Bolsa, mercados y cotizaciones

Los metales 'reviven' con el levantamiento parcial del embargo brasileño a Norsk Hydro

  • La mayor refinería del mundo de alúmina funciona al 50% de capacidad
  • El sector del metal retoma los ascensos tras la decisión de la Justicia brasileña
Piezas de aluminio fabricadas por Norsk Hydro.

El año pasado comenzó con un derrame de agua contaminada en la localidad brasileña de Barcarena, en el estado de Pará, donde se levanta la mayor fábrica de aluminio del mundo, propiedad de la compañía noruega Norsk Hydro. La polución del río Pará por aguas presuntamente no tratadas y las consecuencias medioambientales del vertido propiciaron la intervención de las autoridades reguladoras y judiciales, que impusieron un embargo sobre la mitad de la producción de la planta Alunorte, elevando el precio del aluminio y haciendo perder a la firma noruega casi un 42% en bolsa desde entonces. | Todo sobre el índice Eco30: qué es y quién lo compone

Ya en enero de este año, el Gobierno de Pará levantó el embargo que pesaba sobre la refinería Alunorte, pero aún estaba pendiente que el Tribunal Federal de Belén hiciese lo mismo, algo que ocurrió este miércoles. Sin embargo, la refinería de bauxita, con la que se produce el aluminio, "está todavía sujeta al embargo impuesto por el mismo tribunal en un juicio criminal paralelo", según informan desde Bloomberg, algo que obliga a la compañía a producir aún al 50% de su capacidad.

Las acciones de Norsk Hydro han subido un 4,8% este jueves con respecto al día anterior, en el que es el mayor ascenso diario de los títulos de la firma escandinava desde el pasado 16 de enero, el día en que las autoridades estatales de Pará, al norte de Brasil, cancelaron las medidas tomadas contra la compañía.

Aunque los títulos de la compañía pierden alrededor de un 14,3% en lo que llevamos de año, el repunte de hoy les aleja ligeramente de la zona de mínimos del último año. Sus títulos cotizan en torno a las 33,6 coronas noruegas.

Por ahora, no se prevé que se levanten los embargos que también pesan sobre dos depósitos de aguas residuales de Alunorte, de reciente construcción, y que dificultan las operaciones en la planta.

Una de las consecuencias del cierre parcial de la planta fue la disminución de la producción, que elevó a su vez el precio del aluminio. En 2019, los futuros del aluminio llegaron a ganar un 5,4%, pero ahora sólo muestran una rentabilidad del 0,5%. En lo que llevamos del mes de mayo, la revalorización supera el 3%.

Una recomendación y un beneficio sólidos

A pesar de todo, Norsk Hydro recibe una clara recomendación de compra, que perdió en marzo, pero que recuperó después y permanece estable. Un 80% de los 20 analistas que siguen a la compañía emitía un consejo positivo a finales de diciembre frente al 65% que lo hace ahora.

Desde Morgan Stanley creen que la producción retomará su ritmo de trabajo habitual en el tercer trimestre del año y llegará a niveles máximos de producción ya en 2020.

El consenso del mercado que recoge FactSet apunta que el beneficio neto de Norsk Hydro crecerá un 80% entre 2018 y 2021, hasta alcanzar ese año los 795 millones de euros, mientras que el beneficio bruto (ebitda) aumentará un 40% en el mismo periodo, hasta superar los 2.000 millones de euros.

La industria del metal ha reaccionado con subidas a las noticias que llegaban desde la Justicia brasileña, con subidas en Rio Tinto, BHP o AngloAmerican, además de la de Norsk Hydro. "Los metales se están abaratando de nuevo", según sostienen desde Glodman Sachs. "Es probable que los legisladores chinos compensen los riesgos bajistas con medidas de flexibilización, que tienden a beneficiar de forma desproporcionada al sector de los metales pesados", concluyen desde el banco estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky