Motor

El viaje en tren según Wes Anderson

La maravillosa estética de Wes Anderson a bordo del Belmond.

El cineasta Wes Anderson es un apasionado de los viajes en tren. Ha inventado infinidad de compartimentos y vagones para sus películas. Y ahora ha tenido la oportunidad de crear uno real para el British Pullman Train de Belmond.

Wes Anderson quería ser arquitecto. Pero no ha terminado diseñando casas, ha diseña un universo propio, con una estética reconocible y personal, que trasciende sus películas, porque ha "educado el ojo" a una legión de seguidores ávidos de ver el mundo desde su prisma.

Wes Anderson en el interior de una de sus grandes pasiones: los trenes.

Con el estreno de su última película 'The French Dispatch', ha sacudido una vez más el entusiasmo por su estética simétrica, dulce, preciosista y vibrante, con una paleta de colores transformada por la luz de su cine. Era cuestión de tiempo que las claves del cineasta traspasaran la pantalla.

Todo empezó en 2015, con el diseño del Bar Luce de la Fundación Prada en Milán. En él está su gama de colores pastel, los materiales auténticos con un toque entre vintage y kitsch (formica en los muebles, terrazo en el suelo), que recrea la estética popular italiana de los 50 y 60 del siglo pasado, tomando referencias de su cortometraje 'Castello Cavalcanti' (2013), pero con dos obras maestras del neorrealismo italiano como fuentes iconográficas: Milagro en Milán (1951), de Vittorio de Sica, y 'Rocco y sus hermanos' (1960), de Luchino Visconti, ambas ambientadas en Milán.

Ahora, su estética exquisita se adapta como un guante a los nuevos vagones de Belmond. Nadie con Anderson, un apasionado de los viajes en tren, para reimaginar un icono británico como el British Pullman Train. El encargo de los ferrocarriles de lujo Belmond al cineasta se ha materializado en el vagón Cynus, el nombre del dios griego del equilibrio, personificado en un cisne, y una de las constelaciones más reconocibles del cielo nocturno.

Los vagones del tren han llegado a albergar a la realeza.

Historia y cine

El tren ya tenía su propio bagaje cinematográfico, aparece en la película de 1972 'Agatha', protagonizada por Dustin Hoffman y Vanesa Redgrave. Y mucha historia, es uno de los 11 Pullman británicos cuyos vagones han alojado a la realeza, han llevado a hombres de estado y han sobrevivido a la historia. Ahora, Anderson ha diseñado un espacio en perfecto equilibrio entre la preservación histórica del vagón, de la década de los 50, y su sello personal, sus características simetrías, su paleta de color, su gusto por el más mínimo detalle. El rediseño de Anderson conserva el tema del cisne del original Cygnus replicados en los enfriadores de champán. Los sillones de orejas están tapizados con telas estampadas con motivos geométricos color verde esmeralda y todo el vagón está envuelto con un excepcional trabajo de marquetería art decó, original del vagón.

Además del vagón abierto, Cynus cuenta con dos únicos coupés privados, de hasta cuatro personas cada uno, en los que degustar una experiencia gastronómica con el máximo nivel de lujo y privacidad, que se sirve en una vajilla especial personalizada, que repite los motivos verdes, elegida personalmente por Anderson.

Desde el 13 de octubre, fecha de su primer trayecto, British Pullman ofrece una extensa programación de viajes por la campiña inglesa de un día a lo largo del año. Parten de la estación Victoria de Londres, donde el Gerente del Tren recibe a los pasajeros con prioridad de embarque y garantiza que el champán fluya durante todo el trayecto.

El 'Pullman Dining by Wes Anderson' tiene un precio de 475 euros por persona, y el 'Pullman coupé by Wes Anderson', un precio inicial de 2.135 euros por el compartimento para cuatro. También es posible alquilar el vagón completo, con una capacidad de hasta 26 personas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments