
Mazda comienza la producción del que sin duda será su modelo más revolucionario en los próximos años, el CX 60, el primer SUV híbrido enchufable de la marca japonesa. Su importancia se refleja en el hecho de que los máximos responsables de Mazda participaron en la ceremonia de inauguración de su producción para el mercado doméstico.
Mazda es un fabricante que siempre se ha caracterizado por hacer las cosas de manera diferente al resto de las marcas de automóviles. Cuando todos apostaban por motores pequeños de tres cilindros con turbo, los técnicos de la marca japonesa demostraban que se podía conseguir la misma eficiencia con un motor más grande y potente. También pusieron en marcha el motor de mezcla pobre que permitía reducir el consumo de combustible. E igualmente fue una marca pionera con el diseño del Mazda 3 actual, que supuso otra revolución propia de la marca de Hiroshima.
Pero como todos los fabricantes se ha visto obligado a electrificar su gama. Primero fueron sus eficaces motores con tecnología mild hybrid (híbrido suave) y más tarde llegó, en 2020, el MX30. Fue su primer modelo 100% eléctrico de enfoque urbano y con un diseño muy atrevido por su sistema de apertura de puertas.
Pues bien, ahora llega el CX60, que es el modelo más importante para la marca en más de una década. Un modelo que está llamado a convertirse en una nueva referencia porque representa todo lo que Mazda ha incorporado en su ADN a lo largo de un siglo. Un diseño rompedor, tanto en el exterior como en el interior, acabados con la mejor tradición japonesa y una tecnología avanzada, incluyendo una motorización híbrida enchufable de última generación.
327 caballos
Esta versión del nuevo modelo emplea una motorización que combina un propulsor de gasolina de 2,5 litros de cuatro cilindros e inyección directa con otro motor eléctrico de 173 caballos. Este último está asociado con una batería de alta capacidad de 17,8 kWh. La suma de ambos propulsores hace posible un vehículo con una potencia máxima combinada de 327 caballos y una entrega de par de 510 Nm.
Estas cifras convierten al CX60 PHEV en el modelo de producción en serie más potente de la historia de la marca japonesa. Y lo mejor es que sus credenciales medioambientales también son extraordinarias, con un consumo de combustible según el ciclo homologado WLTP de 1,5 litros, mientras que las emisiones de CO2 se han rebajado hasta los 33 g/km.
Desde junio
La producción del CX 60 en sus variantes europeas se inició el pasado 15 de marzo. El primer cargamento de vehículos desde Japón con destino a Europa zarpó del puerto de Nakanoseki el pasado 26 de abril. Las primeras unidades disponibles llegarán a Europa en el mes de junio.
Este nuevo CX60 se posiciona como el nuevo buque insignia de la marca en el mercado europeo, ya que con sus 34,75 metros de longitud es más grande que el CX5, pero solo ofrece cinco plazas. En un principio solo se va a comercializar en Europa esta versión híbrida enchufable, siempre con tracción a las cuatro ruedas. Más adelante, la marca ampliará su gama con opciones tanto con motor diesel como de gasolina, en ambos casos con tecnología mild hybrid. Y se ofrecerán versiones de tracción delantera o variantes 4x4. Será una gama completa, pero de momento, para abrir boca, empieza con el más interesante.