Motor

Mercedes Clase S, el primer coche autónomo (de verdad)

  • El Drive Pilot es el primer sistema de conducción autónoma nivel 3 homologado a nivel internacional.
En el nuevo Clase S pronto será legal conducir viendo una película en ciertas circunstancias.

La Autoridad Federal Alemana de Transporte por Carretera ha concedido a Mercedes Benz la homologación del sistema de conducción autónoma de nivel tres, Drive Pilot, el primero que permite quitar las manos del volante de manera legal mientras se circula por una carretera. Un gran paso adelante en busca de la conducción más segura y libre de los errores de los conductores.

Todos pensamos que la conducción autónoma es algo que está muy lejos, que faltan muchos años para que los coches puedan circular solos, sin que el conductor vaya pendiente del volante o de la velocidad. Pero eso no es cierto, cada día son más frecuentes las pruebas con vehículos que circulan de esta manera por carreteras y hasta por ciudades. Es más, muchos vehículos ofrecen ya, al menos en teoría, la conducción de nivel 3. Es decir, aquella que permite quitar las manos del volante y los pies de los pedales en algunas circunstancias.

Pero la gran novedad es que por primera vez Mercedes ha logrado una homologación de este tipo a nivel internacional que permite legalmente circular sin las manos puestas en el volante. Eso si siempre en algunas circunstancias, como circular por tramos concretos de autopista en Alemania, más de 13.000 kilómetros, y siempre circulando a menos de 60 km/h. Pero es un gran paso adelante.

Alemania, pionera

Alemania ha sido un país pionero en este sentido ya que en 2017 puso en marcha una nueva ley de tráfico enfocada hacia los sistemas de conducción autónoma. Gracias a esta ley, y al desarrollo de todos los fabricantes implicados en esta gran revolución del automóvil, los primeros clientes que podrán utilizar este sistema legalmente en las carreteras europeas serán los propietarios de un nuevo Clase S que estén equipados con el sistema Drive Pilot, algo que será posible desde el primer semestre de 2022.

Eso sí, hay que tener en cuenta que es la primera norma de este tipo y por ello es bastante restrictiva. Pero es un gran paso adelante hacia la conducción autónoma. Su conductor podrá conducir en un modo condicionalmente automatizado a velocidades de hasta 60 km/h en situaciones de tráfico denso o congestionado y solo en algunos tramos de autopista en las carreteras alemana.

Este equipamiento opcional Drive Pilot descarga el conductor de la presión de ir pendiente del volante y de los otros coches que van alrededor en estas condiciones de tráfico congestionado y siempre que los 60 km/h no se superen. En estas condiciones el conductor puede realizar algunas tareas auxiliares en la pantalla central del vehículo Tales como comprar en línea o gestionar correos electrónicos, gracias al sistema InCar Office que incorpora el nuevo Clase S y también se ofrecerá en el EQS, la berlina de lujo eléctrica de Mercedes.

Este es el botón de activar el sistema Drive Pilot con un fácil accionamiento.

Drive Pilot opcional

Drive Pilot está basado en el sistema Lidar e incorpora una tecnología innovadora para los vehículos Mercedes. Esto permitirá ganar algo importante para todos los ciudadanos como es el tiempo. La normativa de homologación técnica con la que se puede certificar dicho sistema no entró en vigor hasta principios de 2021 y desde entonces se puede implantar en Europa. Mercedes Benz está ofreciendo inicialmente el sistema Drive Pilot en un total de 13.191 km de autopistas en Alemania, Pero ya se están realizando extensas pruebas de este sistema en otros países como Estados Unidos y China. Tan pronto como exista un marco legal internacional para el funcionamiento de este tipo de sistemas en otros mercados, la tecnología se irá extendiendo progresivamente.

Para activar el modo Drive Pilot los mandos se encuentran en el aro del volante a la izquierda y a la derecha, en la zona en la que se sitúan los pulgares. Un sitio muy r´`apido0 de poder activar y desactivar. Cuando el conductor lo activa, el sistema controla la velocidad y la distancia y posiciona al vehículo dentro de su carril. El sistema tiene en cuenta el perfil de la ruta, los acontecimientos que se producen en ella y también las señales de tráfico. Pero también reacciona ante situaciones de tráfico inesperadas y las gestiona de forma autónoma, por ejemplo mediante maniobras de evasión dentro del carril o maniobras de frenado.

Este sistema se basa en la información generada por los sensores del entorno del paquete de asistencia a la conducción. Y comprende además otro tipo de sensores entre los que se encuentran el Lidar así como una cámara en la luneta trasera y micrófonos para detectar las luces azules y otras señales de los vehículos de emergencia.

Desde primavera

El Drive Pilot también recibe información sobre el trazado de la carretera, el perfil de la ruta, las señales de tráfico y los eventos que se puedan producir en la carretera, tales como accidentes u obras. Y para conseguir un funcionamiento óptimo,, la Clase S está equipada con elementos como dirección y frenado adicionales. E incluye un nuevo sistema eléctrico de abordo de manera que sigue siendo maniobrable incluso si falla uno de los sistemas. Todo ello con el objetivo de garantizar el relevo seguro del conductor.

Si el conductor no recupera el control del vehículo ante una situación de emergencia y después del requerimiento por parte del vehículo, lo que podría suponer un problema de salud para el conductor el sistema toma el mando. Entonces frena el vehículo de manera automática para detenerlo con una deceleración suave y en las mejores condiciones de seguridad. Y una vez que se ha detenido se activa el sistema de llamada de emergencia.

Durante el trayecto con la conducción autónoma activada el conductor puede despreocuparse del tráfico completamente y centrarse en algunas actividades secundarias. Por ejemplo mantener alguna reunión con sus compañeros de oficina a través de InCar Office, navegar por Internet o incluso relajarse viendo una película. En el modo Drive Pilot se pueden activar aplicaciones en la pantalla central integrada del vehículo que no están disponibles cuando no está activo este modo de conducción autónoma por seguridad.

Esta homologación lograda ahora por Mercedes para su sistema Drive Pilot, de momento solo para los nuevos Clase S y EQS supone el banderazo de salida para la conducción autónoma, de momento de nivel tres pero totalmente legal y solo para la autopistas alemanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky