Motor

Consejos de seguridad en Semana Santa, la primera 'marcha' masiva de vehículos del año

  • Hacer una conducción suave y eficiente nos permitirá llegar más seguros y con un menor coste para nuestro bolsillo
No hay mayor disfrute de unas vacaciones que llegar en perfecto estado a nuestro destino.

Con la Semana Santa llega la primera gran salida del año para muchos ciudadanos, que estos días viajarán a la playa o a zonas de montaña para disfrutar de unas primeras vacaciones. Por ello, hay que repetir algunos de los consejos que siempre conviene recordar antes de ponerse al volante, prudencia, cumplir las normas, descansar con frecuencia. Pero también hay que revisar que todo en el coche funciona correctamente, ya que de ello depende la vida de muchas personas.

Lo más importante, sin duda, es recordar que siempre hay que basar la conducción en la prudencia, y en descansar con frecuencia si vamos a hacer un viaje largo. Mantener la distancia de seguridad y cumplir con las normas de circulación son las dos premisas básicas, como también lo es ajustarse el cinturón de seguridad y preocuparse de que todas las personas que viajan en el coche lo llevan siempre puesto.

Aunque desde mi punto de vista la norma básica para esta gran salida, y para cualquier desplazamiento, es la de mantener la distancia de seguridad y por supuesto no desviar la atención de la carretera en ningún momento. Usar el móvil es un riesgo siempre, pero más aún en esta primera operación salida del año, puesto que habrá muchos coches y el riesgo será aún mucho mayor.

Otro aspecto importante es hacer una conducción eficiente, algo que con los precios actuales de los carburantes toma un especial protagonismo en estas fechas. Pero ojo, en la carretera hay que circular a una velocidad razonable, no se puede ir a la velocidad que uno quiera para ahorrar carburante. En los últimos meses es cada día más frecuente ver coches circulando a 70 km/h por una autovía, creando un grave peligro.

Revisar el vehículo

Antes de ponerse de viaje es imprescindible hacer una revisión del vehículo que evitará sustos e imprevistos en la carretera y también gastos indeseados por averías. Es recomendable comprobar los niveles de aceite, líquido refrigerante y líquido del limpiaparabrisas. También conviene inspeccionar los faros, intermitentes y luces de freno. Y comprobar también que llevamos el triángulo de emergencia y los chalecos reflectantes.

Uno de los puntos clave de esta revisión es el estado de los neumáticos y su presión de inflado. En este sentido, los expertos de Bridgestone, líder mundial de neumáticos y productos derivados del caucho, nos ofrecen algunos interesantes consejos.

Los neumáticos son el único elemento de contacto entre el vehículo y la carretera y por ello su buen estado es fundamental. Hay que comprobar la presión de los mismos, que sea la aconsejada por el fabricante. Si la presión es más baja de la establecida, se disminuye la capacidad para frenar y maniobrar con seguridad, lo que puede provocar pérdidas de control del vehículo. Además, aumenta el consumo de combustible y se desgastarán más rápidamente las ruedas.

En general, la previsión es de buen tiempo para toda la geografía española para los próximos días, pero también hay que comprobar el estado de la banda de rodadura y su profundidad. La manera más sencilla de comprobar si esta es suficiente es insertar una moneda de un euro en la banda y si se puede ver el borde amarillo, es hora de un cambio. También hay que comprobar si hay rasguños o cortes que puedan provocar un peligroso reventón.

Si tiene los conocimientos necesarios para poder hacerlo usted mismo, adelante, pero si no lo tiene muy claro lo mejor es dejar estas tareas en manos de verdaderos profesionales. Para ello, Bridgestone cuenta con First Stop, una red de talleres especializados en neumáticos y en mantenimiento integral del automóvil.

Reducir consumo

Y si quiere que le cueste un poco menos el desplazamiento, haga una conducción eficiente. Para ello, lo primero que se debe hacer es revisar la presión de los neumáticos. Cuando se produzcan paradas largas, algo que suele pasar en estos desplazamientos al estar todos muy concentrados en solo cuatro o cinco días, apague el motor del vehículo. Hacer una conducción suave y con marchas largas supone también un ahorro, pero sobre todo evite los acelerones.

Respetar los límites de velocidad (sobrepasar la velocidad recomendada puede aumentar el consumo en un 20%); no sobrecargar innecesariamente el vehículo (hace que requiera más potencia para desplazarse); no circular con elementos que perjudiquen la aerodinámica del vehículo, tales como bacas por ejemplo, o circular con las ventanillas o el techo abierto, hace que incremente la resistencia al aire del vehículo, provocando un incremento de consumo de combustible.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ko
A Favor
En Contra

Reducir el consumo es contrario a la seguridad, reduces capacidad de reacción, aumentas el cansancio por mayor tiempo, ... El ahorro sale caro.

Puntuación 0
#1