Bolsa, mercados y cotizaciones

Las recompras de acciones en EEUU crecen un 16% en el último año

Foto: iStock
Nueva Yorkicon-related

La bolsa americana ha recuperado su impulso tras los vaivenes registrados en los últimos compases del año pasado. Parte de su brío vuelve a estar impulsado por las recompras de acciones propias por parte de muchas compañías, un motor esencial del mercado alcista que dura ya 10 años. Según los últimos datos publicados por Goldman Sachs, la ejecución de compras de títulos propios por parte de las compañías del S&P 500 ha aumentado ya un 16% en los últimos 12 meses hasta el pasado 18 de abril.

El año pasado, las empresas de EEUU dieron luz verde a recompras de acciones por valor de 895.000 millones de dólares pero ejecutaron realmente operaciones por valor de 833.000 millones de dólares. Desde el banco capitaneado por David Solomon apuntan que las recompras de acciones aumentarán en el conjunto de este año un 13% hasta los 940.000 millones de dólares.

El próximo mes de junio está previsto que la expansión económica actual logre ya su undécimo aniversario, posicionándose así como la más larga en la historia de EEUU. Según estiman los analistas de Goldman las oportunidades de inversión atractivas para las compañías del país están limitadas en muchas industrias, mientras que los saldos de efectivo siguen siendo elevados y los beneficios continúan aumentando.

Es por ello que muchas empresas necesitan encontrar una forma de gastar dicho efectivo. De ahí que desde Goldman también esperen que los dividendos en efectivo aumentarán en un 6% hasta los 510.000 millones de dólares. De hecho, las retribuciones a los accionistas, a través de recompras y dividendos aumentará en un 10% este año hasta los 1.5 billones de dólares.

No obstante, estas proyecciones podrían variar dado el debate político actual en torno a la recompra de acciones. En los últimos seis años, la demanda de acciones por parte de las cotizadas estadounidenses han llegado a duplicarse, convirtiéndose así en uno de los principales pilares sobre los que se asienta el mercado alcista, a punto de celebrar su décimo aniversario. Sin embargo, la ingeniería financiera que respalda las recompras de títulos propios, ha encontrado detractores en el Capitolio de Estados Unidos.

El pasado mes de febrero, los senadores demócratas Chuck Schumer y Bernie Sanders exigían en un editorial publicado por el New York Times el pasado 3 de febrero orquestar un proyecto legislativo que impida que las compañías recompren sus propias acciones a no ser que primero paguen a sus empleados al menos 15 dólares a la hora además de ofrecer vacaciones pagadas y beneficios sanitarios.

Elizabeth Warren, senadora demócrata por Massachussetts y aspirante a la presidencia en 2020, lidera el proyecto de "Ley de Capitalismo Responsable" para limitar la práctica de recomprar acciones. Por su parte, el senador republicano, Marco Rubio, publicó a comienzo de año un informe en el que recomendaba que se frenen las ventajas fiscales que disfrutan las recompras de acciones sobre los dividendos. El objetivo es alentar a las empresas a invertir en el futuro en lugar de otorgarles incentivos fiscales para recompensar a sus accionistas.

"El efectivo gastado en la recompra de acciones no es efectivo gastado en inversiones de capital", destacó Rubio en el documento presentado por el Comité de Pequeñas Empresas de la Cámara Alta que el mismo preside.

En los últimos 10 años, Apple ha sido la compañía líder a la hora de recomprar títulos propios, destinando 239.000 millones de dólares a estos menesteres, seguido de Exxon Mobil y Microsoft, según datos de Birinyi Associates publicados por CNBC. De hecho, la de Cupertino, California, ha llevado a cabo 6 de las 10 recompras más grandes de la historia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky