Bolsa, mercados y cotizaciones

Fastly: "España es un mercado particularmente importante para nuestro negocio"

  • NYT, Spotify y Wallapop entre sus clientes
  • Sus acciones subieron un 49,94%
Nueva York

Los unicornios siguen poblando la New York Stock Exchange con sus salidas a bolsa. Tras la debacle de Uber, Fastly comenzaba a cotizar el viernes después de haber fijado el precio de su acción en los 16 dólares por título, la parte alta del rango.

Esta compañía de servicios e infraestructura en la nube que ayuda a compañías como Spotify, Twitter o las españolas Wallapop o Atresmedia a agilizar y proteger su plataformas, ha visto como sus acciones alcanzaron los 21.50 dólares en su primera cotización, un repunte del 34%, llegando a subir hasta un 58% a lo largo de la negociación. Al cierre del viernes, sus títulos acumularon una rentabilidad del 49,94%, al situarse en los 23,99 dólares.

"Vamos a utilizar el dinero recaudado para hacer crecer nuestro negocio, construir mejor tecnología e invertir en nuevos mercados" asegura a elEconomista.es su presidente, Joshua Bixby. Fastly ha recaudado 180 millones de dólares tras emitir 11,25 millones de acciones.

La compañía, que cotiza bajo el ticker FSLY, opera una red de distribución de contenido con infraestructura y centros de datos en todo el mundo para proporcionar lo más rápido posible videos, fotos y otra información. De ahí que sus clientes incluyan nombres como el New York Times y su negocio compita directamente con gigantes como Akamai, Google, Amazon, Cisco y Verizon.

"España es un mercado muy importante para nosotros. Tenemos clientes como Wallapop, Atresmedia y continuamos expandiéndonos allí", según señala el presidente de Fastly, quien explica que nuestro país es clave porque el español se utiliza en todo el mundo y estar cerca de los usuarios hispanohablantes "nos convierte en un nexo para las compañías que quieran abordar y mejorar las relaciones con estos usuarios".

En 2018, Fastly tuvo una pérdida neta de 30,9 millones de dólares y registró ingresos de 144,6 millones de dólares. Sus ventas aumentaron casi un 38% el año pasado mientras la empresa logró reducir los números rojos en un 5%. En el primer primer trimestre de este año, la compañía con sede en San Francisco, California, tuvo pérdidas de 9,7 millones de dólares, un 5% más que el mismo periodo del año anterior al tiempo que logró 45,6 millones de dólares en ingresos, un incremento del 40%.

"Somos una compañía cuidadosa a la hora de gastar nuestro dinero y eso va a continuar", indicó Bixby al ser preguntado por las pérdidas registradas por Fastly. Eso sí, aseguró que "a medida que nuestro negocio crezca lograremos ser rentables".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments