
Los inversores españoles se han encontrado con que el Brexit les está afectando antes incluso de que se haya producido. La primera consecuencia ha sido tener que decidir si traspasan su dinero invertido en fondos de gestoras inglesas domiciliados hasta ahora en Londres a su versión en otras jurisdicciones, habitualmente Luxemburgo, el centro financiero por excelencia de la industria de gestión de activos.
Todas las firmas con fondos registrados en la capital británica se han visto en la necesidad de crear subfondos en sicavs del Gran Ducado o Dublín para no perder a sus clientes europeos continentales, en caso de que la salida de Reino Unido de la Unión Europea se produjera sin acuerdo o se extendiera en el tiempo, como parece que va a ocurrir y, por tanto, se prolongara la incertidumbre.
Uno de los fondos de estas características más vendidos en España (y en el resto de Europa) es el M&G Optimal Income, que tuvo tanta aceptación entre los inversores que hasta se anunciaba en los autobuses que recorrían el centro financiero de Madrid para atraer más clientes. Y el plazo para que los inversores españoles tomen una decisión tiene los días contados, si no quieren que les perjudique fiscalmente el traspaso. En concreto, la fecha límite es el 7 de marzo antes de las once de la mañana.
La versión luxemburguesa del Optimal Income lleva operativa desde el pasado mes de septiembre, para que los inversores minoristas que así lo quisieran pudieran planificar el cambio con tiempo. La gestora ha ido dosificando los traspasos del resto de su gama y el último va a ser justo el fondo gestionado por Richard Woolnough.
El fondo estrella de M&G sigue siendo una de las opciones favoritas de los inversores y selectores de fondos, a pesar de la caída del 4,5% que sufrió en 2018. De hecho, la versión luxemburguesa del fondo ha captado en enero 656 millones de euros en Europa -convirtiéndose en uno de los diez productos más vendidos-, mientras que su fondo madre ha sufrido salidas netas de dinero por valor de 946 millones, según los datos de Morningstar.
M&G Optimal Income es uno de los fondos más presentes en las carteras de sicavs y fondos españoles. Según datos de VDOS, a finales de diciembre del año pasado la versión luxemburguesa contaba con 13 fondos de inversión y 17 sicavs entre sus accionistas, mientras que la versión inglesa tenía 25 fondos y 328 sicavs.
Los fondos perfilados de Bankia y los mixtos de Santander dirigidos a sus clientes de banca privada son los que mayor peso tienen en la versión luxemburguesa del Optimal Income.
Aunque el fondo tiene esta buena aceptación, los analistas advierten de que el buen comienzo del año en rentabilidad puede haber agotado su potencial de revalorización. José María Luna, director de análisis de Arquia Banca, explica que el fondo ha conseguido ya gran parte del rendimiento esperado para 2019 en estos dos primeros meses, por lo que recomienda a los inversores que no tengan una visión a muy largo plazo buscar otras alternativas.
"M&G Optimal Income no deja de ser un elefante por su tamaño y si se producen movimientos de fuerte volatilidad, le puede costar más deshacer posiciones, aparte de los efectos que puede tener un cambio en la política monetaria de EEUU", afirma Luna.