En la agenda de esta semana todavía suena el eco de las palabras de Mario Draghi, presidente del BCE, que hace unos días anunció que los tipos de interés en la zona euro permanecerán como están, sin cambios, hasta el primer semestre de 2020.
El miércoles, se publicará el índice de precios de consumo (IPC) de mayo en España. Se prevé aumente un 0,8% con respecto a mayo del año pasado.
Asimismo, se dará a conocer el dato de producción industrial no ajustado al calendario de abril de la zona euro, que retrocederá cuatro décimas con respecto al mismo mes de 2018m según las previsiones que recoge Bloomberg.
También el miércoles se dará a conocer el IPC de mayo de Estados Unidos: se espera que alcance el 1,9%.
Y en cuanto a las presentaciones de resultados empresariales, Inditex es la compañía protagonista de esta semana.
Con un valor en bolsa cercano a los 80.000 millones de euros, la firma gallega es la más valiosa entre los mayores grupos de distribución de moda del mundo, por delante de Kering, H&M o Ross Stores.
La compañía ingresará alrededor de 6.100 millones de euros en el primer trimestre de su año fiscal 2020, que no se corresponde con el trimestre natural. Esto supone cerca de un 8% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos recogidos por Bloomberg. Y de ahí, la comunidad inversora estará muy pendiente de conocer el porcentaje de las ventas por Internet.
Unas ventas que experimentarán un ligero empujón favorable por el efecto de la divisa extranjera a lo largo del año, como advierten desde Royal Bank of Canada.
El margen ebit de la compañía textil se estima que será del 17% en el año fiscal 2020, según cifras del consenso de mercado que recoge FactSet y que sirve para medir la rentabilidad de la empresa en función a las ganancias obtenidas antes del pago de impuestos e intereses.