Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Gasolinas.- El 70% de los empleados de gasolineras han secundado la huelga el segundo día, según sindicatos

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La segunda jornada de paro en las estaciones de servicio fue secundada por aproximadamente un 70% de los empleados de gasolineras del territorio nacional, según informaron a Europa Press fuentes sindicales.

"Ha sido un número parecido al de ayer, con un 70% de los trabajadores, e incluso en algunos sitios del Norte y Andalucía ha mejorado el seguimiento", indicó a Europa Press Miguel Angel Pacheco, coordinador del sector de estaciones de servicio de FIA-UGT.

Alfredo Orella, responsable de Hidrocarburos de Fiteqa-CC.OO., también cifró en un 70% el seguimiento de este segundo día de paro en las estaciones de servicio, destacando que además había estado marcado por "la normalidad y la ausencia de problemas".

Por parte de las patronales, el portavoz de la Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar), Alejandro Moratilla, calificó, en declaraciones a Europa Press, de "porcentaje razonable" el seguimiento de la huelga en esta segunda jornada, aunque sin "entrar en la guerra de cifras".

Moratilla, además, destacó que "no se había dado producido problema" hasta ahora a lo largo de este segundo día de paros, calificando de "normal".

ABIERTOS A NEGOCIAR, AUNQUE SIN DESCARTAR NUEVOS PAROS.

Por otra parte, FIA-UGT y Fiteqa-CC.OO. se mostraron abiertos "al diálogo" con las patronales para alcanzar un acuerdo en la negociación del convenio colectivo, aunque no descartaron "nuevos paros" si no se produce un acercamiento de posturas.

"Ahora entre unos y otros debemos llegar a un acuerdo", indicó Miguel Angel Pacheco, añadiendo que de todas maneras "poco tenemos que ceder en nuestras reivindicaciones" los empleados ya que lo que se ofrece "está lejos de nuestras pretensiones".

Por su parte, Alfredo Orella, responsable de Hidrocarburos de Fiteqa-CC.OO., afirmó que en la situación que ha llevado a la huelga, "cuando se pide 60 y se da cero", es "difícil" acercar posturas, aunque no descartó también un esfuerzo de los sindicatos por alcanzar ese acuerdo "si se ve movimiento" por las patronales.

Ambos sindicatos se reunirán la próxima semana para valorar lo que han sido estos dos días de huelga y buscar nuevas vías de negociación con las patronales, aunque sin descartar nuevos paros ya que "es la única salida que tiene el trabajador", destacó Pacheco en declaraciones a Europa Press.

A este respecto, Moratilla comentó, por su parte, que las patronales también están abiertas al diálogo y señaló que tratarán de "negociar directamente un acuerdo con los sindicatos o bien buscar un mediador".

La huelga tuvo ámbito nacional, excepto para las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, cuyas gasolineras se rigen por un convenio propio, y para algunas estaciones de servicio de la Comunidad Valenciana que no están adheridas al convenio nacional.

El sector decidió convocar este paro al no alcanzar un acuerdo con las patronales, Aevecar y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicios (CEEES), en la negociación del convenio colectivo.

Las principales reivindicaciones sindicales rechazadas por las patronales y que motivaron la huelga general, se centran en un incremento salarial de 600 euros anuales, la compensación de los excesos de jornada con un plus de relevo y la mejora de la retribución por trabajo en domingos y festivos que los sindicatos pretenden regularizar en el convenio colectivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky