
Barcelona, 13 jun (EFE).- La Cámara de Comercio de Barcelona cree que el Aeropuerto de El Prat podría gestionar 90 millones de pasajeros al año en 2030 -40 millones más que ahora- con ajustes en diversos ámbitos, como en la operativa de pistas, logrando más pasajeros en temporada baja o alargando la pista más corta.
Así lo pone de manifiesto un estudio presentado hoy por la Cámara de Comercio de Barcelona, el último elaborado bajo el mandato de Miquel Valls como presidente, que recuerda que la capacidad máxima estimada para 2030 se sitúa en los 70 millones de usuarios, y que ya en 2026 esta instalación podría haber superado su capacidad máxima.
Para lograr sacar el máximo partido a la infraestructura y evitar el colapso, la Cambra recomienda de entrada "acelerar" el calendario de inversiones previstas para adaptarse al ritmo de crecimiento de esta infraestructura, que está "superando las previsiones más optimistas", concluye esta corporación.
Y es que El Prat gestionó el año pasado unos 50 millones de pasajeros y puede llegar a realizar 78 operaciones por hora, y su capacidad máxima es ahora de 55 millones de pasajeros al año, 33 millones gracias a la Terminal 1 y otros 22 millones en la T2.
A esta capacidad se deben añadir los 15 millones adicionales que aportará la terminal satélite, hasta alcanzar un máximo de 70 millones de pasajeros al año y 90 operaciones por hora, pero el responsable de estudios en materia de infraestructuras de la Cambra, Cristian Bardají, ha advertido de que ya en 2026 El Prat puede verse desbordado, y de ahí las soluciones que plantea la Cambra.
De entrada, Bardají ha propuesto potenciar la actividad del Aeropuerto de Barcelona en la temporada de invierno y en las horas valle.
Asimismo, el estudio plantea diversas opciones en la operativa de pistas, y Bardají ha asegurado que aplicando los nuevos procedimientos operativos se podría gestionar más aviones por hora, reduciendo la distancia entre aeronaves y manteniendo a la vez la seguridad.
En esta línea, Bardají también ha destacado que la operativa sería más eficiente si las dos pistas del aeropuerto pudieran gestionar tanto despegues como aterrizajes, aunque ha admitido que esta solución generaría más molestias acústicas, al afectar a unos 12.600 vecinos de Gavà y Castelldefels, frente a las actuales molestias a unos 4.200 vecinos de Gavà.
La posibilidad de utilizar más las pistas en horario nocturno y cómo gestionar el suelo disponible en el entorno del aeropuerto son otros debates que deberían abrirse y que debería canalizar una nueva mesa de concertación territorial.
Para llegar a la conclusión de que el Aeropuerto de Barcelona podría llegar a asumir 90 millones de pasajeros al año con una estrategia de crecimiento sostenible, el estudio analiza diversos escenarios.
Tiene en cuenta, por ejemplo, diferentes escenarios de tráfico aéreo, de configuraciones de pistas, de impactos sobre el entorno, así como el progresivo aumento de aeronaves de gran envergadura en la operativa de El Prat, por ejemplo.
El estudio asegura que un escenario continuista lleva a pensar en que El Prat crecerá cada año un 4,9 %, lo que sitúa el nivel de pasajeros en 81,3 millones de usuarios en 2030.
En una óptica optimista, el estudio estima que El Prat podría alcanzar los 107 millones en 2030, suponiendo un aumento anual del 6,9 %, aunque la Cambra opta por un escenario intermedio y por eso estima unos 90 millones de usuarios en 2030.
Relacionados
- La primera dama P.Rico afirma que el discrimen es rechazado por el Gobierno
- Cs replica a Vox que no estará en ningún gobierno autonómico con ellos
- Valerio asegura que el informe de airef sobre políticas de empleo evalúa la etapa de rajoy y que el gobierno de sánchez ya ha avanzado en este tema
- Carolina Herrera, acusada de apropiación cultural indebida por el Gobierno de México
- Las demandas de los funcionarios al Gobierno: piden un pacto salarial a tres años y que no deje morir los servicios públicos por falta de personal