Bolsa, mercados y cotizaciones

Los mejores planes de pensiones de bolsa de la década miran a EEUU

  • De media logran un 7% de rentabilidad anualizada en 10 años
  • 'CABK RV Internacional PP' logra la mayor rentabilidad en la década
  • EEUU es el mercado principal en los que mejor se comportan

Los 30 planes de pensiones de bolsa disponibles en España que llevan al menos una década de recorrido y se compran en euros logran un 7% de rentabilidad anualizada en la década, a la par con el mercado estadounidense. Los que mejor lo han hecho en los últimos 10 años se centran ahora en EEUU y en su cartera son protagonistas los fondos cotizados que replican a diferentes índices

La bolsa es una opción que puede ser interesante para quienes estén pensando en la jubilación, sobre todo para los que estén aún lejos de retirarse. Hay alternativas, algunas muy rentables en la última década, que se deben tener en cuenta a la hora de decidir la mejor estrategia para asegurarse una pensión atractiva. Tomando como referencia los planes de pensiones disponibles a la venta en España, de la categoría Morningstar Insurance Global Equity PP, que se compran en euros y cuentan con un historial de al menos 10 años, y una inversión mínima de 30.000 euros como mucho, aparece un catálogo de 30 productos en los que el inversor puede plantearse invertir su dinero.

De media, estos 30 fondos han generado una rentabilidad del 7,08% anualizada en la década. Los 5 que mejor lo han hecho, eso sí, baten el 10% anualizado en todos los casos durante este periodo. De mejor a peor comportamiento en los últimos 10 años se trata del CABK RV Internacional PP, el Nat-Nederlanden Crecimiento Global PP, el Abante Bolsa PP, el Mundiplan Audaz Global PP y el Caja Ingenieros Multigestión PP. En total son 17 fondos los que logran mejorar la rentabilidad media que se ha conseguido en la década.

Entre los fondos que mejor se han comportado en la década es muy habitual encontrar entre sus principales posiciones fondos cotizados (ETF) que replican índices. De los 10 que mejor se comportan en la década, sólo el Caja Ingenieros Multigestión PP no cuenta con un fondo de este tipo entre sus principales posiciones, reflejo de una gestión más activa, que el de sus competidores. Abante Bolsa PP y Mundiplan Audaz Global PP son el caso contrario, con el primero invertido principalmente en una combinación de 8 ETF de grandes bolsas de todo el mundo, como el S&P, el EuroStoxx y el Nikkei, y dos fondos de inversión, uno de deuda a corto plazo y otro de bolsa americana. El Mundiplan Audaz, por su parte, está invertido principalmente en 10 fondos cotizados que replican diferentes índices, productos con un coste muy por debajo de lo que cobra el fondo a sus partícipes.

Víctor Alvargonzález, socio fundador de Nextep, explica el atractivo de estos productos para las instituciones de inversión colectivas. "El peso de los ETF seguirá creciendo durante los próximos años en este tipo de productos. Son muy eficientes, aunque por su fiscalidad sólo resultan interesantes para las instituciones de inversión colectiva", explica. "Son baratos, permiten invertir en cualquier tipo de activo, sector o país, y están sustituyendo a fondos de inversión. Permiten replicar a índices, ahora que tan pocos gestores de fondos son capaces de batir a estos índices y generar alfa", señala el experto. Además, explica otra razón que hace atractivos a los ETF: "Los planes de pensiones españoles son muy altos. Si a la comisión de gestión le añadieses los costes de tener fondos con comisión alta, al final los costes totales se elevarían a cifras enormes".

Europa y Estados Unidos

Los planes de pensiones que se han seleccionado son de carácter global, por lo que pueden invertir en cualquier región del mundo, pero es habitual encontrar un peso importante de Europa y Estados Unidos en sus carteras.

En especial, el gigante norteamericano es el gran protagonista en estas carteras, siendo la región que más pesa en los cuatro fondos más rentables, y la segunda más importante en el quinto. De media, en los cinco fondos líderes en esta clasificación, Estados Unidos supone un 52% de la cartera. El caso del CABK RV Internacional PP es especialmente destacable por tener casi todos los huevos en la misma cesta ya que un 76% de la cartera actual esta invertida en Estados Unidos.

Por contra, el Caja Ingenieros Multigestión PP es más interesante para quien prefiera tener un peso más importante en Europa y una cartera más diverisificada, ya que es su principal posición, con un 36% de la cartera, seguido por Estados Unidos, con el 35%. En los cinco fondos líderes por rentabilidad en la década el Viejo Continente tiene un peso medio del 22%.

En cuanto a la distribución por sectores, los 10 fondos que mejor lo hacen en la década están equilibrados, con un peso medio del 35,8% en los sectores cíclicos, un 39,2% en sectores sensibles al ciclo y un 24,8% en sectores defensivos, según la calificación que ofrece Morningstar, excluyendo al Nat-Nederlanden Crecimiento Global, para el que no se publican estos datos. El Caja Ingenieros Multigestión PP es el vehículo más agresivo por su distribución, con un 49% en sectores cíclicos y un 16,3% en defensivos.

A la par con el mercado

La rentabilidad de 7% anualizado que consigue la industria de planes de pensiones de renta variable en España está a la par con el mercado. "Sigue la norma: la rentabilidad histórica de un índice como el Dow Jones es del 8%. Si le quitas el 1,5% de comisiones te queda una cifra parecida. Esto refleja que la fiscalidad es uno de los motivos principales que se puede tener para tener un plan de pensiones de este tipo", explica Alvargonzález.

Eso sí, no todos son capaces de mantener el ritmo del mercado: los cinco fondos de la lista que peor lo hacen no consiguen alcanzar el 5% de rentabilidad anualizada en la década, e incluso tres, el Cronos Prevision RV PP, el A&G Variable PP, y el Asefarma Variable PP, no logran siquiera superar el 1,5% de subida anualizada en los últimos 10 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky