
BMW lanza al mercado su segundo modelo 100% eléctrico de última generación, el iX, un vehículo que combina su característica de modelo todocamino grande, de casi cinco metros, con un completo equipamiento mecánico formado por dos motores con hasta 523 CV en la variante más potente y con una autonomía que llega a los 630 km. Se posiciona como el nuevo buque insignia de la gama eléctrica de BMW, con un precio de partida de 87.150 euros. Ya están las primeras unidades en los concesionarios y hemos podido hacer una primera toma de contacto por los alrededores de Madrid con la variante más potente, el iX xDrive 50.
BMW lleva muchos años trabajando en la electrificación de su gama. Fue en 1972 cuando desarrolló un primer vehículo eléctrico basado en el clásico BMW 1.600. Un modelo que se estrenó en los JJOO de Munich. La aceleración de este programa llegó con la creación de la división BMW i, fruto de la cual llegaron el revolucionario i3 y el espectacular deportivo i8 híbrido enchufable. Pero la verdadera revolución eléctrica llegó en 2020 con el lanzamiento del iX3, el primer modelo con la nueva plataforma eléctrica.
Aquel primer vehículo suponía el acceso a esta nueva generación cero emisiones. Es un modelo de las dimensiones del X3, dotado con un solo motor trasero. Ahora llega el otro extremo de la gama, al menos por el momento, el iX. Se trata de un modelo de casi 5 metros de longitud que comparte la plataforma del iX3, pero que emplea en cualquiera de sus versiones dos motores eléctricos, uno en cada eje.

Buque insignia eléctrico
El iX es por ello la máxima expresión de una tecnología que pronto, en unos pocos meses, tendrá la tercera variante, el i4. En este caso se trata de un concepto de coche diferente, pero con la misma estructura mecánica y con una estética de berlina más tradicional. Y BMW ya está realizando pruebas invernales en el norte de Suecia, en Arjeplog, del BMW i7. Será su berlina de lujo eléctrica y el cuarto modelo de la nueva generación de BMW eléctricos.
Pero vayamos con el iX, que es un todocamino grande, de cinco metros, comparable perfectamente con un X5 en cuanto a sus dimensiones. Es más largo y con más batalla, pero también es más estrecho e igualmente más bajo. Sin duda lo más sorprendente es su aspecto estético, que le proporciona un toque muy moderno y llamativo. No es fácil pasar desapercibido con este modelo, por su nuevo lenguaje de diseño. Pero tampoco resulta sencillo asociarle con el resto de la gama de BMW.
Y lo mismo ocurre con el interior, donde encontramos un diseño muy diferente a todo lo que era la marca BMW hasta ahora. Aquí destaca por un gran panel central, con la mayor pantalla jamás instalada en un modelo de la marca bávara. Un cristal, además, curvado hacia el conductor. Se unen en la misma pantalla el cuadro de instrumentos de 12,3 " y la de la consola central que supone otros 14,9".
Por si todo esto fuera poco, también cuenta con un gran "head up display" que proyecta los datos sobre el cristal en el lado del conductor. Y también novedoso es que aporta realidad aumentada para que el conductor tenga claro en todo momento, al llegar a un cruce o una zona complicada, por dónde tiene que seguir su camino para llegar al destino. Esta información añadida sobre la imagen real del cruce en forma de flechas está disponible en la parte derecha de la pantalla.
También es rompedor por su sistema de gestión y de comunicación entre el conductor y el propio vehículo, y va un paso adelante en esta relación. El coche tiene llave, pero se puede y se debe configurar para hacer del vehículo una parte más de la persona. El coche se puede manejar desde el propio móvil una vez activado el sistema. Con ello, cuando el usuario se acerca al coche, este le "saluda", enciende sus luces, abre las puertas e incluso se pone en marcha sin más acciones.

Todo con el móvil
Lo mejor es que esta información se guarda en la nube, por lo que el conducto puede tener su propia "ficha" con todos sus gustos y necesidades concretas archivada en la nube. Y esos datos servirán cada vez que se suba en un modelo de la marca bávara asociado con su ficha que tenga incorporado este avanzado sistema de comunicación.
El nuevo modelo de BMW también ofrece Ale Car Play y Android Auto, pero en un estadio superior. No solo es que pueda conectarse, sin cables por supuesto, y duplicar nuestra pantalla. Con el nuevo sistema operativo que estrena el iX, el teléfono va ya integrado en el propio sistema del coche por lo que ofrece una mayor y mejor interacción.
El nuevo BMW iX tiene de momento solo nivel 2 de conducción autónoma, el legal en estos momentos en toda Europa, aunque lleva incorporados un sinfín de nuevos sensores y cámaras con las que se podrán dar de forma inmediata nuevos pasos hacia esa ansiada conducción sin conductor.
Otro aspecto clave del nuevo iX es que aporta también los sistemas de suscripción. El coche ya incorpora de serie en el coche muchos servicios que no están activados pero que el usuario puede activar de por vida o solo por algunos plazos de tiempo. En este sentido, servicios como el control de crucero predictivo, servicios de conectividad, de información en tiempo real y demás se podrán gestionar mediante suscripción a través de internet. Esta es una nueva manera de entender el automóvil. En lugar de tener que poner un equipamiento diferente en cada coche al fabricarlo en función del usuario, los coches llevarán muchas cosas preinstaladas. Con ello se ahorran costes y complicación a la hora de fabricar el vehículo, pero luego solo se tendrá aquello por lo que se quiera pagar realmente.

Versiones 40 y 50
Pero vayamos con el vehículo, con los datos que siempre se utilizan, potencia, par y sobre todo autonomía. Este nuevo modelo de BMW se ofrece con dos opciones mecánicas. El punto de partida es el iX xDrive 40, con dos motores que suponen una potencia máxima de 326 caballos y 630 Nm. Su capacidad de aceleración se sitúa en 6.1 segundos, lo que para un coche de este tipo y dimensiones demuestra que es un vehículo muy deportivo, muy BMW.
Un escalón por encima encontramos el i50, en el que la potencia combinada de sus dos motores es de 523 caballos, con 765 Nm de par motor. Esta variante es muy deportiva por su nivel de aceleración, con una cifra de 4.6 segundos para pasar de 0 a 100 km/h. Es muy rápido y sobre todo muy ágil en sus reacciones, aunque su velocidad máxima, como en el pequeño, está limitada electrónicamente a 200 km/h. Lo mejor es que, con estas cifras de aceleración, su autonomía no es menos importante, hasta 630 km.
Estas son las dos opciones que se ponen a la venta, pero el año próximo llegará una variante aún más potente que será la primera que incorporará la mítica sigla "M" en un vehículo cero emisiones de propulsión eléctrica. Aunque todavía no hay más datos de esta variante,
En cuanto a equipamiento, es muy completo y se ofrecen tres packs adicionales . Un paquete Innovation que por un coste de 4.700 euros aporta el Driving Assistant Professional, la luz laser, el asistente de aparcamiento y el sistema de interacción con el vehículo. El paquete Exclusive está más enfocado al lujo y el confort de sus ocupantes. Para ello aporta el techo panorámico, cristales tintados de protección solar, revestimiento interior del techo en antracita. En este caso su precio recomendado es de 5.350 euros. E igualmente se ofrece una tercera opción, un pack Deportivo, con un coste de 3.650 euros en el que quizá lo más llamativo son sus llantas de 21 pulgadas, frente a las de 20" de serie, y diversos aditamentos exteriores que aportan una estética más deportiva y diferenciadora.
Al volante
La percepción de la conducción del nuevo iX es muy distinta a la del resto de modelos de la gama de BMW. Es un coche grande y pesado, por sus baterías en la parte más baja, pero al mismo tiempo se siente mucho más ligero. Por un lado su habitáculo contribuye a esa sensación al ser más minimalista, con más aire, menos recargado. Y lo mismo ocurre con la conducción. La ausencia de una palanca grande supone una nueva tendencia, como también lo es que en la consola entre los asientos los mandos y los botones son casi inexistentes realmente mínimos.
El conductor puede elegir entre tres modos de conducción, uno más personal, otro más deportivo y un tercero más eficiente. Es una manera de redefinir en el nuevo lenguaje del coche eléctrico los modelos tradicionales de normal, eco y sport.
Cualquier coche eléctrico destaca por la entrega de par más rápida que en un coche normal en el momento de acelerar. En este caso, sobre todo en la variante de 523 CV, que hemos conducido en esta pequeña toma de contacto, es aún más exagerado. Dos motores eléctricos con una potencia combinada de 523 caballos es más que suficiente para permite aceleraciones brutales. Tuve la oportunidad de hacer varios adelantamientos por carreteras de segundo orden y es difícil comparar esa capacidad de acelerar de este modelo con algún vehículo de gasolina similar. Pero de hacerlo hay que hablar de un Lamborghini Urus, por ejemplo.
Pero más allá de sus capacidad de aceleración brutal, es más su sencillez de conducción, la suavidad y ser consciente de que con este coche se puede comenzar a pensar en hacer viajes muy largos. La variante más potente permite cargar sus baterías hasta 200kW, mientras que en el caso del 40 el máximo de potencia de carga se limita a 150 kW. Con ello, podemos hablar de recargar hasta el 80% de la carga en un plazo de tiempo de 35 minutos o poder recargar para hacer más de 150 km en solo 10 minutos en un cargador de 200 kW o más.
Desde 84.150 euros
El coche tiene recuperación energética inteligente. Si circulamos en el modo "D", el vehículo va modificando el grado de recuperación en función de las circunstancias, de la carretera, del tráfico y demás. Pero el conductor puede forzar la mayor regeneración de energía al activar el modo "B". Con el modo automático funciona muy bien. Para que se hagan una idea, hice unos 40 km de recorrido forzando al máximo la aceleración, sin ahorrar energía. La autonomía bajó de 490 km en el momento de la salida a solo 420 km en ese recorrido. Sin embargo, haciendo el mismo recorrido nuevamente en modo de ahorro, con el máximo cuidado con el acelerador y regenerando energía, está pasó de 420 hasta 450 km.
La gama del nuevo BMW iX, un todocamino grande de lujo y con potentes motores en los dos ejes es muy limitada, pero ofrece dos opciones que cubren todo el mercado, los 40 y 50. Estos son los precios recomendados por el fabricante para este nuevo modelo en España.
BMW iX xDrive 40, 326 CV, 87.150 euros
BMW iX xDrive 50, 523 CV, 104.150 euros.