
La oleada de unicornios y decacornios, como se conoce en la jerga a las startups con un valor en el mercado privado de 1.000 millones y 10.000 millones de dólares respectivamente, que planean su salida a bolsa sigue creciendo. Si hasta la fecha compañías como Pinterest o Lyft ya han probado su suerte, gigantes con un mayor peso, como es el caso de Uber, desembarcarán en la New York Stock Exchange en mayo.
También tiene previsto hacerlo a mediados de año, Slack. Mientras, WeWork presentó el lunes la documentación para comenzar el proceso de una salida a bolsa, eso sí, aprovechando la modalidad de poder hacerlo en el más absoluto secreto, el consejero delegado de Airbnb, Brian Chesky, ha revelado a la CNBC que su empresa "estará lista a finales de este año". "A partir de entonces, cualquier momento será apropiado", ha añadido.
Aún así, todavía no está claro si Airbnb optará por gestionar su estreno en 2019 o esperará al próximo año, como ya adelantó a Business Insider, el co-fundador de la compañía, Nathan Blecharczyk. La empresa contaba al cierre de su última ronda de financiación con un valor de 31.000 millones de dólares. En estos momentos ofrece apartamentos y vivienda temporal en 81.000 ciudades y 191 países del mundo. Según fuentes citadas por Bloomberg, la compañía generó un beneficio de 93 millones de dólares sobre ingresos de 2.600 millones de dólares en 2017 y volvió a ser rentable el año pasado.
Todo ello en un momento en que Uber planea fijar el precio de su acción en un rango mucho más conservador de lo previsto, entre los 44 y 50 dólares por título, lo que ofrecería un valor a la compañía de 83.300 millones de dólares, por debajo de los 100.000 millones o incluso 120.000 millones de los que se había hablado anteriormente.
La debacle experimentada por Lyft, que decidió elevar el precio de salida a bolsa, ha servido de lección para otras compañías. Las acciones de Lyft han borrado casi un 25% de su valor desde su salida a bolsa en marzo.
En lo que llevamos de año, las compañías que han salido a bolsa han recaudado un total de 9.500 millones de dólares, un 48,5% menos que el año pasado por estas fechas. No obstante, de momentos, se han presentado planes para 66 estrenos, un 4,8% más que en el mismo periodo de 2019, según datos de la consultora Renaissance Capital.