Motor

Volkswagen lanza sus furgonetas preparadas para el trabajo

  • Versiones estandarizadas para facilitar al cliente la adquisición, entrega y garantía del vehículo
Las versiones estandarizadas de Volswagen Comerciales están pensadas para facilitar la vida a los profesionales.

La división de vehículos comerciales de Volkswagen da un gran paso adelante hacia la especialización de su gama de furgonetas con una oferta ampliada de soluciones estandarizadas para el mercado español. De vender las furgonetas de serie ha pasado a comercializar también vehículos transformados en colaboración con diferentes empresas especializadas. Con ello facilita la compra a los profesionales de vehículos para entrega de paquetería, traslado de personas, vehículos frigoríficos ambulancias o hasta versiones con grúa. Sin duda un gran paso adelante para el sector.

Volkswagen tiene una amplia gama de vehículos comerciales que incluye los tres tamaños de furgonetas habituales, con el Caddy como versión de acceso, el Transporter en su gama intermedia y como tope de gama el Crafter. Con ello, cubre todas las necesidades de los clientes habituales. Pero éstos se ven obligados, en muchos casos, a una vez comprado el vehículo llevarlo a un carrocero especializado para adaptarlo a sus necesidades concretas de trabajo. Eso lleva mucho tiempo de espera hasta tener el vehículo utilizable.

La solución es que desde la propia marca se desarrollen al menos las principales variantes utilizadas por estos profesionales. En este sentido sin duda las más habituales son las de transporte de paquetería, por el notable aumento del eCommerce, pero también el transporte de pasajeros para su utilización en el mundo del turismo o la de los vehículos frigoríficos preparados para transportar comida y otros enseres perecederos.

El Volkswagen Grafter Carrier es la versión ideal para las empresas de entrega de paquetes.

Gama completa

Con este tipo de vehículos, la marca Volkswagen ya ofrece una gama de versiones y de soluciones estandarizadas para el mercado español. Son modelos que requieren un tiempo mínimo de construcción. En condiciones normales, solo se retrasa la entrega con respecto al modelo de serie dos o tres semanas como máximo. Con ello, se gana mucho tiempo con respecto a comprar un vehículo y posteriormente hacer la transformación y poder finalmente trabajar con el vehículo

Pero también se consigue otra cosa muy importante que es facilitar la gestión de la compra. De la manera tradicional, el cliente compra el vehículo a la marca fabricante o al concesionario y obtiene una factura. A continuación debe llevar el vehículo al carrocero y éste le dará una segunda factura de su parte del trabajo. Con el nuevo sistema, a través de las soluciones estandarizadas de Volkswagen, el cliente solo paga una factura que incluye el vehículo y la transformación correspondiente. Además, ofrece una garantía completa del vehículo de serie, con la transformación ya incluida.

También es una ventaja importante para el cliente porque ya no tiene que gestionar con el carrocero de su zona el tipo de preparación que necesita, algo que en muchos casos es bastante complicado. En su lugar, al ser una solución estándar, solo tiene que decidir entre dos o tres opciones básicas la que más se adapta a su modo de trabajo.

De esta forma Volkswagen vehículos comerciales pone en marcha un nuevo modelo de negocio para sus vehículos con un concepto llave en mano. Este sistema ofrece muchas ventajas para el cliente, como ya hemos visto, pero también para la red de concesionarios y la propia marca. Entre 2012, cuando se inició este concepto de soluciones estandarizadas con una sola versión del Crafter, y 2019, se han multiplicado por 10 las ventas de este modelo de furgoneta grande de Volkswagen. Los vehículos ya carrozados representan en este momento cerca del 15 % del total de las ventas del segmento de comerciales ligeros en España.

En el mercado español, las conversiones de mayor volumen e importancia son los vehículos camper y autocaravanas, así como los vehículos de reparto. Son modelos que se inscriben en segmentos en claro crecimiento tras la pandemia, impulsados por el auge del comercio electrónico y las nuevas demandas de los clientes, que optan por soluciones para viajar que les aportan mayor seguridad.

Versiones Box y Carrier

A estas conversiones les siguen las ambulancias y los vehículos isotermo y frigorífico, además de las plataformas y cajas abiertas, un segmento que también muestra una tendencia al alza. Por último, encontramos las grúas y volquetes. Volkswagen Vehículos Comerciales tiene en estos momentos representación en cada uno de estos segmentos, de manera que la marca puede dar cobertura a cada uno de los colectivos estratégicos con la mayor oferta del sector. Una oferta llave en mano para que los clientes solo tengan que pensar el tipo de vehículo que necesitan para su trabajo y hacer el correspondiente pedido.

De todos los vehículos que ofrece Volkswagen, un amplio abanico, hemos podido ver más en profundidad una versión especialmente desarrollada para paquetería. Sobre la base de una Crafter, cuenta con todo el interior optimizado para ofrecer la máxima capacidad y facilidad de gestión en la entrega de los paquetes. Incorpora tres o cuatro estantes, de diferente medida, que se abatibles. Esto facilita la gestión en su interior.

También cuenta con una puerta interior, reforzada, que da fácil acceso a la zona de carga desde el puesto de conducción. Eso facilita mucho las cosas en zonas estrechas de entrega. También las puertas exteriores incorporan un cierre automático. Desde dentro el portón lateral se abre directamente para facilitar la descarga, pero al cerrar la puerta esta se queda cerrada desde el exterior sin tener que cerrar ninguna llave. Son una serie de detalles que hacen a esta versión imbatible. El sobrecoste de esta preparación se sitúa en torno a los 4.000 euros y es una gran ventaja para los profesionales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments