Motor

Renault Mégane E-TECH, el 'clásico popular' se vuelve eléctrico para todos los gustos

  • Conducimos el nuevo modelo eléctrico que se ofrece con dos potencias de 130 o 220 caballos y dos tamaños de batería
El Megane da por fin el salto a la propulsión exclusivamente eléctrica.

Renault lanza al mercado español el nuevo Mégane E-TECH, un vehículo completamente nuevo y 100% eléctrico con el que la marca francesa da el gran salto hacia la electrificación masiva. Un coche que parte de los 35.000 euros, con el que hemos podido hacer una primera toma de contacto por carreteras malagueñas, que se ofrece con dos motorizaciones y dos tamaños de batería, pero siempre con tracción delantera.

Renault fue una marca pionera cuando hace más de diez años lanzó al mercado una gama completa de modelos eléctricos, formada por cuatro modelos que cubrían una amplia oferta, los Fluence, Kangoo, Zoe y Twizy. Pero fue una alternativa que llegó demasiado pronto, cuando el mercado aún no estaba preparado para la electrificación. Ha mantenido el Zoe, con bastante éxito y ahora se lanza en serio a la electrificación en esta nueva etapa.

El nuevo Mégane E-TECH destaca por la gran suavidad de marcha que ofrece.

Y lo hace con un modelo muy interesante, que solo tiene del Mégane con motor térmico el nombre. Porque emplea una plataforma nueva desarrollada exclusivamente para modelos eléctricos, la CMP-EV. Y también porque sus dimensiones son diferentes a las del modelo compacto con motor térmico.

Es más pequeño por fuera pero al mismo tiempo es casi igual de amplio por dentro. Y es que está plataforma está basada en un concepto diferente, en el que absolutamente toda su mecánica se sitúa en el vano delantero. Y ahí se incluye también el punto de recarga de su batería.

Este nuevo Mégane mide 4,20 metros, mientras que el Mégane térmico sube hasta 4,36 m. Sin embargo sus dimensiones interiores en el habitáculo son muy similares, salvo en la cota de anchura, donde el nuevo es 5 cm más estrecho. Y eso no hay manera de solucionarlo, por lo que tres adultos irán algo ajustados en el asiento trasero del eléctrico. Sin embargo, su maletero es ligeramente más grande que el del tradicional. Los 389 litros del e-tech son una muy buena cifra.

Más pequeño y más amplio

Con ello, el resultado logrado por los técnicos de Renault es un habitáculo más amplio de lo que cabría esperar por sus dimensiones exteriores y un maletero muy razonable para sus dimensiones. Este maletero tiene un segundo fondo bajo el piso, que permite llevar cosas más altas y le da una mayor utilidad. Tiene una tapa delantera en el piso con la que se deja operativo ese hueco para llevar cosas más altas. Y en la parte trasera, también con tapa, se sitúan los cables de recarga de la batería. Muy bien organizado todo, por cierto.

Cuadro moderno con la pantalla central más cuadrada y vertical.

El puesto de conducción es muy bueno, moderno y diferente. Tiene dos pantallas de 12 pulgadas, el cuadro de forma rectangular convencional, pero la pantalla central es más cuadrada y va en posición vertical. Resulta muy agradable de utilizar por su formato. Importante destacar que el sistema operativo del vehículo está basado en Google, y es la primera marca generalista que lo emplea. Con ello, integra automáticamente Google Maps como navegador y dispone de Google Assistant, entre otras posibilidades de Google. Además, aporta muchos servicios adicionales. También cuenta con myRenault para gestionar muchas otros aspectos del vehículo, de la recarga, la posición o el estado de las puertas.

Llega el momento de conducir y el coche demuestra un gran comportamiento, pero sobre todo una suavidad de marcha excelente. Su batalla, de 2,70 metros, le proporciona una buena pisada, sobre todo porque sus baterías van instaladas en un cajón en el piso del vehículo, en el centro. También porque gracias al empleo de aluminio en el capó motor y las puertas y de material composite en el portón trasero, es 100 kg más ligero que su competencia equivalente.

Tiene un buen maletero, 389 litros con un hueco muy interesante en el piso.

Bajo y ligero

Sin duda las dos claves más importantes de este coche, y ambas son muy positivas, son su ligereza frente a sus rivales equivalentes y también su escasa altura. Es un coche con un cierto estilo todocamino, aunque pensado sobre todo para la ciudad, pero en realidad es bastante bajo, solo 1,50 metros. Y eso contribuye a una muy buena aerodinámica, que a su vez mejora el consumo y la eficiencia.

El vehículo tiene en el volante, en las versiones más equipadas, el selector de modos de conducción (multisense) que permite cuatro opciones, Sport, Comfort y Eco al que se suma un modo personal. Todos los coches deportivos tienen algo de este estilo, pero en este caso no es por deportividad, aunque la posición del selector es la misma que en un Porsche. Y junto a la palanca del limpiaparabrisas, a la derecha, también encontramos la palanca selectora para avanzar, ir marcha atrás o el punto muerto.

Además de los modos de conducción, siempre útiles, el vehículo cuenta con levas en el volante para optimizar el consumo. Ajusta el grado de retención y regeneración de energía en cuatro posiciones diferentes. Con a la derecha se reduce y con la izquierda aumenta,. En el modo de menor regeneración el vehículo funciona como a vela, sin retención.

Es muy agradable de conducir gracias al empleo de estas levas, porque en carreteras viradas, uno o dos toques en la leva izquierda, que aumenta la retención, permiten recuperar energía y evitar tener que frenar antes de entrar en cada curva. Eso permite una conducción muy agradable y se puede hacer un muy buen consumo .Teniendo cuidado con el acelerador se puede lograr un consumo de 17 kWh e incluso de menos. Hemos llegado a ver cifras por debajo de los 16 durante el recorrido.

El coche que hemos probado es el que corresponde con el tope de gama. Es el motor más potente, de 220 CV, asociado también con la batería más capaz, de 60 KWh. El otro modelo de la gama es el de acceso con un motor de 130 CV que emplea también la batería pequeña, de 40 kWh.

5 estrellas EuroNCAP

Además de estos dos modelos clave de la gama, Renault ha desarrollado una variante intermedia, con el motor pequeño pero con la batería más grande bajo el nombre de business, sin duda la opción ideal como vehículo de flota. Esta es una versión muy interesante, porque sinceramente creo que el motor de 220 caballos es quizá excesivo para la mayor parte de usuarios. Salvo los que busquen ir deprisa, y no es un concepto normalmente asociado con el vehículo eléctrico de este segmento, con el propulsor de 130 CV debería ser suficiente, sobre todo si no se va a querer hacer mucha carretera.

El apartado de la seguridad me parece algo muy destacable en el nuevo Mégane. El modelo acaba de conseguir las cinco estrellas euroNCAP. Para lograrlo cuenta con un completo equipamiento de sistemas de ayuda a la conducción entre los que yo destacaría el control, de crucero adaptativo con velocidad autoajustable. Esto significa que sobre la base del clásico sistema en el que se ajusta la velocidad de manera manual, cuando el conductor circula a la velocidad fijada previamente y en el recorrido hay una curva más cerrada, el propio sistema determina la velocidad y la reduce automáticamente.

Tras pasar esa curva, vuelve a su valor previamente fijado. Esto permite una conducción más tranquila y relajada, sin sobresaltos. Y mucho más segura. Y entre su completo equipamiento destacar también la opción de un espejo digital en el interior del coche. En el coche equipado con este sistema, el conductor siempre puede elegir si quiere ver la imagen de la parte trasera mediante una pantalla digital o bien mediante el tradicional espejo.

Desde 35.200 euros

Estos son los precios recomendados para el mercado español para el nuevo Renault Megane e-tech. Este modelo va a convivir durante muchos meses con las variantes con motor térmico y con las versiones híbridas del anterior Megane. Pero hay que irse preparando para la electrificación que llega como un futuro inexorable....

Renault Mégane E-TECH EV40, 136 CV Equilibre, 35.200 euros

Renault Mégane E-TECH EV60, 220 CV Equilibre, 40.200 euros

Renault Mégane E-TECH EV60, 130 CV Evolution, 41.200 euros

Renault Mégane E-TECH EV60, 220 CV Evolution, 40.200 euros

Renault Mégane E-TECH EV40, 220 CV Techno, 38.200 euros

Renault Mégane E-TECH EV60, 220 CV Iconic, 46.200 euros.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marc
A Favor
En Contra

No entiendo los artículos de coches eléctricos, el dato fundamental es la autonomía del coche (km) y no aparece nunca. ¿Por qué se oculta? Yo tengo un coche eléctrico desde hace 4 años y viendo como está la red de cargadores rápidos, lo más importante es l'autonomía.

Puntuación 5
#1
JUAN
A Favor
En Contra

Los coches electricos son caros y su autonomia inferior a la publicitada, sobre todo si se usa la calefaccion o el aire acondicionado.....y el problema de las recargas es insalvable.....

Puntuación 0
#2