Bolsa, mercados y cotizaciones

Capital Riesgo Euskadi prevé inversiones 11 millones euros 2006

Bilbao, 6 nov (EFECOM).- La Sociedad de Gestión de Capital Riesgo (SGECR) del País Vasco prevé cerrar el ejercicio con unas inversiones de 11 millones de euros repartidos en unas 15 empresas, anunció hoy su director general, Aitor Cobanera.

El principal responsable de esta entidad, puesta en marcha por el Gobierno Vasco en 1985 a través de la SPRI (Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial), destacó que solamente en los seis primeros meses del año la inversión realizada en diez proyectos empresariales ha sido de 7 millones de euros.

Esta cifra supone superar en dos millones la cantidad total de inversiones llevadas a cabo en todo el ejercicio pasado.

Estas inversiones, explicó, se han centrado en sectores con un alto componente tecnológico y de innovación: tecnologías de la información, aeronáutica y biotecnología, fundamentalmente.

Cobanera consideró que la presencia del capital riesgo en las empresas debe ser por un plazo limitado, que situó entre los 7 y los 8 años, por lo que explicó que el modo en que se producirá la desinversión se pacta en el mismo momento de la entrada.

En este terreno, informó de que las desinversiones a lo largo del primer semestre han sumado un total de 2,1 millones de euros, lo que ha reportado unas plusvalías de 640.000 euros sobre los 1,5 millones invertidos en seis proyectos diferentes.

"Una plusvalía buena -subrayó Cobanera- que nos permite contar con fondos adicionales para participar en otros proyectos".

Gestión de Capital Riesgo del País Vasco tiene como objetivo captar recursos financieros de entidades públicas y privadas para su gestión y administración a través de fondos y sociedades, lo que permite su inversión, temporal y minoritaria, en diferentes proyectos empresariales. En la actualidad gestiona 170 millones, de los que 87 están invertidos en participaciones en 61 empresas.

Cobanera insistió en que el propósito de esta sociedad es "acompañar" al empresariado en proyectos "rentables y de futuro", aunque con un importante riesgo, pero que en ningún caso pretenden suplantar su papel. "No estamos para liderar proyectos, sino para acompañar", puntualizó.

También señaló que el hecho de mantener fondos con financiación mixta público/privada permite abordar proyectos asumiendo un riesgo mayor del que consentirían entidades puramente privadas.

En este marco situó el fondo de capital riesgo por un importe de 400 millones de euros anunciado por la consejería de Industria. Explicó que se trata de un fondo de participaciones empresariales, que será en un 70% privado y en un 30% público.

Cobanera recordó que una de las líneas de trabajo de la consejería es fomentar la dimensión empresarial para ganar competitividad en un mundo globalizado y avanzar en los procesos de internacionalización.

"Dimensión implica en muchos casos proyectos de expansión, fusión, inversión para salir al mercado exterior e innovación, y en ese proceso el capital riesgo es un instrumento que puede servir de mucho", destacó.

La Sociedad de Gestión de Capital Riesgo (SGECR) del País Vasco está participada por la SPRI en un 70%, BBK 10%, Kutxa 7%, Vital 3% MCC Inversiones 7% y Viana SPE 3%. EFECOM

TT/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky