Motor

La música que se reproduce al volante influye en la autonomía de un coche eléctrico

El estilo de conducción influye en el consumo de combustible que realizan los vehículos. A mayor agresividad, con acelerones, frenazos bruscos y velocidades más elevadas, los coches gastan más gasolina o diésel. O también, electricidad.

El mismo principio que aplica a los coches de combustión sirve para los vehículos electrificados, los cuales ofrecerán mayores autonomías con una conducción más tranquila y relajada. Y en este sentido, la música que esté sonando mientras conducimos un vehículo eléctrico puede determinar qué estilo de conducción adoptamos.

Según una prueba llevada a cabo por KIA, la música que se reproduce en la cabina de los vehículos puede influir sobre el rango de conducción real de los vehículos eléctricos.

"El estudio indica que las listas de reproducción con piezas clásicas ambientales y composiciones sinfónicas famosas de Beethoven pueden ayudar a los conductores a mantener la energía de la batería mucho mejor que otros tipos de géneros musicales y artistas", señalan desde la compañía surcoreana.

La calma se refleja en la batería

Para llegar a esta conclusión, sus responsables contaron con la ayuda de Duncan Williams, profesor de la Facultad de Ciencias, Ingeniería y Medio Ambiente de la Universidad de Salford (Reino Unido). Junto con los compañeros de KIA, diseñaron un experimento según el cual varios participantes, que nunca habían pilotado un vehículo eléctrico, se pusieron al volante de un EV6 en diferentes rutas al cabo de dos días. En total, pilotaron unos 30 kilómetros.

Cada uno de los participantes se colocó un dispositivo que recogía sus datos biométricos, tales como la temperatura, el sudor o el pulso sanguíneo. Además, todos los vehículos se configuraron para que sonase una misma lista de reproducción, compuesta por música clásica, música pop y baladas de soul. En concreto, incluían las siguientes canciones:

- Tycho - 'Awake'

- Adele - 'Hello'

- The Weeknd - 'Blinding Lights'

- Anna Meredith - 'Nautilus'

- Kanye West - 'Fade'

- Beethoven - 'Symphony No. 9'

Con todo ello, emprendieron la ruta.

"Diferentes canciones dieron como resultado una actividad electrodérmica variable y un aumento del volumen sanguíneo para cada uno de los participantes", explica Williams. "Esto tuvo un efecto dominó en el estilo de conducción y, en última instancia, influyó en el rango de conducción del mundo real del EV6", agrega.

La música clásica, como la 'Sinfonía n.º 9' de Beethoven, "crea un entorno tranquilo, centrado y equilibrado para el conductor, lo que da como resultado un estilo de conducción sereno y sensato", señalan desde KIA. Este género musical preservó mejor la energía de la batería del EV6. Los participantes de la prueba condujeron hasta cuatro veces más eficientemente mientras escuchaban a Beethoven que otras pistas en la lista de reproducción de prueba.

Por el contrario, se descubrió que las canciones pop animadas, como 'Blinding Lights' de The Weeknd, provocaban emociones intensas en los conductores de prueba. "Esto dio como resultado estilos de conducción más enérgicos que los hicieron dos veces más ineficientes, a medida que aprovechaban más el rendimiento del automóvil", resaltan.

Entre medias, descubrieron que 'Hello', de Adelle, fomentaba un estilo de conducción más emotivo que también reducía el rango de autonomía del EV6, aunque no tanto como otras canciones con ritmos más acelerados.

En resumen, cuando sonaba la música clásica se gastó un 7,7 % de la autonomía; cuando sonaba la música soul, el consumo ascendió hasta el 13,3 %, mientras que con la pop lo hizo hasta el 23,6 %.

"Si quieres ir más allá, escucha Beethoven y otra música clásica relajante; si no te preocupa que el rango baje un poco más rápido, por supuesto pon algunas pistas de tempo más alto", concluye Williams.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Raul
A Favor
En Contra

No escucharas música y serás feliz. Agenda 2030

Vaya PM de artículo.

Puntuación 9
#1
Alex
A Favor
En Contra

Tengo coche eléctrico desde 2018. Voy a comprarme el tercero. Jamás pensé que podía ser tan barato y cómodo: Me explico. Lo sacas de casa siempre lleno y te olvidas perder el tiempo en gasolineras. No hace ruido, es suave, muy rápido, no tiene mantenimiento alguno, ni humos en el garaje. Te sale a los 100km como muchísimo a 2 euros. Con placas solares o cargando cuando haces la compra a 0€. Sólo tiene un inconveniente para los que no tienen uno de alta gama, que en los viajes a la costa desde Madrid tardas una hora más (puedes planificar una parada para comer por ejemplo). Si es de alta gama 15 minutos y a tirar cada 3 horas o menos, depende. Lo de la radio, y que gasta batería, me ha hecho mucha gracia. Consume más el aire acondicionado y sin embargo tampoco se nota mucho (la batería con calor tiene mejor comportamiento). Si eres español (o persona como quieras) tiene una ventaja brutal, no das cada 1000 Kms 50€ a un loco para que haga luego salvajadas. Ya me entendéis ;)

Puntuación -2
#2
Woniu
A Favor
En Contra

Hay que crear un ministerio o dos urgentemente y una normativa sancionadora que regule la musica que la gente escucha, la naturaleza lo agradecera.

Puntuación 2
#3
de
A Favor
En Contra

De noche, helando, con tráfico y revirado los consumos por tiempo (luz, calefacción, música,...) son mayores que los debidos a la conducción. Llegando antes (pedales al fondo) se consume menos y un gasolina mucho menos (calefacción gratis y menos energía al acelerar).

Puntuación 0
#4