Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- Solbes sostiene que los datos no apuntan hacia un hundimiento del precio de la vivienda

BRUSELAS, 7 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy que los datos de que dispone en este momento no apuntan hacia una caída en los precios de la vivienda, aunque admitió que el riesgo potencial teóricamente existe. En todo caso, insistió en que si se analiza el fenómeno en términos históricos nunca se han producido caídas de los precios nominales.

"¿Va a producirse una caída de los precios en España? Esa es la pregunta del millón para la que nadie tiene respuesta", dijo Solbes en rueda de prensa cuando se le preguntó por los riesgos de que la evolución de la vivienda amenace el crecimiento económico en España, tal y como ayer alertaba la Comisión Europea.

"Hasta ahora sabemos que la evolución del precio de la vivienda se está ralentizando, pero el crecimiento sigue por encima de la evolución de los precios. Por lo tanto, hasta que se llegue a una situación de estabilidad, en la que el precio de la vivienda aumente como la evolución de los precios, creo que nos queda un cierto trecho", argumentó.

A su modo de ver, si se analiza en términos históricos, en España nunca en una crisis de sobreconstrucción se han producido caídas de los precios nominales, aunque Solbes recordó que la estabilización de los precios se producía con inflación y tipos de interés altos y, por lo tanto, no se tiene ninguna experiencia en situaciones de inflación baja.

Por lo tanto, según el ministro, se ignora si pueden producirse caídas de precios como en Estados Unidos. "¿Existe un riesgo potencial porque en Estados Unidos se haya producido?. Lo que sí es evidente es que la vivienda ha subido mucho en España y el riesgo potencial en pura teoría a lo mejor existe, pero los datos que en este momento tenemos no nos llevan en esa dirección", continuó Solbes.

ENDEUDAMIENTO

En cuanto al endeudamiento creciente de las familias españolas debido básicamente al coste de la vivienda, dato que también pone de relieve el informe de la Comisión Europea, pidió analizar este tema en su contexto y, si bien reconoció que "no es bueno" que la deuda familiar crezca tanto, puso de relieve que no hay problemas de morosidad.

"A pesar de la posición de endeudamiento creciente de las familias, los fallos en los pagos de las hipotecas permanecen en niveles bajos, apoyando la solvencia a corto plazo del sistema bancario privado", relató Solbes.

Recordó también que el endeudamiento por la inversión que supone la compra de una vivienda significa una "obligación futura"y que la evolución de los tipos de interés afecta a un número de hipotecas que ronda tres de cada diez, las que se contrataron después de junio de 2002.

"Cuando estamos hablando de hipotecas a muchos años, sobre todo los tipos de interés variable, estas situaciones deben de estar previstas", alertó. En todo caso, dijo que el Gobierno seguirá el problema e irá viendo las cifras "día a día" pero que no es un tema que tenga que preocupar "más de lo necesario".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky