Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos centrales invaden Twitter: más de 7 millones de seguidores desde la crisis financiera

  • Los bancos centrales con Twitter representan un 61% de las instituciones monetarias
  • El Banco de Indonesia es el banco central más popular en la red social
Escudo de la Reserva Federal (Fed) de EEUU. Autor: Reuters.
Nueva Yorkicon-related

El 2 de junio de 2008, meses antes del colapso de Lehman Brothers, el Banco de Canadá se situó como el primer banco central del mundo en abrir una cuenta de Twitter. Dicho esto, ocho días más tarde, la Reserva Federal de Nueva York fue el primero en tuitear con un escueto mensaje: "Declaración sobre la reunión del 9 de junio sobre los derivados extrabursátiles".

Desde entonces, más de un centenar de bancos centrales se han sumado a la red social, acumulando alrededor de siete millones de seguidores, según el último estudio publicado por el Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras (OMFIF, por sus siglas en inglés). Una cifra que ha crecido exponencialmente pero que se aleja de los 60 millones de seguidores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o de los 106 millones de su predecesor en el cargo, Barack Obama.

No obstante, colectivamente, los bancos centrales con presencia en la red social representan un 61% de todas las instituciones monetarias y un total de 102 jurisdicciones. Al Banco de Canadá o la Reserva Federal de Nueva York en pleno apogeo de la crisis financiera llegaron otros como el Banco de Nigeria o la Reserva Federal de Richmond en sumarse a Twitter, elevando a cinco, el número de bancos centrales en desembarcar en la red social en 2008. Entre los más rezagados, llegando a la plataforma casi diez años después se encuentran, entre otros, los bancos centrales de Jamaica, Zambia y el de España, de acuerdo con el informe del OMFIF.

Twitter parece ser la red social más popular entre los bancos centrales, con 114 activos en la plataforma en comparación con los cerca de 24 que cuenta con una cuenta en Instagram, por ejemplo. No obstante, muchos bancos centrales interactúan con el público a través de YouTube, como es el caso del banco central de Malaysia, la Fed de San Francisco, la Fed de Dallas y el Banco de Uganda, los más activos en la plataforma de vídeo, con más de 300 vídeos cada uno.

El Banco de Indonesia es el banco central más popular en Twitter, con más de 660.000 seguidores. Desde que inauguró su cuenta en junio de 2010 ha publicado alrededor de 18.000 tuits, casi todos en indonesio. Le pisa los talones, el Banco de México con alrededor de 635.000 seguidores y que ha publicado cerca de 24.000 tuits (casi todos en español) desde octubre de 2009. La Fed, el Banco Central Europeo y el Banco de la Reserva de India completan el ranking de los cinco primeros más seguidos.

Los niveles en los que los usuarios interactúan con los tuits de los distintos bancos centrales varían mucho. A pesar de ser el tercer banco central más seguido en Twitter, el tuit más retuiteado de la Fed solo obtuvo 492 retuits. En comparación, el tuit más popular del Banco Central de Nigeria fue retuiteado 2.200 veces, a pesar de que este tiene la mitad de seguidores que la Reserva Federal. Europa y las Américas son las regiones con el mayor número de bancos centrales en la red social, con 35 de los 46 bancos centrales de Europa contando con cuentas activas en la plataforma y 25 de los 32 en las Américas.

Quienes no se prodigan demasiado en Twitter son los gobernadores de los respectivos bancos centrales. Algunas excepciones incluyen a Olli Rehn, gobernador del Banco de Finlandia y aspirante para suceder a Mario Draghi en el BCE.

Sin embargo, cada vez más, presidentes retirados, como es el caso de Ben Bernanke, y otros altos funcionarios de los bancos centrales recurren a las redes sociales para compartir sus opiniones. Vítor Constâncio, ex vicepresidente del BCE, ha usado este método para ofrecer puntos de vista sobre la evolución de la zona del euro y la economía mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky