Motor

La falta de chips hunde las matriculaciones de vehículos en Europa por debajo de 2020

  • Noviembre cierra con el volumen más bajo registrado en 28 años

La escasez mundial de semiconductores, que afecta a toda la industria desde finales del año pasado, ha provocado que las matriculaciones de vehículos en la Unión Europea entre enero y noviembre caigan por debajo de los niveles registrados en 2020.

De esta manera, en los once primeros meses del año se han comercializado un total de 8.904.900 unidades, lo que supone 3.962 vehículos menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior o un 0,04% inferior, según datos de la patronal europea de fabricantes (Acea).

No obstante, tres de los cuatro mayores mercados de la UE siguieron registrando resultados positivos de enero a noviembre: Italia (8,6%), España (3,8%) y Francia (2,5%). En Alemania, por el contrario, las matriculaciones de vehículos nuevos cayeron un 8,1% en tasa interanual.

En noviembre, las matriculaciones de turismos en la Unión Europea cayeron por quinto mes consecutivo un 20,5% en tasa interanual, con un total de 713.346 unidades vendidas. En términos de volumen este resultado marcó el mes de noviembre más bajo registrado desde 1993.

Por mercados, las pérdidas de dos dígitos se registraron en muchos mercados de la UE, incluidos tres de los cuatro principales: Alemania (31,7%), Italia (24,6%) y España (12,3%). Francia, por su parte, experimentó un descenso más modesto del 3,2%. Y es que el mes pasado, Bulgaria, Irlanda y Eslovenia fueron los únicos mercados de la UE que registraron un crecimiento en tasa interanual.

Grupos automovilísticos

Por grupos automovilísticos, el consorcio alemán Volkswagen sigue siendo el que acapara más de una de cada cuatro ventas en el Viejo Continente. No obstante, el Grupo Volkswagen ha recortado en los once primeros meses del año su cuota de mercado en 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Y el que el gigante alemán ha entregado entre enero y noviembre un total de 2.251.970 vehículos, un 1,6% menos en tasa interanual.

Por detrás se encuentra Stellantis, con una cuota de mercado del 22,1%, ligeramente por encima de lo registrado en el mismo periodo del año anterior, con un total de 1.964.281 unidades comercializadas, un 0,4% más frente al mismo periodo del ejercicio anterior.

En tercera posición se encuentra el Grupo Renault, con una cuota del 10,4%, más de un punto por debajo respecto a 2020 y con 922.970 vehículos comercializados, un 9,9% menos en tasa interanual.

El Grupo Hyundai, por su parte, se sitúa en cuarta posición con una cuota de mercado del 8,6%, más de un punto y medio porcentual de crecimiento frente al mismo periodo del año anterior, y con 763.937 vehículos entregados en Europa en los once primeros meses del año, lo que supone un crecimiento del 20,4% en tasa interanual.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments