Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores mantienen su refugio en fondos monetarios y garantizados

La buena racha de los mercados en estos dos primeros meses de 2019 ha devuelto la confianza a los inversores, que han frenado su salida de los fondos de inversión hasta los 35 millones de euros de reembolsos netos en febrero, según los datos adelantados por Inverco, situándose de esta forma el patrimonio de los fondos en 264.263 millones de euros.

Esta cifra supone una reducción drástica de las salidas que se habían producido en meses anteriores, donde los fondos llegaron a perder 912 millones en enero en reembolsos netos y 2.300 millones en diciembre, influidos por las abultadas caídas de las bolsas en el último trimestre de 2018.

Esta recuperación del interés por los fondos tiene, sin embargo, una doble lectura, porque esta recuperación patrimonial ha sido más por el efecto de la revalorización de los mercados que por el interés de los ahorradores en volver a activos de riesgo. De hecho, han sido los fondos monetarios y los garantizados las categorías con mayores entradas netas de dinero, con casi 368 millones y 149 millones de euros, respectivamente. Les siguen los fondos de gestión pasiva, que han captado 120 millones en febrero, y los fondos de renta fija, con 95 millones de euros.

De hecho, los fondos monetarios se han convertido en la opción preferida de los ahorradores desde comienzo de año, ya que acumulan 449 millones de euros, la cifra más alta de suscripciones netas hasta el momento, seguidos de los fondos pasivos, con 313,4 millones.

Dentro de los fondos de renta variable, los globales son los únicos que mantienen su poder de atracción, con 45,5 millones de captaciones netas en febrero, que se amplían hasta los 89,6 millones desde principios de año.

Los fondos de bolsa española y los mixtos, por el contrario, al igual que los de retorno absoluto, se han convertido en las categorías más despreciadas por los inversores, con salidas que suman hasta 170 millones en el caso de los primeros, a pesar de la revalorización del 9 por ciento que lleva el Ibex desde enero.

Estos datos muestran, por tanto, que el miedo sigue presente entre los inversores, más propensos a guardar el dinero en fondos hucha, a costa de sacrificar su rendimiento a largo plazo, que de invertir con un objetivo claro, a pesar de los vaivenes de los mercados. De hecho, los monetarios solo ofrecen un 0,02 por ciento de rentabilidad en 2019, frente a casi el 4 por ciento que proporcionan los globales, el 2,16 por ciento de los fondos mixtos de renta fija o el 7,24 por ciento de los fondos de bolsa española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky