Bolsa, mercados y cotizaciones

La posible entrada de capital chino en Saint Gobain impulsa la acción ante las dudas del mercado

  • El fabricante de vidrio acumula cuatro sesiones consecutivas al alza
  • La compañía podría vender de forma parcial una de sus factorías en Francia
  • El respaldo de los analistas pierde fuelle en las últimas semanas
La pirámide frente al Museo del Louvre, en París, con materiales fabricados por Saint Gobain

Uno de los iconos del París moderno es la pirámide del Louvre, que diseñó el arquitecto Ieoh Ming Pei y que ahora cumple 30 años desde su inauguración. La Compagnie de Saint Gobain fue la artífice de darle forma con la fabricación de las láminas de vidrio y la estructura triangular que caracterizan a esta obra. La firma, que acumula cuatro sesiones consecutivas al alza en el parqué, podría estar planeando la venta parcial de una de sus factorías a una empresa china, al tiempo que refuerza la inversión en Vietnam. | Todo sobre el índice Eco30: qué es y quién lo compone

Según recoge Bloomberg, el diario francés Les Echos ha informado de que Saint Gobain podría vender un 60% de su factoría en la localidad gala de Pont-à-Mousson, en la región industrial de Mosselle, a la compañía china Xinxing, citando a los sindicatos y a un memorando enviado al Ministerio de Economía de Francia.

Los títulos del fabricante francés de vidrio y materiales de alto rendimiento y de construcción han llegado a subir alrededor de un 3% durante la sesión de este miércoles, aunque han puesto fin a la jornada bursátil con un ascenso del 2,8%, que ha llevado la acción al precio de 34,5 euros.

Tras cuatro sesiones consecutivas en positivo, la compañía gana un 18,2% en lo que llevamos de año y se revaloriza un 22,5% desde los mínimos de diciembre. Ahora mismo, la acción se sitúa a niveles de hace seis meses.

El beneficio crecerá en torno a un 20% en dos años

La compañía busca reforzarse ante la competencia de fabricantes de China e India, un argumento que también esgrimieron Alstom y Siemens para fusionarse, aunque sin éxito. A pesar de que un 70% de los ingresos de Saint Gobain procedió de Europea a finales de 2018, lo cierto es que un 12,5% llegó de Asia-Pacífico y es allí adonde tiene más oportunidades de crecer.

El beneficio neto de 420 millones de euros que presentó en 2018 ha contribuido al deterioro del respaldo de los analistas al valor, que roza ya la recomendación de mantener (aunque ha pasado los últimos dos años con un consejo favorable). Un 63,2% de los 19 expertos que siguen a la compañía francesa aconseja adquirir sus títulos frente al 73,7% que lo hacía en octubre.

Sin embargo, la estimación del consenso del mercado que recoge FactSet muestra que el beneficio neto se cuadruplicará este año con respecto al ejercicio anterior y crecerá un 18% en el periodo 2019-2021, año en que superará los 2.000 millones de euros. 

De acuerdo con estas previsiones, el accionista que incorpore a Saint Gobain a su cartera recuperará lo invertido en diez años sólo por la vía del beneficio, un atractivo que se suma a la rentabilidad por dividendo del 4% prevista para 2019.

Más inversión en Vietnam

Al tiempo en que busca reforzar la factoría en Mosselle con capital extranjero, Saint Gobain inauguró a finales de marzo su segunda fábrica de yeso en H?i Phòng, al norte de Vietnam. Según explican desde la compañía, es una de las plantas más avanzadas del mundo en su especialidad, con una capacidad para producir 17 millones de metros cuadrados cada año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky