Motor

Citroën Berlingo de pasajeros, solo en versión eléctrica

  • El Grupo Stellantis elimina las versiones con motor térmico de sus monovolúmenes de hasta nueve plazas
El Citroën Berlingo de pasajeros solo está disponible desde ahora en versión 100% eléctrica.

Citroën deja de comercializar en los mercados europeos las versiones Berlingo de pasajeros con motorizaciones de gasolina o diesel, por lo que desde ahora solo se podrán adquirir las variantes 100% eléctricas de estos vehículos. Y lo mismo ocurre con los modelos equivalentes de Opel, el Combo y el Zafira, o los de Peugeot, el Rifter y el Zafira. Una fuerte apuesta del grupo Stellantis por la electrificación, aunque por el momento si se mantienen a la venta las versiones térmicas de la versiones comerciales de estos modelos.

Es decir, que desde ahora los modelos de tipo monovolumen derivados de un vehículo comercial fabricados por el Grupo Stellantis, es decir los Berlingo, Combo y Rifter de cinco o siete plazas, y las variantes más grandes, los Spacetourer, Traveller y Zafira de hasta nueve plazas, solo están disponibles en toda Europa en las versiones de pasajeros con mecánica 100% eléctrica. Permanecen disponibles en la oferta por ahora las versiones térmicas de Berlingo Business homologadas como N1, que son réplicas de las Berlingo de pasajeros pero con una adaptación específica para su homologación como N1.

Esta situación solo afecta a los nuevos pedidos que se realicen a partir de ahora, ya que los realizados en 2021 se seguirán entregando según la planificación prevista. También cabe destacar que el Grand C4 SpaceTourer, que puede transportar hasta 7 personas, si se mantiene disponible en la gama en versión térmica.

Los Peugeot Traveller, Opel Zafira y Citroën Spacetourer de pasajeros también se electrifican.

Planta de Vigo

Esta decisión es especialmente importante de cara a la fábrica de Vigo en la que se producen algunos de estos vehículos, los Berlingo, Combo y Rifter. Para la planta gallega supondrá reforzar la producción de las variantes eléctricas y con ello potenciar su planta de montaje de baterías. Estas versiones cero emisiones están teniendo todavía una escasa penetración en el mercado español, y algo mejor en otros mercados europeos.

La electrificación es una gran revolución para el mundo del automóvil y la movilidad. La obligación impuesta por Europa de vender cada vez coches con menos emisiones está haciendo que los fabricantes se vean obligados a vender cada día más coches eléctricos. Un tipo de vehículos que los usuarios ven todavía con cierto escepticismo. Pero en estae camino hacia los coches solo eléctricos no hay una postura generalizada de los fabricantes.

Mientras que algunos, como Volvo, han puesto en marcha una política muy agresiva con fecha concreta para dejar de vender vehículos con motor térmico, en otros casos la postura es mucho más distendida. Por lo que respecta al grupo Stellantis, lleva años apostando por el coche electrificado, tanto eléctrico puro como híbrido enchufable. Y esta decisión se enmarca en esa línea de forzar el paso para conseguir vender lo antes posible más coches eléctricos y adaptarse a la nueva movilidad.

Una apuesta arriesgada, porque no depende solo de que los usuarios quieran comprar un coche solo eléctrico y pagar más dinero al comprarlo. También está en función de la infraestructura de recarga, un tema importante para que los clientes opten por un modelo cero emisiones y que en el caso de España está, todavía, muy retrasada.

En cualquier caso, la fuerte apuesta que ha anunciado ahora el Grupo Stellantis para los principales mercados europeos es importante y pronto habrá consecuencias. Se pueden disparan las ventas de estos vehículos de baterías y puede ser también la puerta para que otros fabricantes anuncien medidas similares.

Lo que si están haciendo otros fabricantes ya es eliminar las variantes con motor diesel en algunos de sus modelos. El último caso es el del Renault Austral, el sucesor del Kadjar, que se fabrica en Palencia y que se lanzará a principios de verano. Este modelo no tendrá versiones de gasóleo, y solo habrá variantes de gasolina y siempre con algún tipo de hibridación, lo que le garantiza la etiqueta "eco" a todas las variantes del nuevo modelo.

Mecánica

La oferta de Stellantis con este nuevo tipo de vehículos cuenta con una sola opción mecánica para el Berlingo de pasajeros, con un motor de 136 caballos y una batería de 50 kWh que permite recorrer hasta 280 km según el ciclo WLTP. Se puede recargar en una toma de carga continua de hasta 100kW, lo que permite completar hasta el 80% de su batería en media hora. Y lo mismo ocurre con el Opel Combo y el Peugeot Rifter.

En cuanto al Spacetourer, más grande, con diferentes opciones de carrocería de entre 6 y 9 plazas y tres longitudes de caja, se ofrece con el mismo motor de 136 caballos y en cuanto a baterías, está disponible con dos opciones, de 50 kWh con una autonomía de 230 km y con una más capaz, de 75 kWh, que permite recorrer hasta 330 km, siempre según los datos homologados en el ciclo WLTP. En este caso, la mecánica es la misma que la del Opel Zafira y del Peugeot Traveller en sus versiones 100% eléctricas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Dudo de que alguien con SU dinero se compre este tipo de vehículos. Pero la administración, despilfarrando nuestro dinero, acudirá en su ayuda...

Puntuación 1
#1