
La marca italiana SWM, conocida por la producción de motocicletas de alta calidad, inicia la comercialización de un llamativo SUV de gasolina y GLP, con cambio manual o automático y amplio equipamiento de serie.
Aunque la marca nació en Italia en 1971 fabricando motocicletas muy especializadas de trial y enduro, hasta 2016 no comenzó a fabricar automóviles, tras su incorporación a Brilliance, grupo al que pertenece en la actualidad. El nuevo SUV ha sido diseñado conjuntamente entre los centros de I+D y diseño de Milán (Italia) y Chongqing (China), y se fabrica en exclusiva en la planta de Fuling (China). En España ya ha comenzado su comercialización en dos variantes, G01 y G01F, esta última de tinte más deportivo, si bien las dos comparten el bastidor y la mecánica. Las diferencias entre ambas se centran en su estética y en su equipamiento.
Mide 4,61 metros de longitud, es decir, se encuentra en la parte alta del segmento C, junto a modelos de la talla del Ford Kuga, Nissan X-Trail, Peugeot 5008, Mitsubishi Outlander o Skoda Kodiaq. Incluso es mayor en dimensiones que un Citroen C5 Aircross, un Hyundai Tucson o un Renault Arkana, aunque su configuración interior es exclusivamente de cinco plazas. El maletero anuncia 570 litros de capacidad y cuenta con respaldos abatibles en proporción 40/60 para ampliar la capacidad de carga hasta 970 litros.
Está basado en la plataforma modular G, sobre la que se articulará una nueva familia de modelos SUV y un monovolumen compacto, preparada para recibir propulsores térmicos, híbridos enchufables o eléctricos, así como versiones de tracción delantera o total.
Inicialmente cuenta con un propulsor de cuatro cilindros en línea de 1,5 litros sobrealimentado por turbocompresor, de origen Mitsubishi, disponible en versión gasolina o GLP (con etiqueta ECO). Esta versión alimentada por gas es capaz de lograr una autonomía conjunta de hasta 1.100 km. En ambos casos el motor desarrolla una potencia de 131 CV y un par máximo de 215 Nm, y se puede elegir entre cambio manual o automático de seis marchas.

Comportamiento correcto
No se trata de una versión muy prestacional, pues estamos hablando de un modelo que pesa más de una tonelada y media en su variante de cambio manual (el automático anuncia 1.620 kg) y que se encuentra movido por un propulsor de 131 CV, con lo que la relación peso/potencia no sale especialmente favorable. Pero sí puede ser una opción interesante para quien busque un modelo amplio y cómodo, bien equipado y a un precio inferior al de sus posibles alternativas.
Cuenta con unas suspensiones cómodas que filtran bien las irregularidades del terreno y no transmiten brusquedad a los ocupantes, una dirección algo lenta con mucha asistencia y unos desarrollos del cambio algo largos para bajar las cifras de consumo de combustible y el nivel de ruido, aunque este último aspecto no está tan logrado como en la mayoría de los modelos de la competencia.

Bien equipado
Además de la amplitud en todas las plazas delanteras y la capacidad del maletero, el interior del SWM cuenta con instrumentación digital y pantalla de LCD de 7 pulgadas en el cuadro de instrumentos, y otra central, de 10 pulgadas para el sistema multimedia, compatible con smartphone a través de Carlife. Cuenta con conexión Bluetooth y permite crear un punto de acceso WiFi. En la consola central puede disponer de sistema de carga inalámbrica para dispositivos móviles y se ofrecen dos techos solares eléctricos corredizos, uno convencional y otro panorámico con cortinilla parasol de accionamiento eléctrico. Otros elementos de confort son el sistema de arranque y acceso sin llave, los puertos USB o los posavasos delanteros -que permiten calentar o enfriar bebidas.
Entre los sistemas de asistencia a la conducción y seguridad se incluyen el aviso de posible colisión frontal, el de ángulo muerto, de abandono involuntario del carril, de proximidad con el vehículo que circula por delante y el control de velocidad, así como el asistente de arranque en pendiente, control de presión de neumáticos o cámara de ayuda al aparcamiento.
El SWM G01 F, de aspecto más dinámico, incluye frontal con parrilla negra paragolpes más grandes, espejos retrovisores y faldones laterales pintados en negro salidas de escape dobles y un difusor trasero. Opcionalmente puede contar con techo pintado en color negro.
La versión G01 se comercializa en acabado Basic, exclusivamente con cambio manual, o bien en terminación Elite, con cambio manual o automático, mientras que la variante G01 F se ofrece en terminación Luxury, con cambio manual, y Premium, con cambio automático. En todos los casos la garantía comprende 5 años o 100.000 km, ampliable a 7. La gama de precios arranca en 22.095 euros de la versión Basic manual, hasta 29.877 del G01 F Premium ECO Automático.