Bolsa, mercados y cotizaciones

Los cigarrillos de British American Tobacco seducen con su dividendo

  • El margen ebitda de la firma tabacalera se prevé que supere el 45% en 2019
Cultivo de tabaco en Indonesia, de British American Tobacco

Los pagos de la firma británica, que se expande por Estados Unidos gracias a la adquisición de Reynolds, son los segundos que más rentan en el sector del tabaco, un negocio que estruja sus ingresos al máximo en tiempos de cambio. | Todo sobre el índice Eco30: qué es y quién lo compone

Desde el comienzo del año las neoyorquinas y los neoyorquinos ya no pueden fumar en parques públicos, playas y plazas peatonalizadas. Mientras en esta parte del mundo se empiezan a restringir los humos del tabaco, en otras, como China, el cigarrillo es un símbolo en auge del estilo de vida occidental, en un país que ya se ha convertido en el mayor productor mundial de tabaco y que cuenta con algo más de 300 millones de fumadores -la mitad de los varones chinos fuma-, según datos del International Tobacco Control Project.

Con tal volumen de consumidores, líderes del sector, como British American Tobacco (BAT), uno de los valores que integran la cartera del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, tienen un potencial de crecimiento considerable desde el 15% de los ingresos que captaron de Asia a finales del año pasado.

La firma británica, fabricante de las marcas Lucky Strike o Pall Mall, ganará en torno a un 40,5% más entre 2018 y 2021, año este último en que su beneficio neto podría superar los 9.500 millones de euros por primera vez en su historia -sin contar el beneficio extraordinario que se anotó en 2017 tras la adquisición del productor estadounidense Reynolds-.

El gran atractivo de la compañía es la elevada retribución que ofrece a los accionistas. De hecho, es la segunda rentabilidad por dividendo más elevada entre los grandes nombres de la industria: Altria, Phillip Morris y Japan Tobacco. La previsión es que alcance el 6,84% en 2019, una cifra sólo superada en el sector por Imperial Brands, que pasa del 8%.

"Curiosamente, a pesar de la presente amenaza regulatoria y el impulso hacia una inversión socialmente responsable, el sector no es uno de los favoritos de los vendedores a corto", indican desde Citigroup. "En el caso de Imperial y BAT, uno de los motivos podría ser la naturaleza defensiva de sus acciones y su elevada rentabilidad por dividendo", añaden.

La amenaza regulatoria

Todo aquello que haga el tabaco más apetecible al paladar de los fumadores está en la diana de las autoridades sanitarias. Así ocurrió en 2018 con los cigarrillos mentolados, que estuvieron a punto de ser prohibidos en Estados Unidos.

"Si la reducción de la nicotina a niveles no adictivos y la prohibición de cigarrillos mentolados es archivada por un nuevo comisionado de la FDA [la agencia de la alimentación y el medicamento], permitiría a BAT continuar con su estrategia de trasladar a los consumidores a su cartera estratégica en mercados clave", sostiene Duncan Fox, analista de Bloomberg Intelligence.

Sin embargo, los cambios sociales con respecto al tabaco y las nuevas sensibilidades de la comunidad inversora obligan a la compañía a estrujar cada euro que ingresa para convertirlo en beneficio. Desde 2014, la firma tabacalera presenta un margen sobre beneficio bruto (ebitda) en el entorno del 40%, que enpróximos años se incrementará por encima del 45%.

El fondo Tressis Cartera Eco30 suma una rentabilidad del 12,66% en el arranque del ejercicio, con datos hasta el 29 de marzo, después de ceder un 6,78% en 2018. El valor que más rendimiento ha aportado es SS&C, que se revaloriza un 41,56%, mientras que la que más resta es Drillisch, que se deja un 27,87%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky