
Algunas de las compañías chinas que cotizan en los mercados estadounidenses, como es el caso de Pinduoduo, listada en el Nasdaq, han visto como sus acciones han conseguido sortear las críticas y dudas planteadas por grupos de inversores, como es el caso de Blue Orca Capital, gracias al creciente número de inversores chinos que logran provocar grandes movimientos de precios y patrones de negociación inusuales gracias a su interés en algunos valores que cotizan en Estados Unidos, según relata el Wall Street Journal.
El pasado 14 de noviembre, Blue Orca Capital, con sede en Texas, lanzó un ataque contra las acciones de Pinduoduo tras publicar un informe en el que detalló sus discrepancias tras los informes regulatorios presentados por la compañía. Entre las desavenencias se acusó a la minorista china de inflar sus ventas.
No obstante, los títulos de la compañía cerraron la jornada con subidas del 12% y acumulan desde entonces una rentabilidad del 56% ofreciendo a la empresa una capitalización de 34.500 millones de dólares. De esta forma, esta compañía, que no es rentable y vende papel higiénico, ropa y otras mercancías online, actualmente cuenta con un valor de mercado superior a Twitter y Spotify.
Otro caso similar es el de Cheetah Mobile, un fabricante chino de aplicaciones móviles que cotiza en Nueva York. Prescience Point Capital Management, un fondo de inversión estadounidense, acusó en octubre de 2017 a Cheetah de tergiversar sus cuentas financieras. Las acciones de la compañía china cayeron un 10% una vez que Prescience publicó sus conclusiones sin embargo cerraron con subidas del 12% ese mismo día.
Tanto en el caso de Pinduoduo como en el de Cheetah Mobile, el interés de los inversores chinos jugó un papel importante a la hora de proteger a estas empresas de los ataques de inversores, fondos y cortoplacistas estadounidenses a medida que aumentan su apetito por valores cotizados en EEUU.
Si bien no hay datos públicos sobre las acciones estadounidenses en las que están invirtiendo los inversores chinos es cierto que estos "tienden a favorecer a las compañías chinas" que cotizan en EEUU, según explicó al WSJ, Leaf Li, fundador y presidente de Futu Holdings, una gestora online que ayuda a los inversores chinos a negociar valores en Estados Unidos y otros mercados extranjeros.
Cen Saiyin, vicepresidente de Cornerstone Capital, una firma de inversión con sede en Guangzhou, señaló al rotativo que cada vez más inversores institucionales chinos negocian valores estadounidenses, en parte porque las empresas de tecnología china de mayor éxito cotizan en los mercados americanos.Precisamente, Cornerstone reconoció en un informe al que tuvo acceso el WSJ que ayudó a Cheetah Mobile a defenderse del azote lanzado por Prescience Capital hace casi dos años.