Bolsa, mercados y cotizaciones

Un tercio de los asesores ya cree que hay que tener entre un 40% y 60% en bolsa

  • Los perfiles moderados han dejado atrás los miedos del pasado diciembre
Foto: Getty.

Más de un tercio de los asesores financieros destinarían a bolsa entre el 40 y el 60% de su inversión de cara a los próximos tres años; el resto estaría dispuesto a tenerlo en renta fija. El dato de profesionales que destinaría ese porcentaje a renta variable ha escalado nueve puntos, desde el 26 hasta el 35%, en solo cuatro meses. Dicho de otro modo: las carteras de perfil moderado puro ganan peso en lo que llevamos de año.

Ésta es la principal conclusión que se desprende de la última encuesta mensual de Efpa, la Asociación Europea de Asesoría y Planificación Financiera en España, para elEconomista. Ese 35% es, por otro lado, el dato más elevado desde octubre.

750 profesionales responden

El resultado de este sondeo, que una vez al mes tantea el sentimiento de cerca de 750 profesionales del asesoramiento, no es otra cosa que el reflejo de la mayor relajación que impera en mercado.

A finales del pasado mes de diciembre, después de un ejercicio convulso que dejó en rojo a todos los perfiles inversores se esperaba una recesión y los temores no hacían sino crecer a nivel global. A día de hoy, el sentir del mercado ha cambiado y ya no se habla de una recesión, sino de la desaceleración de la economía.

El mejor exponente de ese cambio de tono es el llamativo giro al alza que ha experimentado la bolsa después de alcanzar un punto de inflexión el 24 de diciembre: el índice estadounidense S&P 500 cedió un 16% en las tres semanas previas a la Nochebuena, y desde entonces se dispara ya un 25%, aproximadamente.

Si ampliamos lo que sería una cartera razonable para un perfil moderado a una exposición a bolsa de entre el 20 y el 60%, el dato también sube: hoy, 73 de cada cien encuestados tendrían ese peso, frente al 64% de diciembre.

Hasta aquí lo relativo a un plazo de 36 meses. En un plazo más corto, de solo un año, las cifras no son muy distintas: el mismo 64% estaría en el rango del 20 al 60% y un 30% entre el 40 y el 60%. A más largo plazo, lo más llamativo es la subida que experimenta el número de expertos que estaría en el mercado con un perfil agresivo. Para los próximos cinco años, el dato de los asesores que tendrían una exposición muy elevada, del 60% o más, a renta variable, se eleva hasta el 25%; a tres años, el porcentaje cae al 10%, y a 12 meses se reduce al 9%.

Mejores perspectivas

Un escenario macro bien distinto al del diciembre, con un mensaje más acomodaticio de los bancos centrales, junto a un mayor acercamiento con las negociaciones entre EEUU y China tienen mucho que ver en la apariencia más optimista de este último sondeo.

Hasta el punto de que, en lo que llevamos de 2019, los inversores de perfil moderado obtienen ya, de media, una rentabilidad del 7,7%, los agresivos se anotan un 11,8% y los más defensivos recuperan un 3,6%, según los datos de Morningstar de las rentabilidades medias de los fondos mixtos de cada categoría.

Pese a todo, los viejos fantasmas que cotizaron en 2018 no han desaparecido sino que se han diluido, y otros han aparecido, como el riesgo político en Europa, que, según Joachim Fels, de Pimco, "puede volver a repuntar tras las elecciones al Parlamento Europeo de mayo, lo que podría dar lugar a avances para los partidos populistas", explica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky