EN DIRECTO

Una OPS que es cuestión de Estado

FacebookTwitterLinkedin
17:34

Bankia cierra su primera sesión en los 3,75 euros de su precio de salida

La entidad financiera ha logrado terminar la sesión plana y en máximos del día, justo en su precio de salida.

Tras un comienzo a la baja, que le llevó a marcar un mínimo de 3,51 euros con descensos superiores al 6%, los títulos de Bankia han ido recuperan terreno a lo largo de la mañana y el mediodía y reduciendo las pérdidas.

16:21

Bankia recupera posiciones: máximos del día al borde del precio fijado por la entidad

Las acciones de la entidad presidida por Rodrigo Rato encaran el cierre reduciendo las pérdidas a alrededor de medio punto, cerca de los máximos del día de 3,739 euros.

Bankia ha ido reduciendo pérdidas poco a poco durante la sesión, ya que en los primeros instantes llegó a caer casi un 6,5%, marcando un mínimo de 3,51 euros por título.

16:18

"Los institucionales han mostrado que quieren comprar mucho más abajo"

Tras un comienzo a la baja, que le llevó a marcar un mínimo de 3,51 euros con descensos superiores al 6%, los títulos de Bankia recuperan terreno y reducen las pérdidas.

"No era una opción muy atractiva, a pesar del fuerte descuento", considera Soledad Pellón, analista de IG Markets. "Había muchos inversores que quizá se han dejado convencer un poco por todas las presiones del gobierno y de las instituciones para acudir a esta oferta pública de venta y que no tenían interés real, y que se han deshecho inmediatamente de esta inversión durante los primeros compases de la cotización", explica.

"Nos ha sorprendido la presión vendedora tan fuerte que ha surgido desde el primer momento", comenta Alberto Roldán, director del departamento de análisis de Inverseguros. "Eso pone de manifiesto que ha habido muchos clientes institucionales extranjeros que han sido los que mayor rechazo han mostrado a la colocación, están dando un mensaje de que quieren comprar mucho más bajo", prosiguió.

15:13

"La colocación de Bankia es un alivio para el resto del sector bancario"

Los analistas destacan el sentimiento de alivio que la simple culminación de la colocación en el adverso contexto de los mercados estaba produciendo en la jornada en el conjunto del sector bancario doméstico y en la bolsa española.

"No deja de ser un alivio para el conjunto del sector que Bankia se haya colocado y así lo percibe el conjunto de la banca española", ha declarado una operadora a Reuters.

"El hecho de que Bankia haya salido es un éxito y ha provocado un poco de euforia entre los demás bancos españoles porque su salida estaba considerada un hito para el sector financiero español", apunta Enrique Quemada, consejero delegado de One to One Capital Partners. "Ha sido un mensaje tranquilizador sin duda", agregó.

13:56

Luis de Guindos: habría sido más adecuado un mayor saneamiento antes de buscar capital

El director del Centro Price Waterhouse Coopers/Instituto de Empresa (PwC/IE) del sector financiero, Luis de Guindos, ha manifestado hoy que habría sido "más adecuado" un mayor saneamiento de los activos de las cajas de ahorros antes de "salir a buscar capital".

De Guindos se ha pronunciado así en referencia al proceso de reestructuración de las cajas y la salida a Bolsa de Bankia, antes de participar en un seminario de la Fundación BBVA-Ivie sobre reformas estructurales para recuperar el crecimiento.

El experto ha afirmado que no es "el mejor momento para levantar capital" en una situación "de tanta incertidumbre", pero ha reconocido la importancia de que Bankia y Banca Cívica empiecen a cotizar.

Según ha dicho, los inversores internacionales no han considerado que los balances de las cajas están lo suficientemente saneados, de ahí que exijan rebajas de precios.

La reestructuración del sistema financiero "ha obligado" a las entidades a salir a Bolsa "en el peor momento posible" y eso ha repercutido en los precios de cotización, según De Guindos.

13:36

Bankia negocia ahora alrededor de 190 millones de euros, más que Iberdrola, Inditex y Popular juntos

13:29

Bankia: el operador más activo es JP Morgan, el que más compra y vende

13:11

Rato pide decisiones creíbles a Europa para que se calmen los mercados

El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, consideró hoy "imprescindible" que las autoridades europeas tomen "decisiones creíbles y sostenibles en el tiempo" que aporten estabilidad a los mercados de deuda.

En declaraciones a la prensa después de que las acciones de Bankia se empezaran a negociar en bolsa, Rato explicó que en este momento los mercados tienen una gran desconfianza sobre la capacidad de Europa de encontrar un camino a los problemas de deuda soberana.

El mensaje del exministro de Economía español llega a un día de que se celebre la cumbre del Eurogrupo, en la que se espera que se encuentre una solución sobre las condiciones del segundo rescate a Grecia que sea bien acogida por los inversores.

En opinión de Rato, los inversores, en concreto los de renta variable, son "extraordinariamente escépticos" sobre la actual situación y ello "lo percibimos todos los días", lamentó.

12:53

Bankia recupera terreno: reduce las pérdidas al 2%, por encima de 3,65 euros

Tras un comienzo a la baja y con muchos nervios, que le llevó a marcar un mínimo de 3,51 euros con descensos superiores al 6%, los títulos de la entidad recuperan terreno y reducen las pérdidas al entorno del 2%, cotizando por encima de 3,65 euros. Mientras, el Ibex 35 mantiene ascensos del 2,5%.

12:28

Rato: Bankia comienza a cotizar en un momento "estratégico para España"

El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, consideró hoy que a pesar del "complejo contexto económico y financiero", éste "era un momento estratégico" para el debut bursátil del grupo, para todo el sector financiero y para la economía española.

"Con este paso, demostramos que las cajas de ahorros somos capaces de adaptarnos a un entorno mucho más exigente y complejo, transformándonos en entidades que cotizan, sin perder nuestras señas de identidad, tan valoradas por la sociedad", añadió Rato en su discurso en la Bolsa de Madrid.

El presidente de Bankia admitió que la salida a Bolsa del grupo, que se ha iniciado con un descenso, ha sido considerada como un punto de referencia para el sector bancario.

En cualquier caso destacó que el objetivo de salir a bolsa se ha conseguido "en medio de una auténtica tormenta en los mercados, que han impuesto las condiciones financieras más duras de la última década", y gracias a "las capacidades y fortalezas del proyecto".

12:18

Rato adquiere títulos de Bankia por valor de 250.000 euros

Rato, tras el toque de campana en el Palacio de la Bolsa de Madrid ha agradecido a todos los accionistas la confianza en la entidad.

En el discurso no ha dado apenas novedades, pero ha explicado que la entidad cuenta con 347.000 accionistas individuales y 280 institucionales. El presidente ha explicado después a los periodistas que se ha gastado 250.000 euros en acciones, el máximo fijado.

Rato consideró que a pesar del "complejo contexto económico y financiero", éste "era un momento estratégico" para el debut bursátil del grupo, para todo el sector financiero y para la economía española.

11:59

Bankia comienza a cotizar con una caída del 1,87%, hasta los 3,68 euros

Bankia ha comenzado a cotizar en 3,68 euros, lo que supone un 1,87% menos que el precio fijado por la entidad presidida por Rodrigo Rato, 3,75 euros.

Rato ha tocado la campana de la bolsa de Madrid y ha mostrado el pulgar levantado.

Ahora queda el discurso, donde podría dar más detalles de la operación y de los posibles accionistas del banco.

11:52

Bankia: la subasta se estabiliza en el entorno de los 3,7 euros, con una caída del 1,33%

La subasta previa al comienzo de negociación parece estabilizarse en el entorno de los 3,7 euros, lo que supone un 1,3% por debajo del precio fijado por Bankia para la salida a bolsa.

11:46

Posibles accionistas de Bankia: Manuel Jove, El Corte Inglés, Mapfre, Mutua Madrileña, Alicia Koplowitz...

Rato podría aprovechar el tradicional toque de campana en el Palacio de la Bolsa de Madrid para desvelar  algún detalle de la operación.

Según fuentes consultadas por Efe, podría ser el momento elegido por Rato para desvelar el nombre de algunas de las grandes empresas e inversores institucionales que han invertido en Bankia y que ascenderían a más de 350.

El mercado da por hecho que entre ellos están socios como Mapfre, pero también otras aseguradoras, entre ellas la Mutua Madrileña, los principales bancos y algún gigante de la distribución, como El Corte Inglés. Además, el diario El Confidencial apunta a Manuel Jove, ex presidente de Fadesa y mayor accionista de BBVA; y a Alicia Koplowitz. También se ha especulado con la posible participación del Canal de Isabel II madrileño.

11:39

Bankia: tras la vorágine inicial, la subasta se estabiliza con leves caídas

La subasta previa a la negociación sigue moviéndose a la baja, aunque tras un inicio muy volátil que le llevó a registrar pérdidas de hasta el 46%, las caídas se mueven en el entorno del 1-2%.

11:35

Comienzan a llegar los invitados: Arturo Fernández, presidente de la patronal madrileña

La expectación que rodea el debut es enorme y comienzan a llegar ilustres invitados. Aparece en el Palacio de la Bolsa Arturo Fernández, presidente de CEIM, la patronal madrileña.

11:34

La subasta anticipa caídas del 4% en Bankia: llegó incluso al 46%

Altísima volatilidad en la subasta previa al comienzo de cotización de las acciones de la entidad financiera, aunque siempre en terreno negativo.

De hecho, las pérdidas en subasta han llegado a ser por momentos de más del 46%, si bien parecen estabilizarse alrededor del 4%, en el entorno de los 3,6 euros.

El precio fijado inicialmente era de 3,75 euros y a las 12:00 comenzará la negociación, y una vez cuadradas las órdenes de compra y venta recibidas se determinará el precio de apertura. Guía para no perderse en su ops.

11:08

Una hora antes del estreno, los colores de Bankia dominan la fachada de la Bolsa

A falta de una hora para que Rodrigo Rato toque oficialmente la campana, la bolsa está preparándose para recibir a Bankia, que se convertirá en la cuarta entidad financiera por capitalización bursátil en España tras Santander, BBVA y Caixabank.

Dos logos de Bankia en tres dimensiones decoran la escalinata del Palacio de la Bolsa de Madrid, en la Plaza de la Lealtad. Una alfombra con los colores corporativos de Bankia (todavía plastificada) va desde el asfalto a la entrada principal.

La expectación es enorme: hay más de 100 personas acreditadas para ver el debut y las televisiones ya ocupan sus posiciones para no perder detalle del evento. Los operarios ultiman los detalles y ahora mismo barren la campana que tocará Rato.

10:41

Bankia rebaja un 15% adicional el precio de colocación y saldrá a 3,75 euros

Tras mucha especulación sobre el descuento con el que saldría a bolsa, finalmente las turbulencias del mercado obligaron a Bankia a rebajar el precio de la colocación de su salida a bolsa en un 15% adicional al mínimo de la horquilla inicial.

La entidad, para encontrar la demanda de títulos deseada por parte de los inversores cualificados, tuvo que reducir a 3,75 euros el valor de sus acciones, frente a los 4,41-5,05 euros que había establecido inicialmente.

De esta manera, captará 3.401 millones de euros, incluido el green shoe (un 10% de la oferta que se quedarán los coordinadores globales de la operación).

10:05

The Wall Street Journal remarca la importancia de Bankia: "Es una cuestión de Estado"

Con los mercados muy tensos por la situación de la Eurozona, los nervios ante el debut bursátil de Bankia se van incrementando.

A comienzos de junio, el diario de referencia financiero, The Wall Street Journal, aseguró que la operación se considera "una cuestión de Estado" en los círculos financieros.

El diario realizó una entrevista al presidente de la entidad, Rodrigo Rato, en la que aseguró que tenía claro que el sistema financiero español estaba abocado a la reestructuración, si bien admitió que "los últimos doce meses han sido mucho más intensos de lo que cualquiera puede imaginar".

09:58

Bankia se segrega: sólo cotizará el negocio financiero, con 275.000 millones en activos

A comienzos de abril, Bankia decide que finalmente saldrá patrimonio neto de 12.000 millones de euros y unos activos totales de 275.000 millones, de los que quedan excluidos, entre otros, el suelo adjudicado o la financiación de suelos en situación dudosa.

Esto quería decir, que Bankia saldrá a bolsa con el negocio puramente financiero de Caja Madrid, Bancaja y las cajas Insular de Canarias, Ávila, Laietana, Segovia y Rioja.

Banco Financiero y de Ahorros, que no cotizará, sería el accionista único de Bankia hasta el debut bursátil de esta entidad. Además, BFA se quedaría con activos dudosos y de menor calidad: se convierte en el auténtico "banco malo" del grupo.

09:41

Comienza la historia: Rato anuncia el 31 de enero que el SIP que preside saldrá a bolsa en 2011

El pasado 31 de enero, coincidiendo con la presentación de los resultados de 2010 (con ganancias de 440 millones y provisiones de 9.200 millones), Rodrigo Rato, presidente del SIP que lideraba Caja Madrid, anunció la intención de que el grupo de cajas cotizara en 2011.

"Nuestra voluntad es apelar a los mercados utilizando la estructura del banco, pero cuándo lo hagamos dependerá de nuestros intereses y del mercado", explicó Rato, que añadió que "somos conscientes" del calendario planteado por el Gobierno "y lo tenemos en cuenta en nuestra estrategia".

Entonces, se esperaba que pudiera dar el salto antes del verano.