Bolsa, mercados y cotizaciones

Los trabajadores de Metro se concentran por el juicio del trabajador fallecido

Madrid, 31 mar (EFE).- Unos doscientos trabajadores de Metro de Madrid se han concentrado este lunes en la plaza de los Cubos a las puertas del Juzgado de lo Social número 10, donde está previsto que se celebre el juicio a raíz de la demanda presentada por un empleado del suburbano madrileño fallecido por una enfermedad profesional por exposición al amianto.

Se trata de Julián M.R, fallecido el 4 de octubre de 2018, que fue el primer trabajador de la compañía al que se le reconoció una enfermedad profesional por exposición al amianto en su puesto de trabajo y el primero que presentó una demanda para reclamar una indemnización de casi 400.000 euros a Metro de Madrid.

Los manifestantes han exhibido pancartas con lemas como "Desamiantado inmediato, vigilancia general sanitaria, castigo a los culpables", de Solidaridad Obrera; "Por la salud y la seguridad de los viajeros y trabajadores", del Sindicato de Maquinistas, y "La salud no se negocia, movilízate", de Comisiones Obreras.

En coincidencia con el juicio, CCOO, UGT, Solidaridad Obrera y el Sindicato de Técnicos han llamado a toda la plantilla de Metro a participar en paros de cuatro horas por turno.

"Llevamos ya meses esperando que llegue el juicio. Somos optimistas en cuanto al resultado que podamos obtener. (...) Tenemos todos los informes médicos que demuestran que el padecimiento que tenía Julián era debido a la exposición al amianto en su puesto de trabajo", ha señalado María Eugenia Martín, la viuda de Julián.

"Nos hemos sentido completamente maltratados, ninguneados y abandonados por Metro", ha recalcado la viuda, quien ha manifestado que "ningún responsable de Metro de Madrid ha llamado en ningún momento para interesarse por la salud de Julián" después de 39 años de trabajo en la empresa.

Cada semana, ha indicado, se van descubriendo nuevas piezas con amianto, sin que a los trabajadores se les hayan proporcionado los equipos de protección homologados por la Unión Europea para manipular este material.

El abogado Fernando Morillo, del estudio jurídico Bercovitz-Carvajal, que representa al trabajador, ha resaltado "la alarma social que ha causado que una empresa pública como Metro de Madrid en 2017 no haya tomado la más mínima medida de seguridad para proteger a los trabajadores de la compañía expuestos al amianto".

Este material está prohibido desde el año 2001, ha recordado Morillo antes de precisar que existe una normativa específica "muy rigurosa" de protección a cualquier trabajador expuesto al amianto desde el año 1980.

"Es un caso alarmante porque no le dieron ni una mascarilla, ni le ofrecieron ningún tipo de información o formación por estar manipulando un material tóxico", ha afirmado.

El letrado ha explicado que antes de que se conociera el caso de Julián, los trabajadores de mantenimiento del material móvil manipulaban una pieza llamada "apagachispas", la lijaban y la soplaban "sin ningún tipo de protección" y un año y medio después hay una pegatina específica que alerta de que es un material con amianto para evitar que toquen esa pieza y cuando hay que cambiarla o repararla se acude a una empresa externa con un equipo especial contratada por la compañía.

El secretario general de la Sección Sindical de CCOO en Metro de Madrid, Juan Carlos de la Cruz, ha destacado la importancia de este juicio que puede sentar un precedente para futuras indemnizaciones en casos parecidos.

"Esperamos la máxima indemnización posible por los daños que le han causado a Julián", ha aseverado el dirigente de CCOO.

CCOO, según De la Cruz, está terminando la demanda de otro trabajador de Metro de Madrid, fallecido el 24 de mayo de 2018, que presentará en cuanto la familia resuelva algunas cuestiones que tiene pendientes.

Hasta el momento, son cuatro los casos de trabajadores de la compañía con enfermedad profesional como consecuencia de su exposición a fibras procedentes del amianto, de los cuales dos fallecieron el año pasado (uno de ellos Julián y otro el 24 de mayo del año pasado).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky