La libra se ha depreciado alrededor de un 6% contra el dólar desde sus máximos anuales en los 1,329 dólares por unidad de la divisa británica. El escenario de un Brexit sin acuerdo está ganando fuerza en los últimos meses y la desconfianza de los inversores se nota en la cotización de la libra, que podría llegar a caer hasta la paridad con el 'billete verde' en caso de un Brexit desordenado.
Los estrategas de Morgan Stanley creen que con los contendientes para ser primer ministro de Reino Unido las probabilidades de ver un Brexit sin acuerdo se han incrementado. De producirse este caótico escenario, dichos expertos ven la libra en los 1,10 o incluso un dólar, lo que sería la paridad.
"La libra se ha visto sometida a una intensa presión de ventas desde que la primera ministra May se retiró de su posición de liderazgo en el partido, lo que deja a los mercados con mayor preocupación de que puedan estar dirigiéndose hacia un Brexit más difícil", sostienen los estrategas, incluido el jefe de estrategia monetaria global Hans Redeker. "Si este escenario se materializa, la libra-dólar podría caer en el rango de 1,00- 1,10".
Un descenso del 19%
Seria una caída del 19% para alcanzar la paridad con el dólar. El Banco de Inglaterra también mostró su preocupación en noviembre reconociendo que la libra podría caer por debajo de la paridad con el dólar en un escenario sin acuerdo, un análisis que quedó rechazado por ser demasiado pesimista, aseguran desde Bloomberg.
La única vez que la libra ha caído por debajo de 1,10 dólares fue en 1985, cuando tocó brevemente 1,05 en el año que EEUU devaluó su moneda para combatir la fortaleza del dólar. En una encuesta realizada por Bloomberg en marzo, los analistas prevén un retroceso de la libra hasta los 1,20 dólares en un Brexit sin acuerdo. Por ahora, la divisa británica acumula una caída desde el referéndum del Brexit en 2016 del 17%.
"El Banco de Inglaterra está haciendo acopio de reservas de divisas con que defender la cotización de la libra en el caso de una salida desordenada de Reino Unido de la Unión Europea", aseguraba Juan Ignacio Crespo, economista y asesor del fondo Multiciclos Global de Renta 4, hace un mes.