Bolsa, mercados y cotizaciones

El secretario del Tesoro de EEUU tiene "serias preocupaciones" sobre el uso delictivo de Libra y otras criptodivisas

Nueva Yorkicon-related

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, ha ofrecido una rueda de prensa en la Casa Blanca para hablar sobre las criptodivisas y la posible regulación de las autoridades estadounidenses. Su intervención se produce justo un día antes de que David Marcus, el responsable de Libra, la divisa digital de Facebook, comparezca el martes y el miércoles ante sendos Comités del Capitolio.

Mnuchin ha reconocido que criptodivisa de la red social "podría ser mal utilizada para el lavado de dinero por terroristas financieros" por lo que plantea un "problema de seguridad nacional". En este sentido ha reiterado que la compañía de Mark Zuckerberg todavía tiene mucho por hacer para convencer a las autoridades de que el uso de su divisa digital es seguro.

"Las criptomonedas como bitcoin han sido explotadas para apoyar miles de millones de dólares en actividades ilícitas como delitos cibernéticos, evasión de impuestos, extorsión, compra de drogas y tráfico de personas", indicó el secretario del Tesoro, quien dijo que "no está cómodo" con que Facebook trabaje en el lanzamiento de Libra. "Tienen mucho trabajo por hacer", añadió.

Según Mnuchin, criptodivisas como bitcoin son "excesivamente volátiles" y "basadas en la nada". Precisamente, la divisa digital por excelencia experimentó el lunes una brusca caída de aproximadamente un 10% hasta los 9.872 dólares.

Estas declaraciones se producen días después de que el propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente Donald Trump indicase no ser un fan de criptomonedas como Bitcoin. Además sugirió que si Facebook quiere seguir adelante con el lanzamiento global de Libra el próximo año, debería contar con una licencia bancaria para poder hacerlo.

Marcus, el presidente de Calibra, la filial de Facebook encargada de gestionar la criptodivisa, pronunciará mañana ante el Comité Bancario del Senado un discurso en el que subrayará que la red social no lanzará Libra hasta haber solventado las dudas regulatorias que penden sobre ella.

"Facebook no ofrecerá la divisa digital Libra hasta haber solucionado al completo las dudas regulatorias y haber recibido las aprobaciones apropiadas", según rezan las declaraciones publicadas por adelantado durante la jornada del lunes. Según Marcus, "el tiempo entre este momento y el lanzamiento está diseñado para ser un proceso abierto y sujeto al escrutinio regulatorio". Un periodo de revisión que estima será el "más amplio, extenso y cuidadoso" en la historia de las fintech.

Libra tiene previsto lanzarse a nivel global comienzos de 2020 y ponerse a disposición de los 2.400 millones de usuarios de Facebook. Actualmente el proyecto cuenta con 28 miembros fundadores, entre los que se incluyen MasterCard, Visa, Uber, Lyft, Spotify, Andreessen Horowitz o Coinbase, entre otros, y quiere superar el centenar de respaldos el año que viene.

Según Facebook, Libra será menos volátil que otras criptomonedas, como el Bitcoin, porque estará respaldada por depósitos bancarios y valores gubernamentales a corto plazo mantenidos en la Reserva de Libra y que serán gestionados por la asociación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky