
Barcelona, 6 jun (EFE).- La Generalitat ha cifrado este jueves en 322,3 millones la inversión extranjera que captó en 2018 directamente, un volumen un 34 % superior al de 2017, y ha asegurado que los 84 proyectos atraídos en el último año han generado 5.455 empleos directos, un 70 % más.
En rueda de prensa, la consellera de Empresa de la Generalitat, Àngels Chacón, ha remarcado que estas cifras pueden diverger del diagnóstico que hace el Ministerio de Industria porque solo incluyen las inversiones que la Generalitat ha captado gracias al asesoramiento o el acompañamiento a empresas foráneas que hace Acció, la agencia del gobierno catalán para la competitividad de la empresa.
Las cifras ofrecidas este jueves contrastan con las aportadas por Industria, que cifra la inversión extranjera durante 2018 en Cataluña en 2.985,6 millones, un 11,7 % menos que en 2017, lo que consolida a Cataluña como segundo destino inversor tras Madrid.
Sin embargo, Chacón ha comentado que las cifras del ministerio se ven afectadas por factores como la imputación de una inversión allí donde está situada la sede social o por la contabilización de inversiones relacionadas únicamente con movimientos accionariales, por ejemplo.
En la misma línea, el conseller delegado de Acció, Joan Romero, ha asegurado que uno de cada dos proyectos de inversión extranjera de carácter productivo que llegan a Cataluña pasan por las manos de la Generalitat, y ha insistido en que la inversión productiva creció el año pasado en Cataluña.
Por su parte, Chacón ha añadido que Cataluña lidera la inversión extranjera productiva en España, con un 30 % del total, y ha destacado que 2018 fue el segundo mejor año de inversión extranjera de los últimos cinco, solo superado por 2016.
La consellera ha asegurado en este punto que los 5.455 empleos creados gracias a estos proyectos de inversión foránea intermediados por la Generalitat suponen el 7 % del nuevo empleo generado el año pasado.
Según los datos difundidos hoy por la Generalitat, entre 2014 y 2018 se generaron 15.600 puestos de trabajo gracias a proyectos de inversión extranjera asesorados por el Govern, un 68 % más que en el quinquenio anterior.
De los 84 proyectos captados en 2018, Europa aportó el 54 %, aunque en la clasificación por países el primer lugar lo ocupa EEUU, con 20 proyectos, y Japón, con 12.
En este sentido, el listado de la Generalitat incluye como inversión extranjera el centro de sistemas de electromovilidad para vehículos eléctricos e híbridos anunciado por Ficosa, dado que la mayoría del capital de esta compañía es japonés, al estar controlada por Panasonic.
La Generalitat no desglosa los puestos de trabajo creados por cada proyecto de inversión extranjera por cuestiones de confidencialidad, aunque de las cifras aportadas por la Generalitat se desprenden unos 65 empleos creados por cada iniciativa de inversión atraída en 2018.
A modo de ejemplo, el consejero delegado de Acció ha precisado que la compañía francesa Elis creó unos 200 empleos en Cataluña con un proyecto de lavandería industrial.
Según Romero, los proyectos captados este año han creado muchos empleos de alto valor añadido en proporción a la inversión desembolsada.
Otro dato interesante es que, del volumen total captado por la Generalitat, un 37 % suponen inversiones de empresas que no estaban anteriormente en Cataluña, mientras que otro 39 % están relacionadas con nuevos productos por parte de una empresa ya establecida en Cataluña.
Por sectores, el de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es el primero en importancia, con un 27 % de los proyectos totales captados, y le sigue la automoción, con un 14 %, y la logística, el comercio electrónico y la distribución, con un 12 %.
Por otra parte, Chacón ha reiterado que las empresas que decidieron mover su sede social en el último trimestre de 2017 a otras comunidades están "más que bienvenidas a volver". "Nos gustaría mucho", ha apuntado, si bien ha recordado que la oferta que les hace el Govern es la misma que entonces, un ecosistema competitivo.