Motor

Ineos Automotive, el modelo que viene a 'salvar' los todoterreno de verdad, de proyecto a realidad

  • Comienza la producción en la planta de Hambach donde antes se construían los pequeños smart
La planta de Hambach ha pasado de fabricar el pequeño smart al todoterreno Ineos Grenadier.

Desde hace años se habla de Ineos Automotive, una nueva compañía que llega al sector de automoción con el objetivo de fabricar y comercializar vehículos todoterreno de verdad. Un tipo de vehículo que cada día tiene menos venta por la proliferación de los vehículos todocamino más ligeros, pero que no cubren las necesidades de muchos usuarios. Para cubrir este hueco llega ahora el Ineos Grenadier, el primer modelo de la nueva marca, que ya es una realidad al comenzar la producción de las preseries en la planta de Hambach.

Desde hace años se habla de Ineos Automotive, una nueva compañía que llega al sector de automoción con el objetivo de fabricar y comercializar vehículos todoterreno de verdad. Un tipo de vehículo que cada día tiene menos venta por la proliferación de los vehículos todocamino más ligeros, pero que no cubren las necesidades de muchos usuarios. Para cubrir este hueco llega ahora el Ineos Grenadier, el primer modelo de la nueva marca, que ya es una realidad al comenzar la producción de las preseries en la planta de Hambach.

Hambach es un caso muy curioso, es una factoría instalada en territorio francés, en la frontera con Alemania, en la que desde su creación se han fabricado todos los modelos de la marca smart. Coches muy pequeños, biplaza o con una variante de cuatro plazas, pero con un enfoque muy urbano. Ahora, la nueva smart se ha trasladado a China y por ello quedaba vacante esta factoría. Fue entonces cuando la multinacional Ineos puso en marcha su proyecto de fabricar un nuevo todoterreno, el Ineos Grenadier, en Europa.

Ineos compró este emplazamiento industrial de Hambach en enero de 2021 y, desde entonces, ha invertido más de 50 millones de euros, cantidad que se suma a los 470 desembolsados por Mercedes-Benz en 2019 para introducir una línea de producción totalmente nueva para smart. Esta línea de 2019 es donde desde ahora se produce el Grenadier. Esta línea incluye un área totalmente automatizada, otra zona de pintura nueva semiautomatizada así como un centro de montaje final mejorado. Dentro de las instalaciones de Hambach también se ha instalado un nuevo centro de alta tecnología para realizar una evaluación constante de la calidad de los productos allí fabricados.

A lo largo del último año se ha ido reconfigurando la nueva línea para el Grenadier. No en vano hay que tener en cuenta que el smart es un coche muy pequeño, mientras que el Grenadier es un todoterreno robusto de casi cinco metros. Ahora, la compañía encara el final de la fase de pruebas de producción del modelo.

La construcción de las primeras 130 unidades del Grenadier ha sido fundamental para poder definir totalmente el proceso de montaje. También ha servido para que el equipo de ingeniería disponga de vehículos similares a los de producción, con los que podrá realizar las últimas rondas de pruebas y homologación. En el mes de marzo comienza la segunda fase de la puesta en marca de la factoría, pensada poder validar la calidad de la construcción y del proceso de montaje de los vehículos. Así, se comprobará el correcto funcionamiento de la cadena de suministro, la logística y la velocidad real de producción.

Pero la puesta en marcha de una nueva marca de coches no es solo un trabajo de desarrollar y fabricar el vehículo. Por ello, mientras se pone en marcha la factoría, se siguen preparando a buen ritmo todos los aspectos comerciales de la empresa para que Ineos esté lista para acoger a sus clientes. Se han nombrado más de 100 socios de ventas y mantenimiento en todo el mundo, y firmado los contratos con socios de distribución de recambios y de financiación al por menor para todo el mundo.

15.000 pedidos

Aún no ha comenzado la producción en serie del nuevo modelo, de momento solo se han hecho preseries, pero el éxito del modelo en estos primeros pasos ha sido muy importante. Ya hay 15.000 pedidos en firme de clientes que quieren un coche robusto, todoterreno de verdad, con el que poder afrontar aventuras o para utilizar como herramienta de trabajo.

En este sentido, Dirk Heilmann, director general de Ineos Automotive señala que "queremos entregar un vehículo que esté listo, sin tomar atajos en el proceso. Gracias a la experiencia y la formación del equipo de Hambach, junto con los conocimientos en seguridad y calidad que hemos aplicado, estamos en el buen camino para empezar la fabricación en serie en julio».

El próximo mes de abril se anunciarán todos los precios y especificaciones del Ineos Grenadier. Será entonces cuando los clientes de Europa, África, Asia-Pacífico y Oriente Medio podrán completar sus pedidos, bien online directamente con Ineos o bien con su distribuidor local. Los clientes de América del Norte podrán hacerlo más tarde, a lo largo de este mismo año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky