
El Tesoro Público ha captado este jueves 3.944,16 millones de euros y ha cobrado más a los inversores en una nueva emisión de bonos y obligaciones, la última de la presente legislatura del Gobierno de Pedro Sánchez y con la que cierra el calendario de subastas del mes de abril.
En la emisión de este jueves, los mercados han vuelto a confiar en los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 7.688 millones de euros, lo que supone multiplicar por 1,9 veces el importe finalmente adjudicado.
Además, la colocación se ha situado en el rango medio previsto que se había marcado el organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, y ha cobrado más a los inversores.
En concreto, el Tesoro ha colocado 2.694,73 millones de euros en la nueva referencia de bonos a 5 años con cupón del 0,25%, frente a una demanda de 6.043,74 millones, y lo ha hecho ofreciendo un interés marginal de 0,175%.
Con las obligaciones a 15 años ha captado 1.249,43 millones de euros, frente a una demanda que ha superado los 1.644 millones de euros, y lo ha hecho cobrando más a los inversores, ya que el tipo marginal se ha situado en el 1,652%, por debajo del 1,864% del pasado 26 de febrero.
El Tesoro Público colocó el pasado martes 1.272,81 millones de euros en un subasta de letras a tres y nueve meses, por debajo del rango medio previsto (1.500 millones), a pesar de que está cobrando más a los inversores por estas referencias.
Dado que la emisión de este jueves ha sido la última del mes de abril y de la presente legislatura, el Tesoro no regresará a los mercados hasta el próximo martes 7 de mayo.
La gestión del Gobierno de Sánchez
La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha destacado en las últimas semanas que los inversores han mantenido su confianza en la deuda española y que el año pasado España consiguió ahorrar 1.500 millones de euros en intereses por el éxito de las subastas.
El año 2018 cerró con una emisión neta total de 34.277 millones de euros, lo que supone 5.723 millones de euros inferior (-14,3%) a lo previsto a principios de año, y también menor a las últimas previsiones de finales de noviembre.
La estrategia de financiación del Tesoro para este año contempla un calendario de emisiones brutas de deuda por importe de 209.526 millones para, un 1,6% menos que a cierre de 2018 y espera reducir la emisión neta de 35.000 millones de euros que contempla para este año, que es un 2,1% superior al cierre de 2018 (34.277 millones), pero inferior en 5.000 millones a la previsión inicial del año pasado.
En detalle, la emisión bruta a medio y largo plazo ascenderá a 126.933 millones de euros, un 3,8% inferior a la de 2018, en tanto que la neta será de 35.000 millones de euros, un 18% menos. De su lado, la emisión neta de Letras será nula, por lo que la emisión bruta será equivalente a los vencimientos, que ascenderán a los 82.592 millones de euros, un 2% más.