Bolsa, mercados y cotizaciones

Las pérdidas de Lyft crecen un 385% en el primer trimestre hasta los 1.138 millones de dólares

Nueva Yorkicon-related

Lyft, la compañía que compite directamente con Uber, ha presentado sus primeros resultados trimestrales desde que comenzara a cotizar en el Nasdaq el pasado 29 de marzo. La entidad ha registrado unos ingresos de 776 millones de dólares, un 95,3% más que hace un año, y una pérdida neta de 1.138 millones de dólares. La empresa ahonda así en sus números rojos que han aumentado un 385% con respecto al primer trimestre de 2018, cuando perdió 234,3 millones de dólares.

No obstante, la pérdida por acción ajustada quedó en los 9,02 dólares desde los 11,40 dólares registrados en el mismo perido del año anterior.

Entre los meses de enero y marzo de 2019, la compañía indicó como el número de viajeros activos creció un 46,5% hasta los 20,5 millones. Los ingresos por usuario activo aumentaron un 34% hasta los 28,27 dólares. Para el trimestre en curso, Lyft proyecta unos ingresos de entre 800 millones y 810 millones de dólares y una pérdida antes de impuestos (EBITDA) de entre 270 millones y 280 millones de dólares.

En el conjunto de 2019, la empresa busca ingresar entre 3.275 millones y 3.300 millones de dólares y una pérdida antes de impuestos (EBITDA) de entre 1.150 millones y 1.175 millones de dólares.

Las acciones de la compañía caían más de un 2,4% en el after hours del mercado después de darse a conocer estas cifras. Desde su salida a bolsa el pasado mes de marzo, Lyft ha visto como sus títulos han borrado un 24% de su valor.

La emoción inicial elevó las acciones por encima de los 80 dólares, superando el precio de su estreno bursátil, fijado en los 72 dólares. Dicho esto, las preocupaciones sobre si la empresa llegará en un momento a ser rentable y la sombra de su principal competidor, Uber, llegó a lastrar sus títulos hasta los 56,11 dólares a comienzos de abril.

De los 20 analistas que ofrecen proyecciones para los próximos 12 meses sobre la compañía se obtiene un precio objetivo medio para sus títulos de 77,50 dólares, lo que implica una prima del 31% desde los niveles actuales.

Los más optimistas sitúan las acciones de Lyft en los 97 dólares en el próximo año mientras que aquellos que dudan sobre la capacidad de la entidad para seguir creciendo y lograr ser rentable en algún momento observan los títulos llegando a tocar los 42 dólares por título. De los expertos que siguen de cerca a la compañía. En estos momentos 12 ofrecen una recomendación de comprar, 2 de sobreponderar, 8 de mantener y uno de vender.

Wall Street contaba con una amplia gama de expectativas sobre las cuentas del primer trimestre de Lyft, con el consenso actual esperando una pérdida de 4,85 dólares por acción, según FactSet.

En 2018, Lyft logró ingresar 2.156 millones de dólares pero registró una pérdida neta de 911,3 millones de dólares. De esta forma, las ventas aumentaron un 103% con respecto a 2017 mientras los números rojos crecieron un 32%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky