
La justicia condena al ayuntamiento de Madrid a indemnizar con 660 euros a un automovilista por deficiencias en la tramitación de las multas de tráfico. En concreto, a un automovilista se le había sancionado pero no se le comunicó la infracción en su momento. Por ello, la multa fue anulada posteriormente, pero no así la retracción de puntos correspondiente a dicha infracción. Ahora el Ayuntamiento, por este error, tendrá que pagar esa cantidad y, lo peor, es que según estima Automovilistas Europeos Asociados (AEA), podría haber otros 40.000 casos en las mismas condiciones.
Las multas de tráfico, tanto las impuestas por la DGT o los organismos competentes que tienen transferidas las competencias en Cataluña y País Vasco como los ayuntamientos han encontrado en las multas de tráfico una importante fuente de financiación. Pero no se trata solo de cobrar dinero sino que la gestión de las multas se debe hacer bien, conforme a la legislación.
Ahora un juzgado de lo contencioso administrativo de Madrid ha calificado de "irracional" la actitud del consistorio madrileño por no devolver los puntos detraídos cuando sus órganos económico administrativos decidieron anular la multa. Lo importante es la falta de coordinación entre los departamentos que gestionan la sanción económica y la detracción de puntos por y ciencia en la armonía en las notificaciones.
El conductor fue sancionado pero nunca recibió la notificación obligatoria de dicha multa, que no solo era una sanción económica sino que también llevaba aparejada la pérdida de seis puntos del carnet de conducir. Todo ello por, supuestamente, haber cometido una infracción calificada como muy grave..
Por ello, la primera información que tuvo el conductor sobre su infracción fue a través de la agencia tributaria de Madrid cuando quiso cobrarle la multa con recargo mediante un procedimiento de apremio. Como nunca le habían notificado nada y no sé le había dado la oportunidad de defender sus derechos, el conductor decidió recurrir la sanción y el Ayuntamiento tuvo que anular dicha infracción.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento debería haber notificado a la jefatura provincial de Tráfico de Madrid que esa sanción quedaba sin efecto para que se le pudieran devolver los puntos al afectado. Al no hacerlo, el conductor perdió la vigencia de su permiso de conducir y tuvo que hacer un nuevo examen para obtenerlo de nuevo.
El departamento encargado de la gestión de las multas no hizo nada al respecto y por ello es por lo que los seis puntos que le fueron detraídos inicialmente de manera injusta no se llegaron a devolver. A juicio de AEA, la asociación que ha llevado las actuaciones judiciales en este caso, esta sentencia sienta un importante precedente jurídico. Y es que va a permitir que miles de conductores madrileños puedan recuperar los puntos que les han sido indebidamente detraídos por los servicios municipales encargados de la gestión de las multas, Tanto la agencia tributaria como el tribunal económico administrativo municipal de Madrid consideran que deben ser anuladas por existir deficiencias en las notificaciones.

40.000 casos similares
Esto de las multas es mucho más que un negocio para la administración. En los últimos dos años, según las estimaciones de AEA, el Ayuntamiento de Madrid ha tramitado cerca de 5 millones de multas por un importe aproximado de 450 millones de euros. De ellas, casi 200.000 llevaba aparejada la pérdida de puntos, por lo que desde AEA calculan que podrían existir unos 40.000 casos similares al ahora resuelto favorablemente por el juzgado.
En este sentido el presidente de AEA, Mario Arnaldo, ha mostrado su satisfacción por este nuevo éxito de los servicios jurídicos de la asociación. Arnaldo ha anunciado que en las próximas semanas van a solicitar al alcalde de Madrid la realización de una auditoría de la gestión de las multas de circulación, para poder adecuar de esta manera la actuación municipal a la más escrupulosa legalidad, evitando con ello cualquier sombra de duda respecto de una posible utilización de las multas con una finalidad recaudatoria.