Actualmente se habla del riesgo de que México pierda su grado de inversión derivado de que la agencia Fitch ha bajado la calificación de Pemex, pero… ¿qué es una agencia calificadora y qué hace?
Las calificadoras de valores o calificadoras de riesgo son entidades cuya función principal es realizar estudios que indican el riesgo crediticio de una entidad o emisión de títulos con el fin de facilitar a los inversionistas la toma de decisiones a la hora de colocar sus recursos.
El riesgo crediticio es la posibilidad que tiene un inversionista de sufrir una pérdida como consecuencia de un impago por parte de una empresa o gobierno, al invertir en algún instrumento como sus bonos.
Es decir, las calificadoras asignan una probabilidad a que se materialice el riesgo de que dicha empresa o gobierno no nos pague. A esta probabilidad se le llama calificación, y, dependiendo de la calificación que tenga cada instrumento, éste es clasificado en una de las siguientes categorías:
1. Grado de inversión: Capacidad muy fuerte de cumplir con sus obligaciones financieras.
2. Grado especulativo: Enfrenta incertidumbre ante condiciones económicas, financieras y del negocio que sean adversas.
3. Alto riesgo crediticio. Vulnerable de impago y se espera que la recuperación sea menor que la de obligaciones con calificaciones más altas.
Las principales agencias calificadoras a nivel mundial son Fitch Ratings, Standard & Poor's y Moody's Investors. Cada agencia aplica su propia metodología para medir la calidad crediticia y utiliza una escala específica de calificación para publicar sus opiniones de calificación. Por lo general, las calificaciones se expresan con letras para indicar cada nivel cuyo rango va, por ejemplo, de "AAA" a "D", con las cuales se indica la opinión de la agencia sobre el nivel relativo de riesgo crediticio.
En la escala de Standard & Poors, por ejemplo, un bono de una empresa que está calificado con 'AA' es considerado por la calificadora como un instrumento que tiene mayor calidad crediticia que un bono corporativo con calificación de 'BBB'. Pero la calificación de 'AA' no es una garantía de que no incumplirá, sino solamente que, en opinión de la calificadora, es menos probable que incumpla que el bono 'BBB'.
"Aunque los inversionistas pueden utilizar calificaciones crediticias para tomar decisiones de inversión, las calificaciones no son indicadores del mérito o conveniencia de una inversión. En otras palabras, las calificaciones no constituyen una recomendación para comprar, vender o retener un título en particular, ni para medir el valor de un activo", de acuerdo con la calificador a Standard & Poor's.
La agencia también explica que "las calificaciones tampoco intentan señalar la conveniencia de una inversión. Se refieren solamente a un aspecto de una decisión de inversión –la calidad crediticia— y, en algunos casos, también pueden indicar lo que los inversionistas pueden esperar recuperar en caso de incumplimiento".
Relacionados
- Si baja otra vez la calificación de Pemex no necesariamente bajaría la nota de México: Fitch
- ¿Qué observar en los reportes de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores?
- ¿Qué impuesto tiene que pagar un inversionista por el cobro de dividendos?
- ¿Qué observar en los reportes de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores?