FERROVIAL
17:38:00
29,55

+0,63pts
Ferrovial es más que nunca un mosaico de activos y a medida que estas partes van presentando sus propios resultados, se puede anticipar ya el del propio holding, que ya se anota más de un 14,5% en lo que va de año, situándose en máximos no vistos desde junio de 2017.
El último de estos activos en hacerlo ha sido Heathrow, el aeropuerto de Londres, cuyos ingresos se han incrementado en un 3% mientras que su ebitda (beneficio antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones) un 4,4% en el ejercicio 2018.
Este incremento ha sido bien recogido por el mercado en la sesión de hoy, donde se ha llegado a anotar un 0,8% en los primeros compases de la jornada.
Esto, unido a los resultados que ya se anunciaron de la autopista 407 ETR de Canadá, facilitan las previsiones de los números del grupo, los cuales presentará el próximo 28 de febrero y en los que se espera un beneficio bruto de 606,6 millones de euros, un 40% menos que el año pasado.
Asimismo, deberá anunciar la cuantía del próximo dividendo, que los analistas cifran en 0,32 euros, que ofrecen una rentabilidad a precios actuales del 1,6%. Este será el primero de los dos pagos anuales que realiza la compañía y para adquirir su derecho de cobro es necesario tener las acciones antes del 16 de mayo.
Actualmente, el consenso de analistas que recoge Bloomberg todavía le da un potencial al alza de más del 13% hasta los 22,9 euros donde fija su precio objetivo. Además, el 84% de los expertos recomiendan tomar posiciones en el valor, lo que le ha valido para ser una de las firmas históricas del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la cartera que recoge los mejores consejos del mercado español.
A un paso de altos históricos
La compañía también está mostrando fortaleza desde el punto de vista técnico, tal y como explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, que señala que "a corto plazo incluso podría ir a buscar los 20,75/20,80 euros y, desde ahí, ya apuntaría a superar sus máximos históricos".
Eso sí, "todo esto puede se precedido por una consolidación, que en todo caso sería previo a mayores subidas y que no pondrá en riesgo su impecable tendencia", añade Cabrero.
"Operativamente, nuestra intención es que cuando alcance los máximos históricos (descontando dividendos) en los 20,30 euros de 2015, reduciremos a la mitad la exposición a este valor", concluye el experto.
