Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado da un voto de confianza a Amadeus y deja de ser 'venta'

La firma se centra en los vuelos de largo alcance por la rivalidad de las aerolíneas

La competencia de las compañías aéreas y su buen hacer en el parqué arrastraron a Amadeus en el último trimestre de 2018 hasta su peor recomendación histórica. Dos meses y medio después y pese a que los principales riesgos siguen sin despejarse, los analistas del consenso de mercado que recoge FactSet empiezan a ver con mejores ojos a la firma de soluciones tecnológicas y han pasado de aconsejar deshacerse de sus títulos, a mantenerlos.

Como líder del sector y una atractiva diversificación de clientes alrededor del mundo, Amadeus se anota en lo que va de año algo más de un 8 por ciento frente al avance del 2,6 por ciento de otras firmas del sector como Travelport o del tímido repunte del 0,7 por ciento de Sabre. Y pese a ello, aún cuenta con un potencial alcista cercano al 4 por ciento hasta los 68,85 euros en los que los expertos fijan su precio objetivo.

¿A qué se debe este cambio de parecer? "A pesar de que Amadeus enfrenta amenazas moderadas que se desplazan hacia la distribución directa y se alejan de los sistemas globales, la inversión en nueva tecnología, los contratos a largo plazo con ingresos predecibles y la expansión respaldan el crecimiento de Amadeus" apuntan desde Bloomberg Intelligence Matthew Kanterman y Andrew Eisenson.

Y es que por una parte, parece que la competencia que suponen las aerolíneas -que están tratando de sustituir a Amadeus sobre todo en los trayectos cortos- y de alguna manera Google, en su faceta de metabuscador, ya está descontada. "La propia compañía reconoce que es una situación con la que tiene que convivir y que por ello se encuentra más centrada en vuelos de largo alcance y en dotar de nuevas posibilidades los canales de distribución", señala María José Martínez Blazquez, del equipo de Inversiones de Banca Privada de Ibercaja.

Por otro lado, desde la gestora reconocen que "se trata de un negocio con fuerte economía de escala, y muestra de ello es la búsqueda de la compañía por seguir creciendo no sólo entre las aerolíneas sino a través de otros segmentos como es el hotelero".

Precisamente, con la compra de TravelClick en 2018, Amadeus logró aumentar su área de influencia a mayor número de países y clientes, con un efecto positivo inmediato en las cuentas de la empresa. Según los resultados de 2018, los ingresos ordinarios crecieron un 6,6 por ciento incluidos los efectos derivados de la citada adquisición, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) aumentó un 9,7 por ciento.

No obstante, la firma se ha visto obligada a justificar unos objetivos más conservadores de cara a los próximos ejercicios. "Ha tenido que ser realista dada la desaceleración del crecimiento del tráfico aéreo", incide JP Morgan, después de que Amadeus advirtiera que su crecimiento será de un solo dígito en 2019, tras incrementar sus ganancias brutas un 18 por ciento en los dos últimos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky