Jeep amplía su gama de modelos con dos nuevas versiones híbridas para sus modelos de acceso, los Renegade y Compass, que ofrecen un nuevo punto de entrada a la gama Jeep electrificada y se convierten en los vehículos de acceso con la etiqueta "eco" de la DGT. Estas nuevas versiones vienen a completar las variantes híbridas enchufables lanzadas en los últimos dos años.
La marca Jeep, integrada ahora en el grupo Stellantis, incorpora desde ahora un nuevo sistema de propulsión híbrido muy interesante. En él se combinan un motor de gasolina de 1,5 litros y cuatro cilindros de 130 caballos y 248 Nm de par con un cambio de doble embrague de siete marchas. Este sistema del motor térmico se une con un motor eléctrico de otros 20 caballos que proporciona 55 Nm de par para accionar las ruedas. Este apoyo no solo se produce con el motor de gasolina en marcha sino incluso con el propulsor térmico apagado, por lo que se trata de vehículos híbridos de verdad, capaces de moverse solo con el motor eléctrico en funcionamiento.
Gracias a este nuevo sistema incorporado en las dos gamas de acceso de la marca, Renegade y Compass, el vehículo cuenta con la etiqueta "eco" a pesar de su estética más campera. De hecho, el nuevo sistema de propulsión brinda hasta un 15 % de reducción del consumo de carburante y de las emisiones que las anteriores versiones de gasolina disponibles hasta ahora. Ambos modelos son de tracción delantera y el funcionamiento de ambos motores, juntos o por separado se combina mediante el cambio automático de siete marchas.

El sistema híbrido, denominado e-hybrid, permite un aprovechamiento máximo de la energía. En una utilización urbana se puede circular mucho tiempo con el motor apagado, lo que facilita el ahorro de carburante. También permite la recuperación de energía en las retenciones que de otra forma se perdería. Y lo más importante es que cuando hace falta mucho par, ya sea en asfalto o en uso fuera de carretera, el par que proporciona el motor eléctrico se suma al del propulsor de gasolina, otros 55 Nm de par adicionales.
Como el resto de la gama Jeep, estas versiones incorporan una avanzada tecnología de seguridad y un completo sistema de ayuda a la conducción que incluye el Highway Assist. Se trata de un sistema de ayuda al conductor para permitir una conducción autónoma de nivel dos en el Jeep Compass cuando circulamos por autopista .
Estos nuevos modelos se ponen de momento a la venta en Italia, Francia y Alemania, pero en los próximos meses llegará también al mercado español. Sin duda, la electrificación ha llegado a la gama de Jeep para quedarse. Primero fueron las versiones híbridas enchufables denominadas 4Xe, que ya representan el 25 % de las ventas de la marca en el mercado europeo y que en algunos casos, como en Francia, ya están por encima del 50 % de sus ventas.