
Actividad frenética para Telefónica en el mercado de deuda. La compañía ha acudido al mercado para captar 1.300 millones en deuda híbrida en una emisión perpetua amortizable a opción de Telefónica en 6 años que se ha cerrado con una rentabilidad del 4,375% y 1.000 millones en deuda senior a 10 años, cuyo cupón se ha fijado en el 1,788%.
Asimismo, la compañía ha anunciado una oferta para recomprar dos bonos híbridos. El primero de ellos tiene un interés del 4,2%, vence en diciembre de 2019, el importe en circulación es de 704,8 millones de euros y la compañía ofrece una prima del 3,04% sobre el nominal. Mientras, el segundo ofrece un cupón del 5 por ciento, con vencimiento en marzo de 2020 y la cantidad en circulación es 591,8 millones de euros. En este caso, la prima ofrecida por la teleco es del 4,9%.
La oferta comenzó el 5 de marzo y finalizarán el 12 de marzo. De este modo, el 13 de marzo se anunciará el resultado de la oferta y se procederá a la liquidación el 15 de marzo. No es la primera vez que la compañía acude al mercado a recomprar esta deuda, ya que el pasado año ya retiró 303,4 millones de la circulación. La compañía anunció que la cantidad máxima a recomprar sería limitada por lo captado con el nuevo híbrido, pero con los fondos levantados -1.300 millones de euros-, Telefónica está en disposición de poder adquirir la cantidad total en circulación de estos dos bonos -1.296,6 millones-.
Según explican desde la teleco, el objetivo de estas operaciones es gestionar de manera proactiva la base de capital híbrido de la compañía, aumentar la vida media de la misma y prevé mantener el nivel actual de este tipo de papel, situado en torno a los 7.000 millones de euros. En el caso de la emisión de deuda senior, la demanda ha sido de 2.800 millones de euros, frente a los 1.000 millones de euros de oferta y el cupón se ha fijado en el 1,788%.