
En la tercera edición del mítico Dakar en Arabia Saudí, el paraíso del petróleo, se da la paradoja de que los grandes protagonistas pueden ser los coches electrificados o los propulsados por biocombustibles.
El primer día del año 2022 ha comenzado en Arabia Saudí la 43ª edición del Dakar, que este años se presenta, aún si cabe, más apasionante que nunca, con una dura batalla entre los Audi electrificados, con Carlos Sainz como gran baza española, y los Toyota.
Por desgracia, van a tener más importancia los test de antígenos y PCR de toda la caravana del Dakar que los contados test que han podido realizar con sus vehículos gran parte de los participantes. Sin duda, el coronavirus va a poner un toque más de emoción (negativa) a una prueba apasionante.

La gran batalla está servida entre los Audi RS Q e-tron, con Carlos Sainz y el francés Stéphane Peterhansel (ganador en 2021), y los Toyota Hilux, con Nasser Al-Attiyah. Se puede decir que el catarí parte con cierta ventaja por haber sido de los pocos que ha podido probar en competición su vehículo. Los Audi, por su parte, abren de una forma espectacular una nueva era 'electrificada' en la prueba africana (ahora en Asia), al poner sobre la arena el RS Q e-tron, que monta un propulsor eléctrico... que será alimentado por un motor de combustión (el desierto de Arabia Saudí está tan dotado de cargadores... como España). Carlos Sainz, acompañado por Lucas Cruz, busca su cuarta victoria en el raid más famoso, tras su última victoria, en 2020.

81 españoles
En esta 43ª edición del Dakar correrán nada menos que 81 españoles, la segunda nacionalidad, tras la francesa, más representada. Además de Sainz, el otro español con más probabilidad de victoria es otro veterano de las arenas del desierto, Nani Roma, con Álex Haro como copiloto) en esta ocasión a bordo de un BRX que estará propulsado por biocombustibles, en la otra gran apuesta 'eco' de los participantes en un Dakar cada día más sostenible. Roma, dos veces vencedor en motos, busca su ansiado primer triunfo en coches. Comparte equipo con otro mito de los rallies, el francés Sébastien Loeb.

A bordo de un Toyota Hilux del Repsol Rally Team tendremos a otro habitual del Dakar, Isidre Esteve, junto a Txema Villalobos. Laia Sanz debuta en coches con un MINI All 4 Racing. También podremos ver, entre otros, a Jesús Calleja y Óscar Fuertes en el equipo Astara, con un 01 Concept; y la primera experiencia en Dakar del ex piloto del Mundial de Motociclismo Carlos Checa, con un Optimus. En motos tenemos, con Honda, a Joan Barreda, el español que más etapas (27) ha ganado en el Dakar.



El raid parte el 1 de enero y termina el 14 en Jeddah (Arabia Saudí), con un prólogo, 12 etapas y una jornada de descanso el sábado 8.