esta tecnología. También es un gran paso adelante del grupo para el desarrollo del coche de hidrógeno, del que ya tiene uno a la venta, una versión Fuel Cell del Peugeot e-Expert.

El hidrógeno es sin duda la principal alternativa de futuro para la energía a nivel mundial. Su desarrollo se verá acelerado próximamente por los graves problemas creados por la guerra del Ucrania, que ha disparado los costes energéticos. Y también por la dependencia que ha mostrado Europa del gas ruso, con el peligro que esto supone.

Esta invasión de Ucrania también ha desvelado un grave problema y es que la electrificación del sector del automóvil y en general de toda la sociedad está basada en un pilar equivocado. Teóricamente esta transición está hecha para reducir las emisiones de CO2, pero en realidad solo está provocando aumentarlas, al tener que producir mucha más electricidad y eso se hace quemando gas natural o incluso carbón, con la consecuente elevación de las emisiones.

Por ello, por la necesidad de aumentar notablemente el uso de energías renovables pero sobretodo de buscar un respaldo para cuando estas energías renovables no funcionan, es por lo que toma más fuerza el desarrollo del hidrógeno. Cada vez se instalan más renovables, pero por la noche o cuando no hay viento, las renovables no pueden asegurar el suministro de energía en todo momento. Hay que encontrar una forma de poder almacenar la energía sobrante durante el día para cuando se hace necesario. Y según la mayor parte de los expertos, la única manera sostenible es mediante el hidrógeno.

El sector del automóvil no es ajeno al uso del hidrógeno. Durante muchos años, los fabricantes han apostado por el desarrollo de esa tecnología, pero la falta de infraestructura y la inacción de los gobiernos en todo el mundo ha hecho que no fuera operativa. Pero hace ya bastantes años, más de 20, que algunos fabricantes tienen coches de hidrógeno operativos, como fue el Mercedes B Fuel Cell, o el Honda Clarity. Incluso BMW desarrolló un vehículo movido con hidrógeno, pero utilizando éste como combustible en un motor térmico de un BMW Serie 7.

Toyota o Hyundai

Otros fabricantes también han trabajado durante años esta tecnología como es el caso de Toyota o Hyundai. Estas compañías tienen en este momento disponible en el mercado para quién los quiera comprar, vehículos de serie movidos exclusivamente por hidrógeno. Se trata del Toyota Mirai o el Hyundai Nexo.

Lo importante es que ya no están solos estos fabricantes. Los fabricantes europeos también están ya en esa nueva pelea. Mercedes ofrece GLC Fuel Cell o Peugeot con su e-Expert Fuel Cell. Además, otros fabricantes europeos están dando importantes pasos de futuro para apoyar el hidrógeno. Tal es el caso del grupo Renault que tiene toda una división trabajando en el desarrollo de los coches de pila de hidrógeno y también el grupo Stellantis, que con estos nombramientos deja clara su apuesta de futuro. Sin embargo sorprende que otro de los grandes grupos industriales europeos y mundiales del sector del automóvil, como es el grupo Volkswagen se muestra muy contrario al empleo del hidrógeno en el futuro.

La apuesta del grupo Stellantis es firme. A finales del año pasado el grupo comenzó a entregar a sus clientes una eficiente solución de hidrógeno que combina las ventajas de la pila de combustible y la tecnología de baterías eléctricas en un vehículo eléctrico como el e-Expert Fuel Cell. El empleo del hidrógeno como combustible del vehículo eléctrico es una solución especialmente indicada para las necesidades de los usuarios de vehículos comerciales ligeros que requieren una gran autonomía, un rápido repostaje y sobre todo de cero emisiones. Lo mejor es que con esta solución tampoco se pierde carga útil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky