Motor

Fórmula 1 2022: comienza el Mundial de la REVOLUCIÓN

  • Podría ser por fin el gran año de Carlos Sainz (Ferrari), aunque el famoso 'Plan' de Fernando Alonso (Alpine)... sigue en pie
Carlos Sainz sabe que este puede ser su gran año.

Comienza en Baréin el Mundial de Fórmula 1 más esperado. Muchos equipos llevan años esperando un 2022 en el que, con el cambio de reglamentación, se podrían igualar las fuerzas. (Movistar F1 y DAZN).

El Mundial 2021 fue sin duda el mejor de los últimos años. Grandes carreras, emoción al límite hasta la última vuelta de la última carrera (cuando Verstappen le arrancó a Hamilton su octavo e histórico título), y la vuelta de una gran rivalidad entre dos pilotos (Max y Lewis) a la altura de aquellas míticas batallas entre Ayrton Senna y Alain Prost.

GALERÍA DE FOTOS F1 2022

Pues bien, 2021 se suponía que iba a ser un año de transición. Pues menos mal. Y si resulta que el Mundial del año pasado fue solo una preparación para el gran 2022, podemos estar ante el mayor espectáculo sobre ruedas jamás visto.

¿Y por qué? Por varias razones. La principal, por el cambio de reglamentación, con monoplazas muy diferentes en su diseño, con grandes cambios aerodinámicos (el más visible, la aparición de tapacubos en las ruedas, y nuevos alerones, pontones y demás elementos aerodinámicos. Muchos equipos llevan años trabajando en el horizonte 2022, y el momento ha llegado ahora. En las pruebas realizadas en Barcelona y Baréin, se ha podido constatar ese acercamiento a la igualdad, aunque no dejan de ser pruebas. Será a partir de este fin de semana, en el Gran Premio de Baréin, donde veremos realmente dónde está cada equipo.

La gran rivalidad

Y luego tenemos la ya referida rivalidad entre Lewis Hamilton y Max Verstappen. El piloto inglés es -sigue siendo a día de hoy- el más laureado de la historia, empatado con el recordado Michael Schumacher, ambos con siete títulos mundiales. Pero el Sir británico siempre ha sido criticado, a pesar de ser un grandísimo piloto, de tener poca competencia en sus entorchados. Recordemos que ganó su primer título, allá por 2008, en McLaren, en el último suspiro de la última vuelta del G.P. de Brasil. Y luego, en su racha triunfal en Mercedes, con seis títulos en sus primeros siete años, siempre se paseó, a excepción de 2016, cuando Nico Rosberg se puso las pilas para ganar, al menos, un Mundial.

Y llegó el famoso año pasado, y Hamilton se encontró... con Max Verstappen, que fue sin duda el mejor piloto del año, aunque solo las circunstancias y la estrategia de equipo le dio el título en aquella trepidante última vuelta en Abu Dabi. Por lo tanto, las espadas están más altas que nunca. Hamilton, y especialmente Mercedes, mostraron su rabia por supuestos favores arbitrales a Verstappen y Red Bull en aquella última carrera en Abu Dabi, y por lo tanto las chispas saltarán en la primera parrilla, este domingo en Baréin.

Sainz y Alonso

Pero hay más pilotos en la parrilla además de Verstappen y Hamilton. Y dos de ellos son españoles. Y uno tiene un Plan y el otro ha estado entre los mejores en los ensayos de Barcelona y Baréin. Y este último se llama Carlos Sainz, que el año pasado logró en la última carrera, el famoso G.P. de Abu Dabi, su cuarto podio del año, lo que le supuso el sorpasso a su compañero de equipo, la supuesta estrellita Charles Leclerc. El madrileño sabe que está en el mejor momento de su carrera, y en un gran e histórico equipo que solo puede ir a más. Los monoplazas rojos parecen ser los que mejor están digiriendo las nuevas normas, y esperan por fin volver a la élite tras demasiado tiempo en un papel tan segundón.

¿Y Fernando Alonso? Pues ahí sigue, a sus 40 años, con su famoso Plan siempre en la boca, y con una actuación en pretemporada que ha ido claramente de menos a más. En el primer año de su vuelta a Renault/Alpine, el asturiano logró un podio, y terminó, qué novedad, por encima de su compañero de escudería, el francés Esteban Ocon.

Por lo demás, poco movimiento de pilotos (Russell de Williams a Mercedes; Bottas de Mercedes a Alfa Romeo, junto a Guanyu Zhou, primer chino en la F1; y la expulsión de Mazepin de Haas, sustituido por Magnussen). Señores, el semáforo está a punto de apagarse...

BWT ALPINE F1 TEAM

Con un nuevo y rosa patrocinador, busca también dar por fin el gran salto a la élite.

14. Fernando ALONSO. (1981) Es el nuevo 'abuelo' de la Fórmula 1 ...pero tiene un Plan.

31. Esteban OCON. (1996) Aunque ganó en Hungría, sigue a la sombra de Alonso.


ASTON MARTIN ARAMCO GOGNIZANT

Se le acaba la confianza al equipo británico, con una vieja gloria y un 'hijo de papá'.

5. Sebastian VETTEL. (1987) El cuatro veces campeón mundial sigue cuesta abajo. Y además, se pierde la primera carrera por coronavirus. Le sustituye el alemán Nico Hulkenberg.

44. Lance STROLL. (1998) Sigue sin demostrar que no es más que un 'hijo de papá'.


SCUDERIA FERRARI

Catorce años lleva el 'Cavallino' sin ganar un Mundial. ¿Será este por fin el suyo?

16. Charles LECLERC. (1997) Al 'supuesto' líder de Ferrari le mojó la oreja Carlos Sainz.

55. Carlos SAINZ. (1994) Ya adaptado al Ferrari, sabe que puede ser ahora o nunca.


HAAS F1 TEAM

Golpeado por la guerra, ha expulsado a Mazepin y a su patrocinador, Uralkali.

20. Kevin MAGNUSSEN. (1992) Le ha venido Dios a ver con la expulsión de Mazepin.

47. Michael SCHUMACHER. (1992) Aunque conduzca para el peor equipo, el hijo del Káiser debería explotar ya.


McLAREN F1 TEAM

Partido a partido, los británicos intentan volver a alcanzar la gloria pasada.

3. Daniel RICCIARDO. (1989) El 'risitas' de la parrilla busca dar el gran salto en McLaren.

4. Lando NORRIS. (1999) La eterna promesa busca superar un muy discreto 2021.


MERCEDES-AMG PETRONAS

Rabiosos tras perder el Mundial 2021, le ha puesto a Hamilton un compañero potente.

44. Lewis HAMILTON. (1985) ¿Se habrá recuperado del gran fiasco del año pasado?

63. George RUSSELL. (1998) Llega de Williams como un cohete al lado de Hamilton.


ORACLE RED BULL RACING

Tras el 'sorpasso' a Hamilton, busca ahora volver a ser la mejor escudería.

1. Max VERSTAPPEN. (1997) Tras su gran triunfo, ahora le toca mantenerse arriba.

11. Sergio 'CHECO' PÉREZ. (1990) Bien podría ser el año del 'mejor escudero'.


WILLIAMS RACING

Cualquier tiempo pasado fue mejor, pero el año pasado brilló al menos con Russell.

6. Nicholas LATIFI. (1995) Un piloto 'del montón' que sigue aguantando.

23. Alexander ALBON. (1996) Vuelve un año después de ser expulsado de Red Bull.


Calendario Mundial F1 2022

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky