Motor

Mercedes Citan, el profesional premium de acceso

  • Con versiones de carrocería furgón o Tourer a la venta por una cuota mensual desde 136 euros a 36 meses
El Citan ofrece un vehículo más profesional, el Furgón, o una opción más para la familia y el ocio con el Tourer.

Mercedes lanza al mercado español su nueva Citan, la furgoneta más pequeña de su gama de comerciales. Se trata de la segunda generación de un vehículo desarrollado conjuntamente con la francesa Renault. De la primera generación, desde 2012, se han vendido en España más de 20.000 unidades. La nueva tiene todos los argumentos necesarios para revalidar su éxito comercial. Está en venta desde 18.286 euros, sin impuestos, en la versión furgón.

El mercado del automóvil atraviesa momentos complicados, por la crisis provocada por el COVID, todavía no terminado, a la que se ha sumado la ausencia de microchips lo que limita la producción. Por ello, todos los fabricantes están viendo sus ventas limitadas. Esto no solo ocurre en los turismos sino también en vehículos comerciales, y todo ello pese al incremento notable del comercio electrónico.

Pero las expectativas son buenas y Mercedes no podía estar ausente de un mercado tan importante como es el de la furgoneta pequeña, un modelo ideal para la entrega de última milla pero también como una alternativa a un turismo, con mucho espacio interior y un gran maletero.

La marca de la estrella lanza al mercado español esta segunda generación de un vehículo que supone una notable renovación con respecto a su antecesor. El primero fue un vehículo desarrollado por Renault pero con la aportación, a última hora, de Mercedes en los detalles de terminación y equipamiento. Sin embargo esta segunda generación del Citan corresponde a un vehículo nuevo, desarrollado conjuntamente desde el principio por ambas marcas y su equipo de ingeniería. El resultado es un vehículo mucho más moderno, con la tecnología más avanzada y una alternativa muy buena a los turismos en muchos casos, pero también el acceso al mercado profesional para los clientes Mercedes.

El puesto de conducción es casi idéntico al de cualquier otro Mercedes.

Un Mercedes más

Al sentarse al volante del nuevo Citan, la sensación que tenemos desde el primer momento es que estamos conduciendo un Mercedes más. Bien es verdad que su pantalla de la consola central es más pequeña, de siete pulgadas, pero también es cierto que incorpora el sistema MBUX, el asistente de voz con las palabras clave "hey Mercedes" o las últimas tecnologías en cuanto a conectividad a través de Mercedes me.

Este vehículo se ofrece inicialmente con una gama un poco limitada, que se irá ampliando en los próximos meses. Por ejemplo, hay un cambio manual de cinco o seis marchas, dependiendo de la motorización. Pero a partir de la próxima primavera también estará disponible una variante con un cambio automático de doble embrague de siete marchas. Sin duda este es un elemento clave en un vehículo pensado para hacer muchos kilómetros en la ciudad, como coche de reparto, o para rodar por carretera. Con este vehículo el conductor tiene una mayor calidad de vida en su puesto de trabajo. Algo importante en este tipo de vehículo y sus largos tiempos de uso.

Inicialmente la gama es algo justa, aunque desde el principio están disponibles las dos versiones de carrocería. Por un lado la variante furgón, pensada exclusivamente para uso profesional, de trabajo, en la que encontramos dos plazas delante y detrás una mampara rígida que separa esta zona de un vano de carga muy amplio. En él se pueden dar cabida hasta dos Europalets.

Y es que no hay que olvidar que es un coche profesional. Por ello todo está pensado para facilitar el trabajo de los operarios, como por ejemplo sus puertas de acceso con las dos puertas correderas a ambos lados. En la parte trasera se puede contar con un gran portón o dos puertas de apertura lateral que abren hasta 180°.

La versión Tourer es una alternativa a un turismo compacto para los que buscan mucho más espacio interior.

Gama justa

Les decía que la gama es un poco limitada y es que además de no ofrecerse inicialmente más que cambio manual, con el automático previsto para la próxima primavera, también habrá que esperar unos meses para las variantes de carrocería larga. El modelo que ahora se pone a la venta tiene 4,5 metros de longitud y en sus versiones Tourer ofrece hasta cinco plazas pero con las plazas del asiento trasero plegables en el suelo. Este es un modelo que permite tanto viajar con cinco personas como hacerlo con dos personas y con mucho espacio para carga de hasta 2.400 litros.

Las versiones que llegarán la próxima primavera son también las variantes de carrocería larga, lo que la marca denomina L2. En este caso hablamos de un vehículo de casi 5 m, es decir medio metro más que la versión normal. Esto permite un volumen de carga de casi 4 m³ en la versión furgón, mientras que la variante Tourer con asientos tiene hasta siete plazas disponibles.

Por lo que se refiere a sus motorizaciones, la gama se compone de tres opciones con motorización de gasóleo, de 75, 95 y 116 caballos. Sin duda esta será, por el momento, la más buscada por clientes profesionales. En cuanto a las variantes de gasolina, con dos opciones de 102 y 130 caballos, irán más enfocadas a un cliente particular, o a aquellos que recorren menos kilómetros en su uso profesional.

A todas estas versiones se sumará el próximo año una variante muy interesante, 100% eléctrica. En este caso del eCitan tendremos un vehículo con una potencia de 95 caballos, más que suficiente para un vehículo de estas dimensiones. En este caso sin duda lo más importante es su autonomía que, según las primeras informaciones facilitadas por la marca superará los 250 km.

Al volante

Hemos podido conducir las variantes de 95 caballos, de gasóleo con las dos carrocerías Furgón y Tourer y lo que más llama la atención es su gran suavidad de conducción. Es un motor que ofrece un perfecto equilibrio entre consumo y prestaciones. Bien es verdad que nuestra prueba la hemos hecho con el vehículo sin carga, pero ofrece una muy buena alegría de marcha. En el caso de una utilización frecuente con mucha carga, quizá sea más apropiado contar con la variante de 116 caballos. Pero esta de 95 me parece la más equilibrada y racional.

Su cambio de seis marchas funciona realmente bien. La posición de la palanca de cambios, en una posición elevada en una consola que sobresale del panel de instrumentos, hace que la palanca esté justo en el sitio perfecto para un manejo muy suave y rápido. No da ninguna pereza cambiar de marcha. Y eso, en un vehículo como este, en el que normalmente se van a hacer muchas horas, es muy importante.

También lo es su puesto de conducción, muy completo, y su gran visibilidad. E importante en los tiempos que corren, sus sistemas de ayuda a la conducción. Si la variante furgón tiene un equipamiento en este sentido más sencillo, por precio, la opción Tourer es mucho más completa. Incluye entre otros el mantenimiento activo de carril, el limitador y programador de velocidad o el asistente de ángulo muerto. Y en los próximos meses también contará con Distronic que incluye la gestión activa de la dirección.

Sin duda con el Citan llega un nuevo e interesante competidor al mercado de las furgonetas pequeñas y sus versiones de pasajeros evolucionadas a partir de estas. Un nuevo rival para modelos como el Citroën Berlingo o el Renault Kangoo, entre otros, que aporta diseño, confort y equipamiento de seguridad propios de una marca superior.

En cuanto a sus precios, en el caso de la versión de acceso para la variante Furgón, con el motor diesel de 75 caballos, parte de 18.286 euros sin impuestos. Se ofrece con el sistema de adquisición Alternative por una cuota mensual de 139 euros a 36 meses y con una entrada del 20%. Y si hablamos de un Tourer con el motor de 95 CV entonces son 21.694 euros, sin impuestos, y con una cuota mensual de 155 euros a 36 meses. Y por 12 euros al mes también está incluido el mantenimiento.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments