Motor

Tercera generación del Honda HR-V, un SUV híbrido y muy dinámico

  • La mayor parte del tiempo es su motor eléctrico el que mueve el coche, con el motor de gasolina produciendo la electricidad
Llega el Honda HR-V un todocamino muy dinámico y con una eficiente mecánica híbrida.

Honda lanza al mercado español un vehículo muy interesante como es el HR-V, un modelo que se integra en el segmento de los modelos todocamino, con unas dimensiones que le posicionan entre un segmento B y un C. Esta tercera generación del SUV compacto es un vehículo equipado con un sistema híbrido de última generación, muy sofisticado, con el que busca competir en el mercado ofreciendo bajo consumo y un estilo más dinámico. Un coche que parte de los 30.000 € con una potencia combinada de 130 caballos con el que hemos podido hacer una primera toma de contacto en la provincia de Sevilla.

Honda es, sin duda, un fabricante de automóviles muy innovador y tecnológico, pero también muy importante. Hay que tener en cuenta que en el mercado español y europeo las ventas de Honda son algo más limitadas. Pero a nivel mundial vende casi 5 millones de unidades cada año, lo que le posiciona por delante de todos los fabricantes europeos, con la única excepción de Volkswagen.

La marca japonesa lleva años apostando por la tecnología y en busca de vehículos cada vez más comprometidos con la sostenibilidad. De hecho, el compromiso de Honda es que en 2050 será totalmente neutra en emisiones. Eso significa que no solo todos sus vehículos serán cero emisiones -coches, pero sin olvidar que Honda también es el primer fabricante mundial de motocicletas que serán igualmente. cero emisiones. Incluso en todas sus operaciones industriales será cero emisiones. Y también para 2050 tiene otro objetivo muy ambicioso, que no se produzca para ese año ni un solo fallecido que esté circulando en un coche o una moto de la marca Honda.

Ahora llega al mercado este nuevo modelo, este HR-V que es la tercera generación de un modelo que llegó al mercado en 1998. Un modelo que fue, entonces, muy rompedor. Aquel coche era muy llamativo porque fue un precursor del vehículo todocamino pero con un estilo deportivo, muy acristalado y muy dinámico. Tras unos años desaparecido, en 2015 llegó una segunda generación más convencional, que ahora evoluciona nuevamente. Así, se convierte en un vehículo mucho más dinámico, pero también más versátil y utilizable en el día a día. Pero sobre todo es un coche mucho más sostenible.

Interior muy cuidado en esta tercera generación del Honda HR-V.

Un híbrido diferente

La clave de este vehículo, sin duda, es su sistema híbrido de última generación, diferente a todo lo que hay en el mercado. La clave es que no es un sistema en serie, o en paralelo, como el resto de vehículos híbridos, sino que es un sistema con diferentes tipos de funcionamiento. En condiciones normales el vehículo funciona siempre en modo solo eléctrico, primero con el uso de la batería y cuando ésta se agota utilizando el motor de gasolina para producir la electricidad.

Esta electricidad producida en el propio coche es la que se utiliza directamente para mover el vehículo con el motor eléctrico. Este sistema ya se utiliza en otros modelos de la marca, como el CR-V o el Jazz. Lo que no hay en ningún otro híbrido que no sea de Honda por el momento es una tercera opción, cuando el coche circula a velocidad de crucero. Entonces, lo que hace es que el motor de gasolina es el que mueve directamente las ruedas del coche, puesto que según los técnicos de Honda en ese régimen de giro es lo más eficiente.

De esta manera tenemos un coche que, cuando funciona en ciudad, solo mueve sus ruedas con electricidad, cuando circula por la carretera a 90 o 120 km/h lo que funciona es el motor de gasolina que es el que mueve el coche. Pero cuando se pide una potencia adicional para acelerar al máximo, entonces nuevamente es el sistema eléctrico el que mueve el vehículo.

Hemos podido hacer una primera toma de contacto con este vehículo por carreteras de la provincia de Sevilla para comprobar la gran eficiencia de su sistema híbrido. Es algo complicado de entender su funcionamiento, pero la realidad es que se mueve con un buen dinamismo, con agilidad tanto en ciudad como en carretera. Pero lo mejor es su consumo, ya que en nuestra prueba hemos logrado un valor de 5,6 litros, solo ligeramente superior al valor homologado, de 5,4 litros en el ciclo WLTP.

Su sistema híbrido de última generación es difícil de explicar pero es muy sencillo de utilizar.

Al volante del HR-V

Su conducción resulta muy agradable y en todo momento el sistema híbrido se adapta a los gustos del conductor. Contamos con levas en el volante que sirven para gestionar el grado de regeneración de energía en las retenciones. Pero me parece que incluso en el nivel máximo resulta un poco escaso el grado de retención que proporciona. En cualquier caso, el resultado es magnífico. Permite una conducción suave con una destacable eficiencia.

Un aspecto importante es la gran versatilidad de uso que ofrece este modelo. Al tener el depósito de gasolina bajo el asiento delantero, permite que en la parte trasera se pueda ajustar esa zona y el asiento posterior de diferentes maneras. Podemos plegar hacia delante el respaldo, logrando un plano de carga de hasta 1,90 metros.

También se puede plegar la banqueta de ese asiento trasero en dos partes, moviéndolas hacia arriba. Esto permite dejar un interesante hueco para llevar una bicicleta, o un perro grande o algún objeto grande y alto separado del maletero.

Su estética es también llamativa. Es un SUV por su mayor altura libre al suelo, más que en la anterior generación, pero también es más bajo y dinámico en su conjunto. Es decir, que no es el clásico todocamino más grande, cuadrado y mazacote, sino que casi parece un turismo compacto, pero eso sí con un poco más de altura libre al suelo. Y la posición de conducción es también más elevada por este motivo.

Estéticamente, un detalle interesante es que todo su frontal, incluida la parrilla, es del mismo color, lo que le hace muy especial. Pero sobre todo sus proporciones son las de un SUV, pero muy dinámico, bajo y ancho. Un coche especial, con un equipamiento muy premium, que parte de 30.000 euros y que incluye de serie un completo sistema de ayudas a la conducción, el Honda Sensing.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky