
La recuperación de la demanda en el sector de la automoción tampoco se llevará a cabo este año. La escasez mundial de semiconductores persistirá a lo largo de este ejercicio, en el que la consultora IHS Markit prevé que las ventas mundiales alcancen los 82,4 millones de unidades, lo que supondrá un incremento del 3,7% en tasa interanual. Esto supondrá que este año tampoco se alcanzarán los registros de 2019, año previo a la pandemia, en el que se comercializaron en todo el mundo un total de 90.423.687 turismos y vehículos comerciales.
De hecho, de cumplirse estas previsiones, supondría alcanzar unos registros similares a los de 2012, cuando se contabilizaron 82.129.138 ventas de turismos y vehículos comerciales en todo el mundo. Por aquel entonces, las ventas crecieron un 5% frente al año anterior, como síntoma de la recuperación tras la crisis financiera de 2008.
A falta de que la Organización Internacional de Fabricantes de Automóviles (OICA, por sus siglas en inglés) publique los registros alcanzados en 2021, la consultora apunta a que el año pasado se comercializaron en el mundo un total de 79,4 millones de vehículos, lo que supuso un 2% más en comparación con 2020, cuando se contabilizaron 77,9 millones de turismos y vehículos comerciales entregados.

En el caso de Europa, la consultora estima que habrá un "invierno sombrío", debido a las preocupaciones por el aumento de los casos de Covid, los cuales se combinan con los continuos problemas en la cadena de suministro. Por ello, IHS prevé que la demanda de vehículos en Europa Occidental y Central para 2022 se situarán en los 15 millones de unidades comercializadas, lo que equivaldría a un incremento del 7,8% en comparación con 2021, lo que supondría igualar los registros alcanzados en la región en 2014, cuando se contabilizaron 14.995.361 vehículos.
En el caso de Estados Unidos, se estima que este año se venderán un total de 15,5 millones de vehículos, un 2,6% más respecto a lo proyectado en 2021 y equipararía los registros a los alcanzados en 2013, cuando se registraron en el gigante norteamericano un total de 15.883.443 vehículos vendidos.
Por el contrario, los analistas de IHS prevén que las ventas de vehículos en China desciendan en 2022 un 1% en tasa interanual, hasta alcanzar los 23,4 millones de unidades, cifras similares a las alcanzadas en 2014, ya que la escasez en la cadena de suministro ahoga el crecimiento del mercado.
Aumento de la producción
En lo que a la producción se refiere, esta aumentará un 9% en comparación con los datos de 2021, hasta alcanzar los 82,3 millones de unidades ensambladas. No obstante, la consultora advierte que las previsiones seguirán marcadas por la disponibilidad de semiconductores, al menos, hasta 2023. Esta previsión de producción para el presente ejercicio se situaría por encima de lo registrado en 2011, pero también serían insuficientes para alcanzar los 91.786.861 vehículos ensamblados en 2019. .
Por lo pronto, según los últimos datos disponibles de la OICA, en los tres primeros trimestres de 2021 se habían producido en todo el mundo un total de 57.262.777 vehículos, lo que supuso un alza del 10% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior y un 15% menos en comparación con los tres primeros trimestres de 2019. De hecho, según estos datos, los países emergentes elevaron la producción un 14% en los tres primeros trimestres del año en tasa interanual, mientras que las regiones desarrolladas la aumentaron en un 5%. No obstante, ninguna de las dos regiones logró igualar los datos productivos de los tres primeros trimestres de 2019, con un descenso del 7% en las regiones emergentes y una caída del 23% de las desarrolladas.
Por regiones, la consultora prevé que la producción en China crezca un 1,6% en tasa interanual, hasta los 24,3 millones de vehículos, lo que le permitiría alcanzar los niveles de 2015, pero no los de 2019, cuando llegó a ensamblar un total de 25.720.665 turismos y vehículos comerciales. Europa, por su parte, alcanzará una producción de 18,5 millones de vehículos, lo que permitiría igualar los datos de 2018, último año de crecimiento de la producción antes de la pandemia. Asimismo, Norteamérica alcanzará una producción este año de 15,2 millones de vehículos, en línea con los registros de 2012 y lejos de los registros prepandémicos.